Pon cuadros de artistas que ya son unos clasicazos del arte moderno, un puñado de genios contemporáneos, una dosis de sano postureo y ta-dan: bienvenidos al MOCO Museum de Barcelona, uno de los museos más punteros de la ciudad condal.
Inaugurado en 2021, no tardó mucho en hacerse un hueco en la agenda cultural de Barcelona. Unos años antes, concretamente en 2016, el MOCO Museum de Ámsterdam ya le abrió el camino y tras este periodo de experiencia, aportó los trucos necesarios para conseguir enamorar tanto a instagrammers, como a apasionados del arte, turistas y curiosos.
A continuación te contamos nuestra experiencia en el MOCO Museum de Barcelona, de qué se trata y toda la información útil para planificar la visita.
⭐ Estos son los mejores museos de Barcelona
Contenido que vas a encontrar
Visita al MOCO de Barcelona
¿Quieres saber qué te espera en uno de los museos de arte moderno y contemporáneo más destacados de Europa? Hoy vamos a llevarte a conocer toooodo sobre el MOCO de Barcelona (aquñi puedes ver su web oficial).
1. ¿Por qué se llama MOCO?
El chiste es fácil y seguro que no pasa inadvertido. Y sí, puede que su nombre no haya sido la mejor idea, pero tiene justificación: MO=modern, CO=contemporary, o sea, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo 😉 Como ves, tampoco es tan enrevesada la cosa…
Ten en cuenta que la primera sede abrió en Ámsterdam, donde la palabra “moco” no tiene ningún significado, mmm, digamos escatológico.
2. Qué ver en el MOCO Museum de Barcelona: artistas, obras de arte…
Antes de empezar a desgranar lo que te espera en el museo, hablemos de su sede. Y es que su emplazamiento es casi tan importante como la propia colección. El museo se encuentra en pleno corazón del Borne, en el interior del Palacio Cervelló. Se trata de un precioso edificio construido en el siglo XV que fue la residencia de poderosas familias, como los Cervelló o los Giudice, comerciantes genoveses.
Tanto en la fachada exterior como en el resto del edificio se conservan elementos constructivos y decorativos de diferentes épocas, por lo que presta atención a cada detalle, antes de sumergirte de lleno en el universo excéntrico del museo.
Las estancias, y por tanto las salas del museo, se distribuyen en diferentes plantas alrededor de un patio central descubierto, que corresponde a la entrada principal. Allí mismo va a darte la bienvenida una enorme escultura de Kaws inspirada en Mickey Mouse (te adelantamos que no será la única) Y desde aquí el recorrido se realiza por dos plantas, que corresponden a sus dos secciones:
✓ Planta baja (Moco Masters)
Antes de entrar a la sala podrás contemplar un gigantesco cuadro de Invader, hecho con cubos de Rubik (desde lejos se aprecia mejor). Una vez en el interior te esperan obras de varios artistas de arte moderno y contemporáneo, como LaChapelle con su moderna versión de “La Última Cena”, varias pinturas de mi querido Basquiat (destaca “Braccio di Ferro”), una estatua de una mujer dorada en llamas firmada por Dalí o una lámina con el símbolo del dólar del padre del pop-art, Andy Warhol.
✓ Planta alta (artistas contemporáneos y salas inmersivas de arte digital).
La planta alta es mucho más grande y cuenta con varias salas, algunas dedicadas íntegramente a artistas concretos y otras donde la tecnología demuestra ser tan capaz como cualquier pintor o escultor de carne y hueso.
A mi me gustó especialmente la sección de Banksy, donde destacan “Forgive us our trespassing”, que representa a un joven grafitero rezando delante de una capilla gótica intervenida, o “Bullet Hole”, un busto de arte clásico con un balazo en plena frente.
Pero la gran sorpresa fue la sala dedicada al chileno Guillermo Lorca que, siendo honestos, no conocíamos y que nos conquistó por completo. Si no quieres spoilers, mejor pasa rápido al siguiente apartado, pero si te apetece ver cómo son sus obras, mira qué alucine de colores, composición y contrastes (inocencia VS salvaje). Además, si te descargas la APP del museo, podrás ver como algunos de sus trabajos toman vida.
Hay mucho más, como la sala dedicada a los NFT, pero tampoco vamos a desvelártelo todo, ¿no?
✓ Digital Lab
Lo que sí vamos a enseñarte brevemente es una de las joyas del MOCO: la sala de arte digital “Diamond Matrix”, formada por centenares de luces en forma de diamante que, gracias a los espejos de las paredes, del techo y del suelo, parecen millones de farolillos flotantes. Cambian los colores pero la sensación sigue siendo la de estar dentro de un mundo onírico… Eso sí, algo mareante, avisado quedas 😉
Sin duda pasear por esa sala es una experiencia única.
3. Cuánto cuesta el MOCO de Barcelona: promo 2×1 y tipos de billetes
El precio del Museo MOCO de Barcelona depende de la hora de visita, con dos tarifas diferentes: de 14,50€ y de 17,50€. Que sepamos no tiene día de entrada gratuita.
Pero antes de comprar la entrada te proponemos algo: busca la página del museo en IG y FB, dale a Like y espera la magia. En unos días probablemente te aparezca una publicidad con un juego para ganar entradas 2×1. Hay que poner el email (verdadero) y solo se puede «jugar» una vez al día. Lo mejor es copiar la URL y probar cada día, y si tienes varios emails pues incrementas tus posibilidades. Ya verás que al final toca.
4. ¿Merece la pena?
Nosotros fuimos con el 2×1 dos veces, pero tras visitarlo, creemos que SÍ merece la pena pagar el precio completo si no has tenido suerte en la lotería. Ten en cuenta que no todas las obras expuestas son propiedad de la colección, así que irán variando dependiendo del momento de la visita.
¿Conocías este museo? ¿Has estado? ¿Qué te pareció el MOCO Museum de Barcelona?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |