CURIOSIDADES DE ESTADOS UNIDOS: NUESTRAS PRIMERAS IMPRESIONES Y DATOS RARUNOS

curiosidades de Estados Unidos

Este es un post abierto: comenzamos a escribirlo cuando llevábamos en Estados Unidos solo 2 semanas. Poco a poco fuimos recopilando todas aquellas cosas que nos parecían rara y todas las curiosidades de Estados Unidos que nos encontramos por el camino. Pero ni de lejos nos creíamos que fueran a ser tantas! Y ojo, las que ponemos a continuación no son todas, aunque creemos que es un buen comienzo para dar a conocer un poquito esta sociedad tan diferente a la nuestra en muchos aspectos…

Así que aquí van unas cuantas rarezas y curiosidades de Estados Unidos:

Parece estar en una película

Pero sin embargo es la realidad, siempre. Creíamos que en las pelis la cosa se exageraba un poco, las situaciones se llevaban al punto más cómico o al más dramático, los personajes se frikeaban… Pues no, son así, de verdad! A veces nos parecía estar dentro de una película, y no solo en Nueva York, nos pasó en los pueblitos de Missouri, en la Ruta 66, en Washington… vamos, fue una constante. Y es que, contrariamente a lo que pueda parecer, Estados Unidos no nos pareció tan artificial.

Los baños públicos y la privacy

Este es nuestro punto favorito (en realidad es lo que peor llevo -Lety- pero soy así de masoquista). En la mayoría de baños públicos de Estados Unidos la puerta no oculta todo lo que a uno le gustaría. Mmm, a ver, nos explicamos: cuando se cierra la puerta siempre queda una rendija entre esta y la pared, con lo que si echas un ojo, se puede ver completamente lo que (quien) hay dentro. Mejor mirad el vídeo:

¿Y eso por qué? Tenemos 3 teorías:

  1. Para que la gente se de prisa (a nadie le gusta hacer sus cositas mientras al otro tienes un/a cotilla).
  2. Para airear (ok, este punto no tiene mucho sentido tratándose de baños abiertos por arriba).
  3. Para que a nadie se le ocurra hacer algo ilegal (ej: meterse drogaina) o moralmente criticable (ej: tener sexo).

¿Qué opinas? Oye, lo mismo lo hacen para ahorrarse material, pero jo, quiero mi privacy. Esta es, sin dudas, una de las curiosidades de Estados Unidos que más locos nos ha dejado.

No hay tanto gordinflón…¿o si?

Al revés, no vimos tanto sobrepeso como se suele ver en la TV, por lo menos en la Coste Este. La mayor parte de la gente que nos cruzamos estaba en buena forma, incluso nos encontramos con muuuucha gente que practica deporte. a todas horas. No podemos negar que no vimos personas obesas, las hay, pero no son para nada la mayoría!

*Actualización: en cuanto comenzamos a viajar hacia el sur esta idea cambió rotundamente, vimos como aumentaba el número de personas obesas, y lo mismo pasó en el centro de Estados Unidos. En la Costa Oeste (en especial Los Ángeles, San Francisco y San Diego) el patrón volvió a ser el mismo que en las ciudades de la Costa Este. ¿Por qué? Seguramente por la alimentación y el estilo de vida: en las grandes ciudades hay más opciones de comer sano, la gente hace más deporte y el aspecto físico parece tener más importancia en la escala de prioridades.

Placa conmemorativas

La historia de Estados Unidos (sin contar con la de los indígenas, claro) es bastante reciente, aunque esto no impidió a los estadounidenses remarcar muuuchos hechos históricos (desde batallas importantes… hasta cosas menos -que no me oigan- interesantes). Tanta es la manía de recordar lo que pasó en este o en aquel sitio que algún cachondo decidió burlarse…

curiosidades de Estados Unidos

Se puede comer bien

Pero prepárate a gastar un poquito de pasta! Lo más fácil, barato y rápido es comer algo en un fast food, pero ts, no te creas que solo existe el Burguer King y el McDonalds. Hay muuuuchisimas cadenas de comida rápida (algunas muy buenas, como In’n Out o Panda Express).

Buenas alternativas para comer sano (y más o menos barato) son supermercados como Whole Foods o disfrutar de los menús diarios de los restaurantes: casi todos tienen ofertas a medio día con un plato principal (a veces entrante) por unos 10$ o menos.

Además hay ciudades en las que la corriente «healty» está muy de moda (tan de moda que comenzó allí), es el caso de San Fransisco (y en general de California).

