¿Quién no ha deseado, alguna vez, perderse por las legendarias islas rodeadas de aguas turquesas de Grecia? Nosotros varias veces al año XD El país de Zeus es uno de los más bonitos e interesantes de toda Europa y para que lo conozcas un poquito más de forma amena, te traemos este post con 20 curiosidades de Grecia y de los griegos que quizás no conocías.
¡Empezamos!
Contenido que vas a encontrar
- 20 curiosidades de Grecia
- 1. Un idioma (casi) universal
- 2. Significado de la bandera de Grecia
- 3. La cuna de los Juegos Olímpicos
- 4. Tiene más de 3000 islas, una de las curiosidades de Grecia más locas
- 5. Un gigantesco coloso
- 6. No se llama Grecia
- 7. El país favorito de los amantes de las aceitunas
- 8. Y de las esponjas marinas
- 9. Remedio contra el mal de ojo
- 10. Las cúpulas azules, un símbolo de superstición
- 11. Melbourne y Nueva York, donde nunca faltan los griegos
- 12. Atenas, capital del mundo… en su momento
- 13. ¿Atenas o Poseidonia?
- 14. El origen del alfabeto
- 15. Los increíbles monasterios flotantes de Meteora
- 16. El ritual de las monedas
- 17. Los ricos lacteos griegos
- 18. Tirar los platos al suelo, algo muy curioso de Grecia
- 19. El roscón de reyes, versión griega
- 20. Un dibujo animado que seguro te sonrojará
20 curiosidades de Grecia
¿Sabías que los griegos tienen un remedio para el mal de ojo? ¿Y que destrozar platos es parte importante de una boda griega? A continuación te llevamos de viaje a Grecia, un país espectacular pero también muy curioso y sorprendente.
1. Un idioma (casi) universal
Muchísimas de las palabras que usamos hoy en día tienen origen en el griego, y es que este idioma es de los más antiguos del mundo. Algunos ejemplos son: «filosofía«, concepto que por cierto nació aquí, que quiere decir amor (filo) por el conocimiento (sofia), o «geometría«, donde geo = tierra y metria = medir.
2. Significado de la bandera de Grecia
La bandera de Grecia es azul y blanca (colores del mar y de la pureza) y está formada por 9 líneas horizontales que, según dicen, simbolizan las sílabas que conforman el lema del país: “Eleftheria i Thanatos”, o sea: «Libertad o Muerte». Si te fijas, en la esquina superior-izquierda aparece una cruz, claro símbolo de la religión, que en la vida griega está muy presente y que es mayoritariamente ortodoxa.
3. La cuna de los Juegos Olímpicos
Seguro que ya sabías que los Juegos Olímpicos nacieron en Grecia (toman el nombre de la ciudad de Olimpia, no muy lejos de Atenas). Los primeros JJ.OO. tuvieron lugar en el año 776 a.C. y se celebraron ininterrumpidamente hasta que se prohibieron en 393, por decisión de Teodosio I, al considerarlos un espectáculo pagano. No fue hasta 1896 cuando volvieron a reanudarse y la tradición, de celebrarlos cada 4 años, sigue hasta el día de hoy.
4. Tiene más de 3000 islas, una de las curiosidades de Grecia más locas
Aunque no tiene una extensión demasiado grande (es el 10º país más grande de Europa) cuenta con más de 3.000 islas 0_O Eso son muchas islas! Aunque solo un centenar son habitadas. Unas de las más bonitas y conocidas son Santorini, Mykonos, Creta o Rodas.
5. Un gigantesco coloso
Y hablando de Rodas, esta isla en el pasado albergaba una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo y de las más sorprendentes: el Coloso de Rodas. Se trataba de una inmensa estatua del dios del sol Helios, de más de 30 metros de alto, que al parecer estaba colocada a la entrada del puerto marítimo (aunque hay varias teorías al respecto). Según se cuenta, se vino a bajo cuando un terremoto golpeó la isla alrededor del año 220 a.C.
6. No se llama Grecia
Otro dato curioso es que en realidad no se llama “Grecia”: su verdadero nombre oficial es “República Helénica”. Fueron los romanos los que comenzaron a definirla Greacia (tierra de griegos) y bueno, el nombre se popularizó tanto que llegó hasta nuestros días.
7. El país favorito de los amantes de las aceitunas
Si bien Grecia no es el primer productor mundial de aceitunas (ese puesto lo ocupa España), sí es el país donde se pueden encontrar más tipos de este pequeño manjar redondo y todo sea dicho… la fama que tienen las aceitunas griegas, supera a todas las demás.
8. Y de las esponjas marinas
Donde sí se lleva la medalla de oro es en ¡esponjas! Al parecer es el país donde hay más esponjas marinas de todo el mundo… Sin duda es una de las curiosidades de Grecia que nosotros NO sabíamos. Desconocemos si hay muchos amantes de esas esponjas, pero aquí dejamos el dato 😉
9. Remedio contra el mal de ojo
Los griegos son un pueblo bastante supersticioso y el mal de ojo es una práctica muy extendida en su tradición. Así que no es de extrañar que inventaran un amuleto para protegerlos contra cualquier mala idea (desde la envidia a la venganza). Hablamos del “nazar”, la piedra del mal de ojo, que simboliza un ojo azul capaz de proteger contra cualquier mal. No tardarás en verlo, ya que se ha convertido en el souvenir más común. Curiosidad de la curiosidad: este amuleto es de origen turco.
10. Las cúpulas azules, un símbolo de superstición
Otro ejemplo claro de la superstición griega es que muchas casas tienen los típicos tejados en forma de cúpula de un color azul intenso: según la tradición, este color ahuyenta el mal de ojo.
11. Melbourne y Nueva York, donde nunca faltan los griegos
¿Qué tienen en común Estados Unidos, Australia y Grecia? Son los países con más presencia de griegos! Grecia, por obvias razones 😉 y Australia y Estados Unidos porque cuentan con las dos colonias de griegos migrantes más populosas del mundo. En concreto las ciudades de Melbourne y Nueva York son las que se llevan la palma.
12. Atenas, capital del mundo… en su momento
Atenas fue, en su momento, la ciudad más puntera, liberal, culta y asombrosa de la tierra. Aquí surgieron, entre otras cosas, la democracia, la filosofía, la política, la matemática, la poesía, la literatura y la física… casi nada, eh XD
13. ¿Atenas o Poseidonia?
La leyenda dice que la Diosa Atenea y Poseidón querían ser el patrón de la ciudad, así que para ganarse el merito decidieron hacer un regalo a los Dioses. Poseidón ofreció un río de agua salada, Atenea optó por un olivo. Y claro, con el mar cerquita ¿quíen quiso el río de agua salada? Nadie! Atenea ganó por goleada y el resto es historia… o mejor dicho leyenda.
14. El origen del alfabeto
La palabra «alfabeto» hace referencia a dos letras del abecedario griego: alpha (α) y beta (β).
15. Los increíbles monasterios flotantes de Meteora
Uno de los lugares más curiosos de Grecia es Meteora, famosa por sus monasterios “colgantes” que se encuentran en lo alto de unas montañas. ¿Sabes por qué los mojes ortodoxos decidieron edificarlos allí? Por dos razones: la primera era más bien práctica y es que querían escapar de los turcos, o por lo menos no permanecer a su alcance. La segunda es que cuanto más altos se encontraran, más cerca de Dios estarían. Por cierto, esta es una de las mejores excursiones desde Atenas.
16. El ritual de las monedas
En la Antigua Grecia, cuando alguien moría, era lavado y preparado para pasar al más allá. Pero según la leyenda, si los familiares querían que el difunto llegara sin problemas, tenían que colocarle una moneda en cada ojo: solo así Caronte, el barquero que transportaba a los muertos a la otra orilla, haría su trabajo.
17. Los ricos lacteos griegos
Uno de los productos gastronómicos más conocidos (y ricos) de Grecia es el feta, el queso nacional. Se elabora con leche de cabra y se come solo o como acompañante de otros platos (desde ensaladas a tartas saladas). Otro producto estrella, cómo no, es el yogur griego (abstenerse de decir “joroña joroña” que, por cierto, significa “hace mucho tiempo”). Una de las características de este manjar es que tiene el doble de proteínas y la mitad de azucares que un yogur “normal”.
18. Tirar los platos al suelo, algo muy curioso de Grecia
Seguro que alguna vez viste en películas, o con suerte en directo, una boda griega. Entonces sabrás que una de las tradiciones que casi nunca faltan es ¡tirar los platos al suelo! Se dice que el ruido aleja a los malos espíritus y asegura una unión larga y feliz a los recién casados.
19. El roscón de reyes, versión griega
En Grecia se suele recibir el año nuevo comienzo la vasilopita (pastel de San Basilio) que, al igual que nuestro roscón de reyes, esconde en su interior algo… en este caso hay una moneda. Quien la encuentra, tendrá un buen año!
20. Un dibujo animado que seguro te sonrojará
Rober siempre se ríe cuando le digo que uno de los mejores dibujos animados (japonés) que veía en Italia era “Pollon” (la doble L en italiano no se pronuncia como la LL española, guarrete!). Pollon es la hija del Dios Apolo y nieta de Zeus, y en cada episodio tiene una aventura que trata algún tema mitológico griego (desde la historia de Ícaro a la caja de Pandora), con su mejor amigo: el Dios Eros.
De verdad que es súper divertido y se aprende un montón de historia y mitología griega! Y la canción inicial es lo más:
Estas que te hemos contado son solo 20 curiosidades de Grecia, pero entenderás que un país tan rico de historia y de tradición tiene muuuuchisimos más datos curiosos y rarezas. Esperamos que el post te haya gustado!
¿Conoces más curiosidades de Grecia y de los griegos?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Grecia |
* Photocredit: Shutterstock