La pregunta que más veces recibimos en RRSS mientras estábamos de viaje por Maldivas, fue sin duda ¿Cuánto cuesta viajar a Maldivas por libre? Lo cierto es que estas islitas perdidas por el Océano Índico han sido siempre vistas como un destino exclusivo (y lo es… pero con matices). Lo decimos alto y claro: se puede viajar al paraíso sin vender un riñón, así que en este post vamos a contarte cuánto cuesta un viaje a Maldivas y el presupuesto que vas a necesitar.
Contenido que vas a encontrar
Cuánto cuesta viajar a Maldivas
1. Vuelos
No es complicado encontrar vuelos de ida y vuelta desde España a Malé (la capital de Maldivas) por unos 450-650€ (con escala). Lo bueno es que entre España y Maldivas se ubican los países de Oriente Medio que tienen excelentes compañías aéreas y con buenos precios. Lo más probable es que te toque hacer escala en alguno de ellos. También existe la opción de Turkish Airlines (es la que tomamos nosotros en nuestro último viaje a Maldivas), haciendo escala en Estambul.
En general, cuanta más antelación a la hora de reservar un vuelo, mejores son los precios. Sin embargo no es un súper drama comprarlos con pocos días de margen, hemos visto como tarifas por menos de 500€ saliendo a los 3 días de hacer la búsqueda. No obstante, nuestro consejos es ser previsor, si ya sabes los días en los que vas a viajar, reserva!
El apartado de los vuelos es sobre el que menos podemos influir, pues depende mucho del mercado, de la época en la que se viaje y de la flexibilidad de nuestras fechas. Así que destina un importe de 450-650€.
→ Compara los precios de los vuelos de Madrid a Maldivas aquí
2. Alojamiento
El tema del hotel es lo que va a determinar si el coste del viaje se dispara, o más bien se queda en términos mochileros. Y es que no es lo mismo alojarse en una cabaña de un resort sobre el agua a quedarse en una habitación de una Guesh House en una isla local. Aquí te recomendamos varios alojamientos baratos en Maldivas.
La mejor noticia para los que viajamos con presupuesto reducido es que hace unos años en Maldivas se cambió la ley, y si bien antes solo podían hospedar los grandes resorts que se encontraban en islas privadas, ahora los pequeños inversores o dueños de terrenos pueden construir alojamientos más humildes pero mucho más baratos!
Para un primer viaje recomendamos elegir la isla de Maafushi como base. No tiene la mejor playa de Maldivas, pero cuenta con varios puntos positivos: para empezar tiene mucha oferta hotelera (encontrarás buenos precios seguro), pero sobre todo porque los tours desde aquí son los más completos y baratos de toda Maldivas. Además queda muy cerquita de Malé, donde está el aeropuerto.
Nosotros nos quedamos en el Kokaa Retreat, que por 50€ la noche nos incluyó: habitación doble con baño privado, balcón vista mar (aunque NO a la bikini beach), nevera, tv, wifi, dos botellas de agua diarias, desayuno y mascaras para snorkeling. Pero como este tipo de alojamientos hay bastantes en esta isla, o en alguna otra isla local que esté preparada para el turismo.
Normalmente los precios de los alojamientos se ponen en USD ($), mientras que el resto de gastos en las islas se pueden hacer con la moneda local, la rufiya (MVR).
3. Comida
En los restaurantes locales se encuentran platos básicos (atún a la plancha con patatas fritas, noodles o arroz con pollo,etc) por unas 50-80 MVR (3-5€). Los short eats (albóndigas de atún y coco, salchichas fritas, samositas, etc) son los snacks más queridos por los maldivos, se encuentran en restaurantes y cuestan solo 3-5MVR por pieza (unos 0,20€).
En los restaurantes turísticos los precios suben algo, pero a menos que no te pidas una mariscada no vas a tener que gastarte el pastizal de la vida. Por 5-8€ se comen platos de pescado con arroz/ensalada/patatas, pizzas (como imaginarás NO están especialmente buenas), pastas, noodles, etc…
Las bebidas suelen costar unas 20MVR (1€ aprox). Recuerda que al ser un país musulmán, no se encuentra alcohol (solo en resorts) pero sí hay muchos mocktails (sin alcohol).
4. Tours
Si te quedas en Maafushi, los tours son baratos ya que se suelen compartir con otra gente, por lo que pueden bajar los precios. Un tour de medio día con varias paradas de snorkeling y visita a una isla o sand bank cuesta unos 20-25$ por persona (incluye comida). Los tours más completos de un día entero están sobre los 35$. El tour más caro es el que te lleva a nadar con el tiburón ballena (100$). Estas son las mejores excursiones desde Maafushi.
Si prefieres otra isla local, como Huraa o Dhiffushi, será más complicado encontrar gente con los que compartir tour y normalmente los precios de salida son más caros. Además que los tours suelen ser menos completos. Una excursión de medio día puede rondar los 30$ por persona, y la de día entero os 50$. Pero en este caso tendrás que sacar tu vena regateadora y buscar otra gente en la isla con la que compartir el barco.
5. Transporte
El gobierno de Maldivas ofrece ferries locales MUY baratos para llegar a las islas habitadas de Maldivas. Hay varias rutas que parten de Malé y otras que solo hacen recorrido dentro de un mismo atolón. El que va de Malé a Maafushi tarda una hora y media y solo cuesta 2$. Lo malo es que los horarios son limitados y los viernes, día sagrado para los musulmanes, NO circulan. A lo que hay que añadir que pueden ser cancelados por mal tiempo sin previo aviso. Nosotros los hemos usado en los dos viajes que hicimos a Maldivas y nos parece buena opción para ahorrar un dinero, siempre y cuando los horarios te vengan bien y tengas tiempo suficiente.
En otro caso recomendamos los speed boats compartidos, que hacen rutas fijas y a unos horarios determinados. Hay varias compañías que ofrecen estos servicios dependiendo de la ruta, y los precios suelen estar entre los 20$ (por ejemplo de Malé a Maafhus) hasta los 35$ (de Malé a Dhiffushi) por persona y trayecto. La ventaja es que cubren la ruta en un tiempo mucho menor que los locales, además de tener más horarios.
Otros transportes son el barco privado (unos 250$ por barco entero) y los hidroaviones, de los que ni siquiera preguntamos precio :S
Resumen: presupuesto viaje Maldivas
Así que ¿cuánto cuesta viajar a Maldivas? Si consideramos como ejemplo un viaje de 7 días en Maafushi, con un par de excursiones, comida en sitios turísticos y locales, traslado en speed boat (que es lo que hicimos nosotros con mis padres), nos costaría unos 910€ por persona , así calculados:
- Vuelo i/V: 500€
- Visado: gratis a la llegada
- Hotel (precio por persona en hab. doble): 175€
- Comida (precio por 2 comidas diarias, el desayuno está incluido en el hotel): 100€
- Tours: 45€ (nosotros hicimos 2 tours, uno de 25$ y otro de 20$)
- Speed boat i/v: 40€ (4$ si decides pillar el ferry local!)
- Varios: 50€ (por su el vuelo sale más caro o se quieren hacer más tours y/o comer en sitios más “pijos”).
Ten en cuenta que el viaje puede ser mucho más caro: hay resort que cuestan 1.000€ (o más!) por noche así que depende del tipo de viaje que quieras disfrutar.
Pero también sabemos que el viaje puede ser mucho más barato: nuestra primera estancia en Maldivas nos salió muy bien de precio. Aquí tienes los gastos de nuestros 6 días en Dhangheti y 2 días en Malé, en 2013:
Alojamiento: 267 €
- 6 noches x 34 € en el Dhangethi Holiday House, en la isla de Dhangethi.
- 2 noches x 31,5 € en el Lucky Hiya Hotel en Male. Reserva desde Agoda con la que teníamos un 25% de descuento por otra movida.
Ferry: 12,37 €
- Ferry desde el aeropuerto hasta Male (15min) 10 rf/persona (0,50€)
- Ferry desde Male a Dhangethi (6h con 1 escala) 53 rf/persona (2,65€)
Comida: 50,27 €
Tenemos en cuenta la compra en supermercado, aguas y comidas en restaurantes.
Varios: 12,42 €
- Mascaras snorkeling: 6,04 €
- Taxi Male: 1,47 €
- Recarga internet SIM: 4,91 €
TOTAL por persona 8 noches: 171€ (sin incluir los vuelos)
Esperamos haberte ayudado con nuestro presupuesto y contestado a la pregunta, que tantas veces hemos recibido de ¿cuánto cuesta viajar a Maldivas?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Maldivas |
24 comentarios en “Cuánto cuesta viajar a Maldivas por libre: presupuesto de viaje”
Desde luego en un viaje como el que estáis haciendo vosotros y "tan cerca" de allí, yo no dejaría escapar esta oportunidad. Desde luego que todo depende de con que lo compares, pero una semanita en cualquier rincón de España en vacaciones puedes tranquilamente gastarte esos 21 euros por días, así que yo digo SI a las Maldivas jejejjejej
Totalmente de acuerdo Gracia!! Haciendo un pequeño esfuerzo se puede disfrutar de este maravilloso paraiso!!
Cómo molan estos posts! Creo que pocos los hacemos… Se nota quiénes vamos de ratillas mochileras 😀 Está muy bien el presupuesto, claro que es caro comparado con India… pero es que son Maldivas!! 😉 Yo no me lo pensaría. Me iba ahora mismo! 😀
Muak!
Pues ya sabes, la proxima vez que estes por aqui cerquita… no os lo podeis perder! Y Kerala esta cerquita… 😛
Increible pareja!!
en nuestro proximo cambio de aires visitaremos Male, Dhangethi y todos y cada uno de los atolones que forman las Maldivas!!!! ….. bueno vale, con visitar las 2 que habeis visto vosotros nos conformamos ;P
Una preguntilla, pero si te sales de las islas mas grandes para ir a la del resort ahi es cuando te clavan de lo lindo verdad? supongo que las islas más paradisiacas no estan al alcance del backpacker budget… q asco de gente rica! ;P
Abrazos!!!
Hola chicos! Pues hay dos tipos de islas, las "publicas" y las "privadas". Estas ultimas son propiedad de resorts y alli es donde te clavan los precios que ellos quieran, eso si las playas estan mas cuidadas y los alojamientos son mucho mejores. Nosotros estuvimos en una isla local, donde viven los trabajadores de los resorts por decirlo de algun modo, y aqui estaban detras de conseguir acuerdos con el ayuntamiento para limpiar las playas y ponerlo mas para el turismo… Pero aqui nos encontramos tan ricamente!
si viajamos por India que recomendais Maldivas o Sri Lanka????
Mmmmm…. quizás Maldivas…
Gracias mil por compartir tan valioso contenido !!
Sri Lanka & Maldivas…here we come !
A i por comentar!! Disfruta del viaje!!
Muy buenas!!!!!
Una preguntilla, hace falta llevar dolares??? Me imagino que en las islas locales se puede pagar con moneda de allí, pero a la entrada o salida de Maldivas hay que pagar alguna tasa con dolares???
Y otra cuestión, en Male hay casas de cambio???
Muchas gracias!!!!
Hola Erik!
Necesitas la moneda local (rufia o rupia) para pagar alli (quizas en las silas con resort acepten dolares, no sabemos). Nosotros sacamos dinero en el cajero en el aeropuerto, pero sacamos demasiado y luego no pudimos cambiarlo a USD cuando estabamos por coger el vuelo de salida porque en la unica casa de cambio del aeropuerto nos dijeron que no habiamos cambiado a la llegada… O sea, que tendriamos que haber cambiado a nuestra llegada y con ese recibo a la salida nos podrian haber cambiado… total que nos volvimos con unos 200 euros en rufias que luego en Madrid cambiamos (con el consiguiente "palo")… En Male no sabemos si hay casas de cambio, la verdad es q, aunque Maldivas es super turistica, en Male no vimos muchos servicios para el turista… sino que mas bien la gente va directamente a las islas y pasan de quedarse en Male…
Hola, es posible coger una barca motora o algo así para ir a las diferentes islas desde male.
También me gustaría saber cual isla recomendáis Dhiffushi o Dangheti.
Gracias
Hola! Pues dos son buenos destinos, quizas Dhiffushi sea más accesible desde Male… En cuanto a como moverse, hay transporte publico de ferrys que conectan las islas en diferentes lineas, aunque para ir de excursiones es mejor contratar con las agencias. Saludos!
yo fui a rio para el carnaval y por 6 dias de halojamiento pague unos 400 dolares y los precios que mencionas del supermercado en maldivas es casi similar al costo en buenos aires. Lo malo que un vuelo a asia desde aca cuesta unos 20 mil pesos que vienen a ser 2000 dolares. muy bueno el post.
Hola! Claro, desde sudamerica lo teneis mas complicado… desde Europa hay vuelos mas baratitos! Saludos!!
Como te conectabas a internet en la isla? con 4g? con el wifi del hotel? que tal funcionaba? Para mi es esencial tener conexion. Que me recomiendas. Gracias por todo y enhorabuena por tu web. de gran ayuda.
Hola Miguel! La verdad es que en nuestra casita no había WiFi y se la pillabamos al del hotel de al lado… jiji, pero en general los hoteles si que tienen WiFi. Saludos!
Hola, he leído en Internet que para entrar a las Maldivas aparte del vuelo de vuelta te piden tener 100$ por persona y día en efectivo, ¿esto es así? Porque nosorteos vamos 11 dias y no vamos a llevar tanto dinero. Gracias
Hola Mari Carmen. Quizás sea uno de esos requisitos para la entrada, que en algunos paises ponen, pero que al final nadie comprueba. Sin haber estudiado el tema y desde nuestra experiencia te diríamos que no le des importancia, no llevéis esa cantidad de dinero en efectivo porque sería una locura! Un abrazo y disfrutad del paraíso!
Muy buen post. Gracias por la informacion me es muy util en el viaje que estamos armando. Saludos desde Argentina.
Muy completa la información. Se te agradece. Somos ya adultos abuelos y nos encantaría poder hacer un viaje a esas playas paradisiacas. Tienes alguna información sobre precios y rutas de como llegar allá de la manera mas barata? Un saludo afectuoso desde Santiago de Chile.
Hola Fernando. Muchísimas gracias por tu comentario. Para conseguir los vuelos más baratos, tendrás que usar algún buscador como Skyscanner con destino Male (la capital). Luego allí depende de la isla que hayas elegido para alojarte, tendrás ferrys públicos (baratos) o bien transporte privado (más caro). Un saludo y feliz viaje!
que buena información para poder conocer ese paraíso del mundo que es las islas Maldivas, espero poder viajar ahí muy pronto y llenarme de arena y agua de mar, observar mis pies bajo el agua y ver el amanecer en compañía de mi familia entera, gracias espero mas post como este