La gente es muy amable

En serio, muy amable. Volviendo al tema del decorado de película, en este caso, sería “The Truman Show”. Te sonríen por la calle sin motivo aparente, te saludan, tratan de ayudarte si te ven en apuros… Vamos, que llegamos con la típica imagen del norteamericano chulo, que se cree el rey del mambo, pero nos cambió, otra vez, la idea estereotipada.

Ojo, siempre hay excepciones, nos topamos con alguno no demasiado simpático, sobre todo en grandes ciudades donde el ajetreo y el ritmo de vida no da tregua.

Las matrículas de los coches

Una de las curiosidades de Estados Unidos que más nos gustaron es que las matriculas… son una pasada. Son nuestra nueva colección (fotográfica, al menos). Cada estado tiene una matrícula diferente, a veces con dibujitos de algo que los representa, otras simplemente con el nombre del estado. ¡Mola!

Ojo a las medidas

Ains, qué lío: quitando el sistema sexagesimal para medir el tiempo, el resto de medidas en Estados Unidos son más raras que un chino tomando un mojito en primera linea de playa en Benidorm el 15 de agosto mientras llueven copos de algodón de azúcar rosa. Es bastante raro, ¿no?

Así que prepárate para entrar en el «maravilloso» mundo de las libras, de los galones, de las onzas, de los grados Fahrenheir, de las millas, de las pulgadas y de los pies.

Medicamentos

Hay muchos medicamentos a disposición de cualquiera que los quiera comprar. Y no hablamos de un par de comprimidos. Hay botes con cientos de pastillas por unos pocos dólares. Como en las películas, estamos seguros de que si abres el armario del baño de cualquier casa americana te encontrarás con unos cuantos botes de pildoritas de colores. Nos resulta algo raruno, la verdad.

Las farmacias… no son farmacias

Osea sí, pero no. Puedes encontrar iboprufeno pero también champú, pilas y galletas… vamos, que son como una especie de convenience store. Así que no te dejes engañar por los letreros.

Los coches son enormes

En Europa se ven camiones más pequeños que algún coche americano. Aquí parece que el tamaño importa, por lo menos el de los coches! Nos hemos cruzado con ruedas más grandes que nosotros (que vale, no somos altísimos pero jo-der) y no eran de camiones precisamente. Vamos, es otra de las curiosidades de Estados Unidos que más nos sorprendió.

curiosidades de Estados Unidos

Y las botellas también

De gaseosa, de zumo, de té, de leche, de agua, de vino… Las botellas siguen la linea de los coches: cuanto más grande, mejor. Y la gente bebe muuucho (y casi nunca agua). Pero no solo se pueden encontrar enormes tamaños de botellas en los supermercados, la línea de productos familiares de aquí podría alimentar a un pueblo de España durante una semana!

Y las porciones de comida

Créenos, pedir algo extra large no es una buena idea…

curiosidades de Estados Unidos datos curiosos

¿De qué sabor quieres la coca cola?

Como buenos fans de la Coca Cola, ya habíamos probado la de sabor a cereza (bleah) y vainilla (oh yeah), incluso Coca Cola con una bola de helado de vainilla (ingleses…), pero aquí la encuentras con aromas tan raros como frutos del bosque, melocotón, limón, cereza y vainilla (juntas!), uva, manzana y más :-0 Y no solo la Coca Cola… hay toda clase de bebidas aromatizadas (fanta, sprite y hasta agua).

Los americanos beben mucho café

Pero algo exagerado. Con hielo, caliente, con leche, solo, de sabores, con leche de coco, frapuccino, batido, americano, espresso. Nuestro nivel de cafeína sube solo al mirarlos!

Fíjate cuando andas por la calle, la gran mayoría de ellos lleva en la mano un café (o dos). A cualquier hora y de enormes dimensiones.

El castellano es el segundo idioma más hablado

El castellano se escucha siempre, constantemente. Incluso hay letreros en castellano, y es que la comunidad latina es enooooorme. Si vas a Texas, a Florida y a algunas zonas de California ya ni te cuento 🙂

Tap water, bendida seas!

Prácticamente en todos los restaurantes te sirven agua gratis (la propina entonces deja de ser algo que mata el presupuesto de los pobres mochileros ). Y en cuanto el vaso se queda a la mitad, el camarero viene y te lo llena (¿esto es que allí son de los que ven el vaso medio vacío?)

¿Por qué aquí esto no se lleva? Anda que no molaría… aunque la cervecita barata que tenemos en España mola también je je.

Hay banderas por todos lados

Y cuando decimos por todos lados, es por todos lados: casas, monumentos, edificios gobernativos, tiendas, camisetas, coches. Hay hasta un día en que se celebra la bandera (14 de junio).

curiosidades de Estados Unidos

Los drive-through

Aquí ya nos hemos acostumbrado a los Drive-Trough del Mc Donalds… pero en Estados Unidos la cosa va mucho más allá: hasta vimos Atm’s para coches, donde puedes sacar dinero simplemente bajando la ventanilla.

Las casas (fuera de la ciudad) son amor puro

Ohhh en serio, de madera, con jardincito y muy coquetas. Dan ganas de comprar una (aunque sigo prefiriendo un ático en Manhattan).

Los mini aeropuertos

Hay aeropuertos en el pueblo más insospechado… de verdad, da igual que sea una comunidad enana, puede que haya aeropuerto (y en funcionamiento).

Los dinosaurios

Comenzamos a darnos cuenta de la pasión de los estadounidenses por los dinosaurios en la Ruta 66, aunque fue al recorrer la Costa Oeste cuando entendimos que más que pasión era verdadero amor. No sabemos cuantos museos de dinosaurios hay, ni cuantos dino-parks, ni cuantos dinosaurios (falsos, obvio) hay repartidos por EEUU, pero os garantizamos que son MUCHOS.

curiosidades de Estados Unidos

Te sentirás más joven

Y es que si entras en un bar, te piden el DNI. Si quieres comprar una botella de cerveza en un super, te piden el DNI. Si estás en un casino y pasa por allí un segurata, te piden el DNI (o bueno, eso me pasó a mi XD). Esta es una de las curiosidades de Estados Unidos que mejor nos hicieron sentir 😉

Los supermercados, oh los supermercados

¿Quieres unas patatas chips? Pues, te deseamos suerte para elegirlas: hay mil y un tipos y mil y un sabores. Misma historia para las galletas, los cereales, las salsas, las bebidas. Vamos, o eliges rápido o vas a pasar allí medio viaje. Ohhhh y las chocolatinas!

La publicidad… de los abogados

Sí, las calles están repletas de carteles publicitarios de abogados. En plan «Better call Saul» XD. Aunque, pensándolo bien no son las únicas publicidades curiosas…

Los chicos-cartel

¿Qué mejor marketing que un chaval vestido de pollo fuera de una tienda de pollos? ¿O de un jovenzuelo que hace rotar su cartel publicitario tan rápido que ni se lee? Bueno, se me ocurren un par de ideas… pero claro está que no soy publicitaria.

El pan es una caca

Habrá muchos tipos, pero ninguno que parezca pan de verdad. Oh my gosh, una puta baguette ¿no?!

Las carreteras

En general nada que decir… son limpias, en buenas condiciones y en los más de 10.000 km que recorrimos en coche no tuvimos que pagar ni un peaje! Pero, hay un pero… cuando llegas a Los Ángeles te va a dar un patatús: ¿6 carriles? ¿Pero esto qué eeeeees? Y el tráfico, uh el tráfico. Indescriptible.

Cascos: esos desconocidos

Vimos a una infinidad de moteros sin casco (y en algún caso sin camiseta también jeje). Nos parece algo increíble: ¿cómo un país tan desarrollado puede permitir esto? Descubrimos que hay unos cuantos estados donde NO es obligatorio llevar casco. ¿Muy heavy, no?

Además se nos ocurren otras cosas rarunas y curiosidades de Estados Unidos

  • Los trenes infinitos que cruzan los Estados Unidos de costa a costa
  • Los pueblos fantasmas
  • El IVA que nunca (o casi) está incluido en el precio
  • Las leyes que cambian de estado en estado
  • Lo diferente que son los estadounidenses entre ellos (pilla un texano, un tío de Massachusetts y otro de Virginia… no tiene nada que ver)
  • Las propinas
  • Los camareros que vienen a preguntarte si está todo bien cada 10 segundo
  • El Midwest y los rascacielos
  • Los billetes que -al principio- parecen todos iguales (hay una gran diferencia entre 1 y 100, tenlo en mente)
  • Los casinos (y los casinos indios, aún más curiosos)
  • Los carteles de Burma Shaves
  • Los amish
  • El amor de los norteamericanos por la cerveza artesanal (Bud=Cruzcampo)
  • Lo maravillosos que son los Parques Naturales
  • Y lo mucho que disfrutan los americanos de la naturaleza (aunque vimos también a bastante gente tirando basura desde la ventana del coche -__- ).

Lo dicho: Estados Unidos es un país sorprendente. Seguro nos estamos dejando bastante cosas… pero como dijimos al principio este es un post abierto e iremos poniendo poco a poco más cosas raras y curiosas.

¿Y tu? ¿Conoces algunas?

curiosidades de Estados Unidos

Nuestras recomendaciones

Vuelos baratos a Estados Unidos: http://bit.ly/2wNSTkb

Hoteles baratos en Estados Unidos: https://booki.ng/2xgYVNj

Alójate con Airbnb y consigue 35€ de descuentohttps://www.mochileandoporelmundo.com/ir/airbnb

Todas las actividades y excursiones en español: http://bit.ly/2wdvx5N

Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuentohttp://bit.ly/29OSvKt

9 comentarios en “CURIOSIDADES DE ESTADOS UNIDOS: NUESTRAS PRIMERAS IMPRESIONES Y DATOS RARUNOS”

  1. Lo de los gordos… no sé yo eh?
    Yo sali un poco estresada de los supermercados, con tanta opcion (y tantas cosas de gordos). Eso sí, os doy la razón en que la gente es muy amable y enq eu beben mucho café, en nuestros hoteles había cafetera gratis en la entrada.
    Lo el iva es una tocada de narices, igual que lo de los pobres camareros que te preguntan cada 10s si están bien

  2. Viajar y Otras Pasiones

    Raga, pedazo de post!!
    Le dan a una ganas de irse para allá ahora mismo!

    No sabía lo del gap en el baño, pero imagino que es para que la gente no haga ciertas cosas… como lo de la drogaina (qué gracia me ha hecho!).
    Lo de los gordos es bastante anglosajón, aquí en London está petado, y en Sudáfrica ni te digo ¡alucinamos!

  3. buenisimo todo lo que poneis!

    Se me ha escapado el detalle de los dinosaurios recorriendo la costa oeste….las autopistas de L.A una locura! Sorprendentemente pitan bastante menos de lo que acostumbramos en otros sitios ( en San Francisco el estres automovilistico en cuanto a claxon se refiere era un poco mayor….)
    Como detalles adicionales: no se ven muchos fumadores, imagino que por los 19 dolares que cobran en sausalito por un paquete de Malboro – WTF ! , son bastante tranquilos al volante y especialmente agradables a todas horas! Respecto al baseball (deporte mas bien lento, algunos jugadores suelen estar regordetes o es por la ropa apretada???) excusa para comer, merendar y cenar todo tipo de comida americana a lo largo de las 4 horazas q puede durar un partido!!! No hay espectador q no suba a las gradas sin sus patatas fritas y su cerveza!!!

    1. Jajaja, que bien estos detalles que nos cuentas! Nosotros quisimos ir a ver un partido de los Padres de San Diego pero al final nada… Para la próxima, eso si, con nuestras patatas y cervezas! Un abrazo y gracias por tu comentario!

  4. Lo de los camareros es cuestión cultural. En los estados unidos el servicio al cliente debe de ser sobresaliente. Los pobres camareros tienen que venir a la mesa cada 10 segundos porque si un cliente tiene que esperar algo, se lo quita de la propina. Y los camareros no ganan un salario minimo como los demás. Ganan solo lo suficiente para pagar los impuestos al gobierno… y todo… pero TODO el dinero que llevan al banco viene de las propinas. Así es la norma en casi todos los estados y las ciudades.

  5. Muy buen post 🙂
    Me ha hecho recordar mi road trip por Utah, Arizona, Nevada y California. Muy buenos recuerdos. Os comparto algunas fotos, seguro que alguno de los sitios os suenan: https://inesrueda.es/fotografia/
    Lo del café, no me había percatado. En Utah fijo que no jeje. Los mormones y la cafeína no son buenos compañeros 😉
    Las miles de opciones en los supermercados son una locura jejeje.
    Sin duda ninguna tenéis que ir a Yellowstone. Tuve ocasión de ir en otro de mis viajes y es INCREÍBLE. La inmensidad de la naturaleza de Estados Unidos te deja sin palabras. El Valle de los Dioses, que tal vez no es tan conocido, o Antelope Canyon me dejaron impresionada.
    Ojalá algún día pueda volver a cruzar el charco. Me encantaría poder hacer la Ruta 66 completa y visitar alguno de los estados donde hay más comunidad Amish.
    Un saludo
    Inés

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio