Guía de viaje a Lombok: que hacer y toda la información útil

Cuando tienes una vecina tan popular como Bali, no es de extrañar que muchos no noten ni si quiera tu presencia. Esto es lo que le pasó a Lombok durante décadas, hasta que hace algunos años los viajeros empezaron a fijarse en ella buscando alternativas a la Isla de los Dioses. Seguro que se llevaron una buena sorpresa al descubrir la naturaleza salvaje y prácticamente virgen de la que presume esta isla de Indonesia.

Las cosas están cambiando rápidamente en Lombok, y aunque el desarrollo turístico aún está lejos de convertirla en la nueva Bali, te recomedaríamos no esperar demasiado para visitarla… ¡ahora es el momento! Espectacular surf, playas de ensueño, un interior boscoso y repleto de cascadas, plantaciones de arroz y tabaco, el segundo volcán más alto del país… Sí, parece el folleto turístico de una destino tropical de esos de película, pero es que todo esto y mucho más es lo que encontrarás en Lombok.

0. Intro: Guía de viaje a Lombok

No lo pienses más y empieza a planificar tu próximo viaje por este increíble lugar. Nosotros te lo ponemos fácil con esta completa guía de viaje a Lombok, donde te damos toda la información útil para preparar el viaje por libre y el listado de las mejores cosas que ver y hacer en Lombok.

1. Conociendo Lombok

Lombok se encuentra entre la famosa Bali y la inexplorada isla de Sumbawa. A pesar de que su nombre suena cada vez con más fuerza y de que su desarrollo está siendo más que notable durante los últimos años (próximo circuito de Moto GP incluido), todavía quedan una larga lista de lugares por descubrir y explorar más allá del convencional recorrido turístico.

Lo notarás rápidamente, pero ya te adelantamos que una de las principales diferencias de esta isla con respecto a Bali es que la población de Lombok es mayoritariamente musulmana. Aunque las separan solo unos pocos kilómetros, tener distinta religión hace que también su cultura y sus tradiciones sean completamente diferentes. Un motivo más para conocerla.

2. Qué ver y hacer en Lombok

Vale, ya tienes claro cómo llegar y has reservado tu hotelito. Tienes pensado alquilar una motillo y ahora es el turno de explorar la isla! Para ello, a continuación te contamos cuales son las mejores cosas que ver y hacer en Lombok y que no puedes perderte:

Playas del sur. Cerca de Kuta encontrarás un buen puñado de bonitas playas donde relajarte coco en mano, hacer snorkel o descargar adrenalina practicando surf. No te pierdas Tanjung Aan, Selong Belanak, Mawun o Mawi.

– Sin duda el volcán Rinjani (el segundo más alto de Indonesia) es uno de los protagonistas de Lombok. Desde el terremoto de 2018 el ascenso a la cima ha permanecido cerrado, pero parece que durante el 2020 se abrirá la cumbre de nuevo y será posible volver a alcanzar sus 3.726 metros de altura (casi nada!).

– Precisamente a las faldas del Rinjani se encuentra Tetebatu, una pequeña aldea rodeada de plantaciones de tabaco y arroz. Además de la paz que se respira en este lugar y del precioso entorno natural, allí tendrás la oportunidad de conocer de cerca la cultura del pueblo Sasak (descendientes de una antigua civilización malaya que habitó en Lombok hace más de 2000 años). Si te interesa profundizar en las tradiciones y costumbres de los Sasak, echa un vistazo a esta excursión organizada de un día.

– Lombok es un auténtico paraíso de las cascadas. Hay muchas, y entre ellas están algunas de las más espectaculares de todo el país. Sendang Gile, Benang Stokel, Benang Kelambu y la joya de Tiu Kelep son solo algunas de las más conocidas.

– Si no dispones de demasiado tiempo para viajar por tu cuenta, una idea es reservar una excursión de un día para visitar de una tacada los principales atractivos del norte de Lombok. Reserva aquí.

Desert Point es una de las mejores olas de izquierdas de todo el planeta. Aunque a los amantes del surf poco les podamos contar que no sepan ya, es un lugar de visita obligada… Y sino eres un experto de este deporte, también puedes pasarte por allí y disfrutar del espectáculo desde la arena.

– Desde Lombok podrás dar el salto a otras islas como las famosas islas Gili (Trawangan, Meno y Air), las menos conocidas “secret Gili”, Flores, Komodo, Sumbawa y como no, las tres Nusas: Penida, Lembongan y Ceningan.

– Los amantes del snorkel tendrán una buena oportunidad para zambullirse y conocer los fondos marinos de esta zona de Indonesia. Reserva un día completo de buceo en las islas Gili, o un día de esnórquel en las deshabitadas Gili Kondo, Gili Kapal y Gili Lampu.

Surf Lombok
Photo by Jeremy Bishop on Unsplash

3. Cuándo viajar a Lombok

A pesar de que en Lombok por lo general llueve menos que en Bali, pueden distinguirse dos estaciones bien marcadas:

  • La estación seca de Mayo a Octubre. Aunque siempre elevadas, las temperaturas son más suaves durante estos meses y no llueve casi nunca. Coincide con la temporada alta, el momento del año en que la isla recibe mayor número de viajeros (especialmente Julio y Agosto) y cuando los precios son más altos.
  • La estación húmeda de Octubre a Marzo. El calor es pegajoso, pero los chaparrones no suelen durar demasiado y normalmente se dan por la tarde. Si empiezas pronto la jornada, puedes visitar Lombok durante este período sin problemas y con la calma de la temporada baja. Claro, no podemos garantizarte al 100% que no vaya a llover durante todo el día mientras estés allí, pero eso puede pasar incluso durante la estación seca… ¡cuestión de suerte! 😉
Lombok
Photo by Benjamin Janos on Unsplash

4. Cómo llegar a Lombok

Puesto que es una isla, obviamente solo podrás llegar hasta allí en barco o en avión.

Llegar desde Europa a Lombok:

Inaugurado hace menos de una década, el Aeropuerto Internacional de Lombok es el único de toda la isla. En él aterrizan cada día multitud de vuelos procedentes de otros destinos nacionales (especialmente de Bali) y unos pocos internacionales que llegan desde Malasia y Singapur. Si quieres viajar a Lombok directamente desde Europa, tendrás que hacerlo previo paso por alguno de estos dos países o bien por Bali o Jakarta.

→ Consulta Skyscanner para encontrar las mejores ofertas.

Llegar desde Bali a Lombok:

Hoy en día la manera más fácil, rápida, y en ocasiones también barata, de llegar a Lombok es con alguno de los muchos vuelos diarios que conectan las dos islas. Precios a partir de 200.000 IDR (unos 13€) y menos de media hora de viaje. AirAsia, Garuda Indonesia, Lion Air y Wings Air son las principales compañías aéreas que operan la ruta Bali-Lombok.

Ferries públicos

La manera más barata, pero de lejos también la más lenta de viajar hasta Lombok es con los ferris públicos que salen desde el puerto de Padangbai y llegan al puerto de Lembar. Salen durante las 24 horas del día, pero nunca se sabe exactamente cuando zarpará el siguiente (normalmente uno cada hora). Podrás comprar el billete directamente en el puerto por unos 2,5€ si viajas sin vehículo y alrededor de 7€ si quieres llevar tu propia moto. La duración del trayecto puede variar desde 4/5 horas hasta todo el día. Esta es una buena alternativa solo para viajeros que no tengan prisa, pero sí presupuesto ajustado.

Fast Boats

También por mar, pero una opción mucho más rápida que el ferry son los fast boats que llegan hasta la costa oeste del norte de Lombok (puerto de Teluk Kode) y que parten desde los puertos de Serangan, Sanur y Padang Bai (todos en la costa este de Bali). El viaje dura unas dos horas y el precio del billete dependerá de la compañía que elijas, del lugar donde compres el billete e incluso de tu habilidad para regatear. Aunque normalmente los desplazamientos entre alojamiento y puerto están incluidos, conviene aclarar todas las condiciones previo pago para evitar sorpresas. A partir de 40€ ida y vuelta con desplazamientos incluidos. Blue Water Express, Eka Jaya Fast Boat, Sindu Express Fast Boat o Scoot Fast Cruises son algunas de las compañías que cubren este recorrido. Puedes comparar los precios y reservar el más conveniente en la web bookaway (busca «desde el Este de Bali» hasta «Lombok»).

5. Cómo moverse por Lombok

El transporte propio es sin duda la manera más cómoda y fácil de moverse por la isla. Además de evitar quebraderos de cabeza y tener total libertad, podrás llegar hasta lugares que no serían accesibles de otro modo. Es relativamente fácil alquilar un coche (con o sin conductor) o alquilar una moto en los principales lugares turísticos e incluso en los propios alojamientos. Los precios del coche rondan los 40€/día con conductor y 20€ sin conductor. Se pueden encontrar motos por aproximadamente 3€ al día.

Para traslados desde el puerto o aeropuerto puedes acordar previamente el servicio de recogida con el alojamiento, o negociar en persona con algún conductor local. **Experiencia personal: en el puerto del norte (donde llegan los fast-boats) conseguir buenos precios es bastante más complicado que en el aeropuerto, así que nuestra recomendación es que en este caso mejor es que lo lleves ya cerrado o te prepares a sudar la gota gorda negociando. Para que te hagas una idea, estos son los precios que puedes pagar hasta Kuta (pero ya sabes, negocia!):

  • Desde el aeropuerto: 80.000-100.000IDR
  • Desde el puerto de Lembar (local ferry): 100.000-120.000IDR
  • Desde el puerto de Teluk Kode (fast boats): 250.000-300.000IDR
Playa Lombok
Photo by Aditya Wahyu R. on Unsplash

6. Dónde alojarse en Lombok

Estas son las zonas donde te recomendamos buscar alojamiento en Lombok:

Kuta

Si buscas un ambiente relajado, playas de arena blanca, aguas cristalinas y buen surf, esta tranquila localidad de la costa sur de Lombok es el lugar perfecto para hacer base. Alojamientos para todos los gustos y bolsillos, la posibilidad de explorar durante el día las fantásticas playas de sus alrededores y de disfrutar al caer el sol de los buenos restaurantes que se encuentran en torno a la calle principal del pueblo o tomar algo en algún local con música en directo. Desde allí podrás hacer también excursiones en el día a otras partes de la isla. Kuta es nuestro lugar favorito para alojarse.

Algunos alojamientos recomendados en Kuta son:

Mataram

Es el principal núcleo urbano de Lombok. Nada turístico, pero la mejor opción para aquellos que quieran dormir barato y experimentar de primera mano la auténtica vida local de la isla.

Algunos alojamientos recomendados en Mataram son:

Senggigi

Situada en el noroeste de la isla, Senggigi es el destino más popular entre los turistas que buscan algo de vida nocturna. Además es la base perfecta para visitar los lugares de interés del norte de Lombok y realizar los trekkings al volcán Rinjani.

Algunos alojamientos recomendados en Senggigi son:

guía de Lombok
Photo by Jeremy Bishop on Unsplash

7. Mapa de Lombok

Aquí te dejamos un mapa con los lugares que visitar, todo lo que hacer en Lombok y puntos de interés de la isla:

Hasta aquí nuestra guía de viaje a Lombok, con toda la información útil para que puedas planificar tu visita y con las mejores cosas que ver y hacer en esta isla de Indonesia. Feliz viaje!

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Indonesia

guía de viaje a Lombok

6 comentarios en “Guía de viaje a Lombok: que hacer y toda la información útil”

  1. Hola chicos, espero que estéis bien. Muchas gracias por vuestros super útiles artículos. Me gustaría sugeriros que mostrárais la fecha de publicación de vuestros artículos 🙂
    De esta forma podremos poner más en contexto algunas informaciones relevantes que dáis, cómo por ejemplo:
    «Las cosas están cambiando rápidamente en Lombok, y aunque el desarrollo turístico aún está lejos de convertirla en la nueva Bali, te recomedaríamos no esperar demasiado para visitarla… ¡ahora es el momento! »

    Un saludo!!

  2. ¡¡Hola!! Gracias por la guía una vez más. Voy a hacer un viaje de bastantes días, ¿dedicarían tanto a bali como a lombok un total de 7 días cada uno? Hemos visto que lombok tiene una barbaridad de cosas que ofrecer, pero al ser un primer viaje no queremos abarcalo todo, porque es imposible. Gracias.

    1. Hola Celia! Pues depende de cuál sea el plan de viaje, aunque personalmente dedicaríamos algo más de tiempo a Bali. No obstante son dos islas diferentes y dedicando 7 días a cada una puede quedar un viaje chulo! Abrazote!

  3. Buenas tardes, primero daros la enhorabuena por el gran trabajo que hacéis con estos blogs, a mi me ayudáis muchísimo para preparar mis viajes, así que gracias.
    No suelo escribir en ellos, pero esta vez ando un poco perdida en cómo organizarme mi viaje a Indonesia, ya que vamos dos familias con 3 niños de 10 y 12 años.
    Entramos y salimos por Bali en total días en Indonesia serían 19 días.(DEL 18/08 al 5/09)
    Mi idea era en un principio, Bali ,Nusa Penida,Lombok e islas Gili, pero al leer vuestro blog no se si se me va a repetir mucho los escenarios si vamos a Penida y Lombok. Mi idea primera era 7-8 días en Bali,3 en Penida,y 7 entre Lombok y Gili(3 islas).Vida nocturna en Bali no haremos y el surfeo creo que tampoco,así que no se si cambiar a otra isla + o que hacer.Gracias de antemano

    1. Hola Carmina, antes que nada sentimos contestar tan tarde, espero que aún te valga la info :-p Nosotros, teniendo en cuenta los 19 días, quitaríamos Lombok o Nusa Penida. Lo dejariamos así:
      Bali 7 días
      Nusa Penida O Lombok 3 días
      Islas Gili (ruta por varias islas) 6 días
      Bali 3 días

      Ya nos contarás al final qué haceis, un saludo!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio