PENANG, LA ISLA QUE NO ES ISLA

PENANG-QUE-VER-Y-HACER

Penang es una isla en el norte de Malasia comunicada con la península a través de un maravilloso puente, aunque quizás para llegar a la ciudad más grande, Georgetown, sea mejor tomar el ferry que apenas tarda 10 minutos en atravesar la lengua de agua. La impresión que nos queda después de pasar aquí 5 días es que no se parece a ninguna de las islas en las que hemos estado, es más, ni siquiera uno tiene la sensación de estar en una isla.

Georgetown de por sí es una ciudad para ser descubierta tranquilamente en varios días y si se quiere hacer alguna excursión basta con coger uno de los muchos buses locales que forman una red de transporte envidiable en toda la isla (incluso hay un bus gratuito que recorre el centro histórico de la ciudad). Además no existen las típicas playas paradisiacas de esta parte del mundo. Y es que ni siquiera es necesario coger un barco para llegar hasta aquí.

La ciudad de Georgetown puede ser uno de los focos principales de desarrollo de toda Malasia, con sus centros comerciales, edificios de oficinas, gente de negocios… pero también es un centro gastronómico importante. La mezcla de culturas hace que en pocos metros puedas degustar platos muy diferentes, y todos riquísimos, además de volver a probar mi amado teh Tarik! Existen hasta guías que sugieren rutas de restaurantes para no dejar de probar ni uno de los muchos platos típicos.

Aunque a nosotros nos gusto mas la ruta de las religiones, al ser varios los orígenes de la población, en una misma calle se pueden ver templos budistas, mezquitas, iglesias cristianas, un cementerio judío, templos taoístas o hinduistas…

A unos cuantos kilómetros se levanta el mayor templo budista de Malasia: Kek Lok Si. Forma parte de un conjunto de templos alrededor de una plaza en la ladera de un monte, en cuya cima se alza una estatua de una diosa de casi 40 metros, verdaderamente espectacular. No sé si fue la emoción del momento pero llegamos a pensar que era el templo más bonito donde habíamos estado.

También quisimos ver la parte norte de la isla, la llamada Batu Ferringhi, donde pasan las vacaciones y dejarse sus dineros muchos ricachones locales. Eso sí, para esta visita casi ni nos bajamos del bus… y es que un poquito de aire acondicionado en estos bochornosos días no viene nada mal. Esperamos pasar menos calor en nuestro próximo destino, las montañas de Cameron Highlands.

INFO ÚTIL

Transporte. ¿Cómo llegar a Georgetown, Penang?
Compramos el billete combinado bar + mini van en Koh Lipe, 850 baths en una de las agencias mas cercanas al puerto. Salimos a las 8 y llegamos sobre las 6.

Si llegáis en bus probablemente lo hagáis hasta la estación Butterworth Bus Terminal, desde aquí hasta Georgetown tendréis que coger el ferry en la Terminal de ferrys que está al lado. El ticket cuesta 1,20MYR. Desde aquí al centro es un paseo que podéis hacer fácilmente. También podéis coger el bus gratuito “City Hop On” o CAT (Central Area Transit) en la parada de la terminal de ferrys (ver abajo más info sobre el bus gratis).

Si llegáis en avión, desde el aeropuerto de Penang a Georgetown hay buses que os llevan al centro por 2-3 MYR. Están en la planta baja y tendréis que comprar el billete en el mostrador. Hay varias líneas así que preguntar cuál es la que os deja más céntrico.

Alojamiento. ¿Dónde dormir en Georgetown?
En el Hang Chow, enfrente del Oriental. 33 MYR la noche en doble sin baño. Muy tranquilo y agradable. En general hay buenos hostales para mochileros, lo mejor es buscar en la zona de Love Lane.

Excursiones en Penang:
Visitar el templo de Kek Lok Si. Para llegar pillar el bus 201, 203 0 204 que lleva hasta el pueblo donde está situado: Air Itam Village. Cuesta alrededor de 2MYR. Merece mucho la pena.
Recorrer la costa: podéis tomar el bus 101 o el 103 y recorrer la costa de la isla de Penang y parar en alguna playa en la zona de Batu Ferringhi para daros un baño (aunque no san gran cosa). Es la zona más desarrollada de la isla, donde tienen segundas viviendas la gente de más dinero y hay hotelazos.
Alquilar una moto y recorrer la isla. Si tenéis suficiente tiempo no es mal plan. Podéis hacer un tour por diferentes playas, visitar el Parque Nacional o la Penang Hill.

Bus gratuito en Penang:
Hay un bus gratuito que hace un recorrido por la zona centro de Georgetown, que por cierto es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tiene 19 paradas, desde el Jetty hasta Penang Road. Lo veréis porque en la parte frontal tiene escrito Hop On Free” y en el lateral “City Hop On” y “Central Area Transit”.

Más info en www.penang-traveltips.com/sightseeing-with-cat-free-shuttle-bus.htm

¿Qué comer en Penang?
Uno de los platos típicos más famosos es el chicken-rice que aunque parezca soso y aburrido (arroz con pollo) os aseguramos que está riquísimo.

 

Consigue tu seguro de viaje IATI con un 5% de descuento por ser lector de Mochileando por el Mundo desde este enlace: http://bit.ly/29OSvKt

13 comentarios en “PENANG, LA ISLA QUE NO ES ISLA”

  1. Cari ragazzi questo sì che si chiama viaggiare…Complimenti!!!!!!!!E per noi che siamo qui nelle nostre colline fagagnesi non ci resta che leggervi con molto piacere e guardare le slendide foto che ci inviate e perchè no, magari pensare alle future ferie…Bacione Claudia e Alex

  2. santiago moragon terencio

    Hola, cúantos días recomendariais en KL? 2 noches no más?
    Quisiera saber, entre Penang, langkawi y Krabi, qué vale realmente la pena? pasar por los 3 sitios? viajar en avion entre los distintos sitios? porque los ferris al igual tardan una eternidad…
    Nuestra idea es estar unos 7-8 días en Malasia y unos 12-13 en Tailandia, entonces en esos 7-8 días en Malasia qué nos recomendariais visitar?

    1. Hola Santiago. KL a nosotros nos gusta mucho (habremos pasado mas de 1 mes en total allí entre todas las veces), pero es verdad que hay gente que no es demasiado entusiasta con esta ciudad. Recomendamos mínimo dos o tres noches alli. En cuanto a Penang, recomendable, Langkawi, no hemos estado pero por lo que tenemos entendido no es un lugar extremadamente impresionante… y Krabi, nosotros conocemos la zona de Railay y siempre la recomendamos. En unos días volveremos y nos quedaremos en la zona de Ao Nang, que hay mas oferta de alojamiento barato y desde allí hay excursiones chulas. De Malasia os podeis centrar en KL, Malaca, Penang y Cameron Highlands… besotes!

    1. Hola Maca! Pues no tiene nada que ver, en Taman Negara encontrarás una selva milenaria, donde hacer algun trekking. En Penang encuentras cultura urbana, street art, religión, gastronomía… Nosotros personalmente nos decantaríamos por esta segunda, pero depende de ti ver como completas el viaje. Un abrazo y gracias por leernos!!

  3. Buenos dias, nos vamos en unas semanas y tenemos unas dudas, primero vamos a Bali y de ahí pasamos a Malasia, pero andamos justos de días, podiais decirme cuantas noches pasar mas o menos en George Town, Cameron Highland, Kuala Lumpur y Melaka, llegamos a Malasia el dia 8 de Noviembre y el 17 tenemos que estar en Singapur para coger el avion de vuelta.
    Habia pensado en llegar el 8 directo a Penang tres noches en Georgetwon (1 de llegada y 2 para verlo), una noche en Cameron Highland, 3 noches en Kuala Lumpur y 2 Noches en Melaka para coger el 17 y volver en bus o avion a Singapur.

    No se que os parece, veo que ando corto de días y bueno dejaremos cosas para una futura visita si nos gusta.

    Muchas gracias y enhorabuena por el blog.

    1. Hola Galle! Pues el reparto de días nos parece correcto, aunque ten en cuenta que solo un día en Cameron Highlands quizás se quede corto, y tendréis que reducir la visita a los campos de té a la tarde del día que llegáis. Pero en general nos parece buen plan. Un abrazo y a disfrutar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio