¿Llegaste aquí buscando cuáles son los imprescindibles lugares que visitar en París, esos sitios que conocer en la capital francesa sin falta? Nos ha costado, pero habemus top 10 🙂 Eso sí, si dispones de unos cuantos días de tiempo o ya visitaste la ciudad de las luces anteriormente, no dejes de echar un vistazo a este otro post, donde te contamos unas cuantas cosas más que ver y hacer en París.
Contenido que vas a encontrar
10 lugares que visitar en París
¿Cuántas veces has escuchado eso de «siempre nos quedará París»? Y seguro que soñaste con quedarte sin aliento bajo la torre Eiffel o con perderte por las calles adoquinadas de Montmartre. Y, cómo no, de quedarte cara a cara con la Mona Lisa. Aiiiins, hay tantos planazos que disfrutar en esa ciudad tan mágica…
Así que sin más preámbulos, vamos a contarte cuales son los lugares que visitar en París imprescindibles, todos aquellos sitios icónicos que no pueden faltar si viajas a la capital francesa. ¿Listo? Allá nos vamos 🙂
1. Torre Eiffel
Fue construida por Gustave Eiffel para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa y su inauguración coincidió con la Exposición Mundial de París de 1889. Aunque en sus inicios no fue del agrado de todos los parisino, e incluso llegó a tener carácter provisional (en teoría se desarmaría en el año 1900), poco a poco la gente se acostumbró a la apodada “La Dame de Fer” (la Dama de Hierro) hasta convertirse en el mayor símbolo de París.
Tiene una altura de 324 metros y se dispone en tres niveles, accesibles con diferentes tickets (dependiendo del nivel que quieras visitar y si usas o no el ascensor el precio cambia). Pero ya que estás, te recomendamos subir hasta arriba del todo, a 276 metros de altura, para disfrutar de unas maravillosas vistas de París y de algunas de sus principales atracciones turísticas (de las que te hablamos en este post).
Si lo que quieres es disfrutar de la torre pero sin subir a ella, el mejor lugar para contemplarla es desde los Jardines de Trocadero, al otro lado del río Sena.
- Precio: escaleras 2ª planta: 10,50€ / ascensor 2ª planta: 16,70€ / escaleras 2ª planta + ascensor a cima: 19,90€ / ascensor a cima: 26,10€.
- Reserva la entrada con adelanto en su web oficial.
2. Arco de Triunfo
Si todos los caminos conducen a Roma, en París todas las calles llegan al Arco del Triunfo. La rotonda donde se encuentra es punto de encuentro de, ojo, doce avenidas! Una de ellas la más famosa de París: Los Campos Elíseos. Así que, además de los miles de turistas, por allí pasan cada día otros tantos parisinos de camino a sus tareas diarias. Digamos que solo no te vas a encontrar, te lo aseguramos!
El “Arc de Triomphe” es otro de los lugares que visitar en París sin falta. Fue mandado construir por Napoleón Bonaparte en el año 1806 para conmemorar su victoria en la batalla de Austerlitz.
Además de su imponente presencia (mide 50 metros de alto, 45 metros de ancho y 22 metros de profundidad), destaca por su magnífica decoración, con relieves que representan algunas escenas bélicas, y 4 estatuas simbolizando los valores de: el Triunfo, la Paz, la Resistencia y la Marsellesa en cada uno de sus cuatro pilares. Se puede visitar una exposición sobre la historia del monumento en su interior, y también ascender a su terraza panorámica.
A los pies del arco se encuentra la Tumba al Soldado Desconocido, un monumento dedicado a los caídos en la I Guerra Mundial, con la llama siempre encendida.
- Precio: exposición + terraza panorámica 13€. Puedes la entrada sin colas, aquí.
3. Museo del Louvre, de lo mejor que visitar en París
Aunque no necesita presentaciones, déjanos darte dos datos: el Louvre es de largo el museo más visitado del mundo (con más de 9 millones de visitantes al año) y el más grande (con una superficie de más 70.000 metros cuadrados). También es uno de los más antiguos de París: abrió sus puertas en 1793 con la idea de hacer llegar el arte al gran público, y no cabe duda de que se consiguió.
Se ubica en el Palacio Real del Louvre, que data del s. XII, al que se le añadió una excéntrica pirámide de cristal en 1989 que sirve de entrada, y en la actualidad cuenta con una gigantesca colección, que va desde las civilizaciones más antiguas (egipcia, griega, romana, orientales…) y la Edad Media hasta el año 1850. Entre las obras y objetos más destacados están: el Código de Hammurabi, la Estatua de Ramses II, la Venus de Milo, Victoria de Samotracia, Las Bodas de Caná y, cómo no, La Gioconda de Leonardo da Vinci.
Así que sí, no hay duda de que el Louvre es otro de los sitios que visitar en París más imprescindibles.
- Precio: 17€. Puedes adquirirla con adelanto, sin colas, aquí
- Apúntate a un tour guiado en español, con entrada incluida, aquí.
⭐ Estos son los 5 mejores museos de París
4. Catedral de Notre Dame
El 15 de abril de 2019 todas las televisiones del mundo conectaban con este punto: el corazón de París estaba ardiendo! Un tremendo incendió arrasó el techo y destrozó la aguja central de la iglesia más querida de los parisinos. Las donaciones alcanzaron cifras récord, y con toooodo ese dinero se está llevando a cabo una enorme labor de restauración, sin que haya una fecha prevista para su reapertura. No obstante, para nosotros sigue siendo uno de los lugares que visitar en París sin falta.
La Catedral de Notre Dame es una de las catedrales góticas más bonitas y antiguas del mundo, concluyéndose en el año 1365, después dos siglos de duro trabajo. Está situada en el centro histórico de París, en la parte este de la pequeña isla de la Cité, y su imponente fachada y sus dimensiones le infieren un carácter más espectacular si cabe.
Además, Notre-Dame, «Nuestra Señora», es y ha sido un lugar importante en la historia de Francia, aquí tuvieron lugar las coronaciones de Napoleón Bonaparte y Enrique VI de Inglaterra o la beatificación de Juana de Arco. Por todo ello, no puedes pasar por París sin hacerle una visita, aunque sea desde fuera.
5. Basílica del Sacré Coeur
No es de las iglesias más antiguas de la ciudad (fue terminada en el año 1914 en I Guerra Mundial, aunque la invasión alemana retraso su consagración hasta 1919), pero sí de las más populares entre los viajeros, con su estética inspirada en la arquitectura bizantina (esas cúpulas que tanto nos gustan) y su color blanco impoluto. Además, ya solo por las magnificas vistas que hay desde la colina, merece la pena llegar hasta aquí, aunque hay muchas más razones que convierten a La Basílica del Sacré Coeur en uno de los lugares imprescindibles que visitar en París.
Tras ascender los 197 escalones y sortear parejitas y músicos callejeros, llegaremos a su pórtico, compuesto por tres arcos y coronado con dos estatuas ecuestres de bronce de Juana de Arco y del rey San Luis IX. El interior es bastante austero y con poca decoración, salvo por un mosaico representando a Cristo y el Sagrado Corazón de Jesús con tonos dorados que da cierto efecto de iluminación al santuario. Sobre él se eleva la gran cúpula central, a la que podrás ascender para tener una vista impresionante de la ciudad.
En la parte posterior de la Basílica se alza una inmensa torre, donde se esconde la campana más grande de Francia, conocida como “La Savoyarde”, haciendo referencia a la época en que Saboya se anexionó a Francia. Tiene una altura de 3 metros y un peso de 26 toneladas!
Tras una visita a la Basílica del Sacré Coeur podrás darte un paseo por las callejuelas del encantador barrio de Montmartre, llenas de restaurantes, terrazas y tiendecitas con mucho encanto. Y visitar sitios como el Muro de los Te Amo, con sus “Te Amo” escritos en más de 300 idiomas, el monumental Cementerio de Montmartre, o la Plaza de Tertre con sus artistas urbanos.
- Precio: la entrada a la basílica es gratis, subir a la cúpula tiene un precio de 6€.
- Conoce todos sus entresijos con una visita guiada en español, reserva aquí.
6. Moulin Rouge
Posiblemente no sea el edificio más bonito ni impresionante de París, pero sin duda es un símbolo de toda una época, y que época! Con más de un siglo de vida, el Moulin Rouge es el cabaret más famoso del mundo. Se inauguró a finales del siglo XIX, un periodo en el que la sociedad parisina luchaba por las libertades, la diversión y la «joi de vivre«, las ganas de vivir, mientras Francia transitaba entre guerra y guerra.
El sitio elegido para su emplazamiento no podía haber sido otro: en pleno corazón del barrio de Pigalle, lugar de reunión de bohemios, de personajes de dudosa reputación y de mujeres libertinas. Pronto empezó a ganar fama, y no solo entre la clase popular: los aristócratas acudían atraídos por su impresionante decorado, por su atmósfera de fiesta y libertinaje, y por la Quadrille, un baile muy provocativo, precursor del Can-Can, que escandalizó a la alta sociedad francesa con sus gritos y ropas sugerentes.
Entre las multitudes desenfrenadas se mezclaban pensadores, escritores y pintores, a los que les funcionaba la formula: absenta+mujeres para encontrar su inspiración. Es el caso de Toulouse Lautrec que inmortalizaría este teatro y sus bailarinas con sus dibujos, algunos de los cuales fueron utilizados como carteles que anunciaban los espectáculos por todo París.
Lo ideal sería asistir a un espectáculo y disfrutar de una exquisita cena, aunque puedes ir a verlo desde fuera aunque solo sea para sacarte una foto con el molino y sus cuatro aspas de fondo. El mejor momento para hacerlo es por la noche, cuando se ilumina con cientos de lucecitas. El cabaret más famoso del mundo te espera…
- Reserva la entrada al espectáculo (con o sin cena) aquí.
7. Panteón de París
El Panteón es uno de los pocos monumentos de estilo neoclásico que se conservan en París y atesora un gran valor tanto artístico como histórico. Su construcción se completo en 1790, en plena Revolución Francesa, y se diseñó con la idea de combinar la sencillez de la arquitectura gótica con la majestuosidad de la griega.
Hoy en día es, sin dudas, otro de aquellos sitios que visitar en París sin falta.
Su función religiosa ha sido intermitente a lo largo de su historia, pero finalmente en 1885 bajo la Tercera República y coincidiendo con el funeral de Victor Hugo, se decidió desvincular completamente de la iglesia y usarlo como mausoleo de personajes ilustres, los llamados “hombre honraros de la República Francesa”, como Voltaire, Rousseau, Émile Zola, Jean Monnet, Marie Curie, Victor Hugo o Alejandro Dumas.
El edificio es simplemente espectacular. Mide 110 metros de largo, 84 metros de ancho y tiene una altura que alcanza los 83 metros gracias a su gran cúpula, muy parecida a la de la Catedral de San Pablo de Londres. En el frontón de su fachada destaca la inscripción: “A los grandes hombres, la Patria agradecida”. Ya en el interior sorprende el Péndulo de Foucault (es una réplica), una esfera de 47 kg de peso suspendida desde la bóveda que fue instalada en 1851 como experimento científico para demostrar el movimiento de rotación de la tierra sobre su eje.
Pero la parte más interesante del interior del Panteón es la cripta, donde descansan los restos mortales de esos aquellos personajes ilustres que han contribuido a la patria como auténticos «Héroes Nacionales».
- Precio: 11,50€. Entrada sin colas aquí.
8. Ópera Garnier
También conocida como la Opera de París o Palais Garnier, la Ópera Garnier es un perfecto ejemplo de la arquitectura parisino del siglo XIX. El majestuoso edificio neobarroco fue construido durante las grandes obras de renovación realizadas en París por del Barón Haussmann y hoy en día alberga espectáculos de ballet, baile moderno y también ópera. Podrás acudir a alguno de estas citas como espectador o visitarlo a cualquier hora del día y disfrutarlo un poco más a tu aire.
Si el exterior llama la atención por su majestuosidad, el interior lo hace por el lujo y la exuberancia de la decoración. El primer elemento que nos encontraremos y, posiblemente el más famoso del palacio, es la grandiosa doble escalera de mármol blanco, verde y rojo, que conduce desde el vestíbulo al auditorio.
Por aquí se dejaba ver la alta sociedad parisina, que acudía a la ópera no sólo para disfrutar del espectáculo, sino para ver y ser vistos.
El auditorio, aunque es relativamente pequeño si se compara con los 11.000 metros cuadrados del edificio, mantiene ese aire de riqueza y opulencia, reflejado por ejemplo en la inmensa araña de cristal de más de seis toneladas de peso que ilumina la sala. O los “foyers”, los vestíbulos por donde los espectadores paseaban en los entreactos, concebidos por Garnier al estilo de los grandes palacios franceses y decorados con mosaicos a base de pan de oro, espejos y esculturas.
Por cierto, el subterráneo del Palacio fue el escenario donde transcurrieron los hechos que Gastón Leroux nos narra en su novela “El fantasma de la Ópera”, que ha dado lugar a un musical y varias películas.
9. Sainte Chapelle, otro sitio que visitar en París sí o sí
Este magnífico templo gótico se levanta en pleno centro de París, en l’île de la Cité y a muy poquita distancia de Notre Dame. Fue construida entre 1242 y 1248 con el fin de albergar las reliquias de la Pasión de Cristo, compuestas por la Corona de Espinas, un trozo de la Santa Cruz, el hierro de la lanza, y otros objetos valiosos, llegadas a Francia desde Constantinopla y Siria.
La Sainte Chapelle pasó por verdaderas dificultades a lo largo de la historia, sufriendo dos incendios, una crecida del Sena y cómo no, la Revolución Francesa, en la que fue tremendamente dañada y despojada de su relicario, convirtiéndose en un archivo en 1803. Por fortuna la mayor parte de sus valiosas vidrieras se pudieron conservar y las reliquias se salvaron y fueron enviadas a la Catedral de Notre Dame.
Las vidrieras, consideradas el conjunto más completo del arte vitral del siglo XIII, son el elemento más importante de todo el edificio, en sus más de 600 m² donde se representan escenas que narran la historia de la humanidad, desde el Génesis hasta la Resurrección de Cristo, sin olvidarnos del Apocalipsis.
- Precio: 11,50€. Reserva la entrada sin colas aquí.
10. Centro Pompidou
Acabamos este post de los mejores lugares que visitar en París con este museo… aunque más que un museo es un espacio donde se expresan esas corrientes vanguardistas del siglo XX que hicieron cambiar la forma de entender el arte para siempre. En el Centro tienen cabida tanto las obras de nuevos artistas, como trabajos de celebridades de la talla de Breque, Chagall, Kandinsky, Matisse, Modigliani, Andy Warhol o Picasso.
El arte moderno se expresa aquí en todas sus formas: pintura, escultura, cine, literatura, música, etc. Y en su conjunto, se considera una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más importantes del mundo, comparable con la del MoMA de Nueva York o la del Tate Modern de Londres.
En su edificio, con una estructura de aspecto futurista que se asemeja a un gran prisma de forma rectangular, además se desarrollan actividades para la creación artística (cine, teatro, música, escritura), y acoge el IRCAM (un centro de investigación musical y acústica), cines, tiendas, un restaurante con una bonita terraza y una extraordinaria biblioteca pública.
- Precio: 15€. Puedes adquirirla con adelanto, sin colas, aquí
- Más info en su página web.
Más cosas que hacer en París
Estos que te contamos son los 1o imprescindibles de la capital francesa, pero hay un montón de planes que disfrutar! Para que tengas más idea de como «gastar» tu tiempo, aquí te contamos 25 cosas que ver y hacer en París en un primera viaje.
Llegamos al final del post y ¡al comienzo de tu viaje! ¿Estás listo para patear la capital de Francia? ¿Conoces más lugares que visitar en París imprescindibles? ¿Nos hemos olvidado algún sitio imperdible? No nos queda que hacer una cosa: desearte feliz viaje!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre París |
* Photocredit Sainte Chapelle: Shutterstock
2 comentarios en “Los mejores 10 lugares que visitar en París en un primer viaje”
¡Que gran post! viajé a Paris en noviembre de 2019, con mi madre, por un regalo de cumpleaños y habéis conseguido trasladarme a ese viaje, esperemos que se solucione rápido esta situación caótica y podamos volver a disfrutar de nuestros mayores como se merecen. ¡Gracias! enhorabuena por el post.
Holaaaaaa! Ojalá podamos volver a viajar como antes dentro de poquito! Abrazo!!