Visitar la Casa Vicens en Barcelona: qué ver, consejos e info útil

¿Estás pensando visitar la Casa Vicens en Barcelona y buscas toda la información para saber cómo planificarte? En este post vamos a contarte nuestro paso por esa extraordinaria casa de veraneo de la familia Vicens, que puso las bases para los trabajos posteriores del genio del modernismo Antoni Gaudí.

Casa Vicens: todo lo que tienes que saber

La conocen como la obra maestra de “Gaudí antes de Gaudí”, y es que la Casa Vicens fue el primer gran proyecto del artista catalán. Su construcción se llevó a cabo entre los años 1883 y 1885, pero no abrió al gran público hasta 2017 tras su reciente rehabilitación. Hoy en día es Patrimonio Mundial por la UNESCO y afortunadamente todos tenemos la oportunidad de disfrutar de esta joya en Barcelona.

1. Un poco de historia de la Casa Vicens

Hay que hacer un ejercicio de imaginación y regresar hasta el año 1878, cuando la Vila de Gracia era un pueblo independiente al norte de Barcelona. En plena reestructuración de la ciudad con el Plan Cerdá y la construcción del Eixample, se trataba de hecho de un rinconcito ideal para el veraneo de los burgueses.

Manuel Vicens y Montaner era uno de ellos. Corredor de bolsa y conocido de Gaudí, decidió encargarle la construcción de una casa donde pasar las vacaciones en familia. Las expectativas no solo no se cumplieron sino que el por aquel entonces joven artista consiguió crear una maravillosa obra que sigue enamorando tras todo este tiempo. En este proyecto Gaudí plasmó, por primera vez, el que sería un rasgo recurrente en todo su trabajo: incorporar elementos decorativos naturales, impregnados de innovación y creatividad.

2. Qué ver en la Casa Vicens

La magia empieza incluso antes de entrar, desde la calle la Casa Vicens es exótica, de inspiración oriental, colorida y peculiar. Una vez dentro ese magnetismo no se apaga en absoluto… al revés: Gaudí era un arquitecto-mago, que sabía perfectamente cómo dotar sus obras de un encanto inigualable, y en la Casa Vicens está por todos los rincones.

El edificio se estructura en 5 niveles: subterráneo (tienda de souvenirs), planta baja, primera planta, segunda planta y la azotea. En todos ellos hay un montón de elementos y estancias a las que prestar atención y de todo ello te hablamos a continuación. ¿Listo para hacer un tour virtual por la Casa Vicens de Barcelona?

› Fachada

Dicen que cuando Gaudí fue a tomar las medidas del solar donde se construiría la casa, se lo encontró repleto de unas florecillas amarillas conocidas como clavel de moro. Fue entonces cuando tuvo su primer ¡Eureka! arquitectónico: decidió decorar la fachada con líneas de azulejos en los que aparecieran esas flores para que siempre estuvieran allí, y que hoy en día son todo un símbolo de la Casa Vicens.

Además, Gaudí alterna líneas de baldosas florales con otras blancas y verdes en forma de ajedrez y cubre el resto de la fachada con ladrillo rojo. El resultado es un curioso ajedrez de claros-oscuros, con celosías de madera, torres y balconcitos. Imposible no sacar decenas de fotos aquí 😉

que ver en casa vicens

› Comedor

Una vez dentro, el viaje al exotismo no para. La primera estancia que se visita es el comedor, donde los miembros de la familia hacían vida común. Es una sala repleta de pinturas y color, en la que destaca un esgrafiado vegetal de hiedras y una gran chimenea que nos transmite la sensación de ser un sitio acogedor y agradable. Imagínate despertar y tomar allí mismo un cafecito caliente con unas tostadas de pa amb tomàquet. ¡Ñam!

comedor

› Tribuna

El comedor da acceso a la tribuna, un rincón tranquilo y sosegado donde, suponemos, los dueños iban a tomarse un respiro, descansar y/o charlar. Está ricamente decorado con elementos naturales como flores y plantas de palmeras, aunque la protagonista es la fuente de agua que preside la parte central. Momento zen asegurado 😉

› Fumador

Nos pareció la estancia más original y curiosa de toda la Casa. Aquí Manuel Vicens venía a fumar, a charlar de negocios y también a dedicarse unos minutos de tiempo para él. Lo más asombroso es el techo con estructura de mocárabes de yeso policromado (tonos azulados), decorado con dibujos de dátiles y palmeras. No apto para amantes del minimalismo jeje.

fumador casa vicens

› Dormitorios y terraza

Tras subir unas escaleras nos encontraremos en la primera planta. Es donde estaban los dormitorios, que, al igual que el resto de la casa, se decoraron de forma pomposa con hojas de helechos, cañas y juncos. Una de las habitaciones cuenta con una preciosa terraza que incluso hoy en día se cotizaría mucho. Ains, cómo está el sector inmobiliario de Barcelona!

› Baño

Una cosa peculiar es la presencia de baños que utilizaban aguas subterráneas corrientes, algo muy poco común en aquella época. El baño principal tiene una gran bañera y una decoración bastante sencilla, hecha con azulejos blancos y azules. El lavabo bien podría haber salido directamente de la Alhambra, con ese estilo mozárabe tan característico.

Nos llamó la atención que los empleados de la Casa Vicens han tenido que colgar un cartel con el recordatorio de NO usar el retrete… ¿En serio a alguien se le ha ocurrido? -_- Cómo está la peña jaja. Y no, no te preocupes, hay más baños «normales» por si te entra un apretón, pero ya sabes, este no!

› Habitación con cúpula

Otra de las estancias más peculiares de la casa es la conocida como «habitación con cúpula». Se trata de una pequeña salita cuyo techo es una cúpula decorada con un mural repleto de aves, hiedras y los azulejos tan típicos de la fachada de la Casa Vicens de Barcelona.

Se encuentra justo sobre el fumador y se supone que era un rinconcito dedicado a las mujeres de casa, donde podían leer, coser o charlar.

visitar la casa vicens

› Exposición Permanente

En la segunda planta de la Casa Vicens podemos disfrutar de la exposición permanente, que repasa la historia de la casa y de la ciudad. Especialmente interesante es el documental de unos 8 minutos que nos recuerda el contexto histórico en el que se construyó la casa (no te olvides que estamos en pleno momento de la Renaixensa catalana).

También podrás pasear entre documentos históricos, bocetos, maquetas de varias casas modernistas y más sorpresas (ya está bien de spoilers).

› Azotea

Nada mejor que finalizar la visita subiendo el último tramo de escaleras que nos lleva hasta la azotea, un coqueto espacio inspirado en la arquitectura oriental, con torres coronadas por cúpulas algo excéntricas y mucho encanto. ¡Selfie-time garantizado!

3. Cuánto cuesta la Casa Vicens: entradas y descuentos

A continuación te hablamos del precio por visitar la Casa Vicens y de algunos descuentos que pueden interesarte:

  • Entrada general: 18€. Puedes comprarla aquí.
  • Entrada Reducida: 16€. Válido para estudiantes de 12 a 25 años, mayores de 65 años, con carnet de las Bibliotecas Barcelona, personas con diversidad funcional y miembros de familias numerosas/monoparentales.
  • Entrada gratuita: aplica a niños de hasta 11 años y periodistas solicitando acreditación aquí.

4. Horarios

Dependiendo de la época del año y del día de la semana, la Casa Vicens tiene horarios diferentes, son estos:

  • De abril a octubre: todos los días de 10:00 a 20:00.
  • De noviembre a marzo: los lunes de 10:00 a 15:00. De martes a domingo, de 10:00 a 19:00.
  • Días de cierre: 25 diciembre y 6 enero..

5. ¿Merece la pena visitar la Casa Vicens?

Sin duda ¡sí! Nos pareció una auténtica maravilla, un cachito de historia de la Barcelona Modernista y de los comienzos de uno de los artistas catalanes más trascendentales. Nosotros fuimos gracias a Visit Barcelona y volveríamos a ir mañana mismo 🙂 Si tienes la oportunidad de ir, no te lo pienses.

Además, a diferencia de otras joyas que llevan la firma de Gaudí, no es MUY turística: hubo momentos en los que no había nadie más en las estancias… magia pura!

Consejos para visitar la Casa Vicens

Para finalizar, vamos a darte los últimos consejos para que tu visita a la Casa Vicens sea lo más provechosa posible:

  • Puedes reservar la entrada online desde esta web.
  • Descárgate la APP oficial (trae contigo auriculares) que funciona como audioguía, para aprender todo sobre cada estancia de la casa.
  • También ofrecen visitas guiadas por un suplemento.
  • Hay una cafetería en el jardín de la Casa Vicens, sitio perfecto para tomar algo de beber o algún postrecito.
  • En la web oficial puedes ver todas las actividades que se realizan (desde talleres de cerámica a visitas pintadas).
  • Nosotros visitamos la Casa Vicens entre semana sobre las 17:30 y casi no había gente. Todo un lujo poder pasear por las estancias prácticamente vacías.

¿Y tú? ¿Ya has visitado la Casa Vicens en Barcelona? ¿Qué te pareció?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

casa vicens barcelona

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio