Cuando se habla de Vietnam, la gran mayoría de viajeros coinciden en dos cosas: la cocina del país está para chuparse los dedos (y si me apuras, la mano entera) y la ciudad más bonita de Vietnam es Hoi An. Pequeña, tranquila, con una arquitectura única y muy agradable para pasear. Definitivamente merece la pena hacer una parada aquí en tu viaje por Vietnam. Y para que no te pierdas ninguno de sus encantos, aquí te contamos las 10 mejores cosas que ver y hacer en Hoi An:
Contenido que vas a encontrar
- Qué ver en Hoi An
- 1. Contempla el Puente Japonés (y crúzalo)
- 2. Prueba la gastronomía local y haz un curso de cocina
- 3. Date un paseo en barco (mejor al atardecer), de lo mejor que hacer en Hoi An
- 4. Visita (al menos) una casa antigua
- 5. Haz una excursión a My Son, un plan original que hacer en Hoi An
- 6. Vete a la playa y/o haz un tour de snorkel
- 7. Conoce las Marble Mountains
- 8. Camina por el famoso “Golden Bridge”
- 9. Compra recuerdos y/o hazte un traje a medida
- 10. Sal de noche, de las mejores cosas que hacer en Hoi An
- Más cosas que ver y hacer en Hoi An
Qué ver en Hoi An
1. Contempla el Puente Japonés (y crúzalo)
El casco antiguo es la gran joya de la ciudad, repleto de edificios centenarios que se mantuvieron en pie durante todo este tiempo, incluso sobreviviendo a las guerras. Pasear por aquí es como viajar en el tiempo: casas coloniales de la época francesas, templos, pagodas, farolillos… y también un buen puñado de cafeterías, restaurantes y tiendas (muchas, muuuuchas). No nos extraña en absoluto que haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Uno de los puntos turísticos más famosos del casco viejo de Hoi An es el Puente Japonés (Cau Nhay Ban), un puente cubierto, hecho de madera y cemento, que se ha convertido en el símbolo de la ciudad. Lo construyeron los japoneses que residían en la ciudad alrededor del año 1590, para conectar su barrio con el lado chino, que quedaba al otro lado del río.
Lo cierto es que el puente es más bonito visto desde fuera que cruzándolo, que además cuesta. Peeeeero tenemos buenas noticias: hay una entrada conjunta (Hoi An Old Town Ticket) que vale 120.000 VND (algo menos de 5€), que permite el acceso a cinco atracciones de la ciudad (las que tu elijas), entre ellas este puente, y que merece la pena.
Curiosidad: verás estatuas de perros y monos en el puente. ¿El motivo? Dicen que su edificación comenzó durante el año del perro y se terminó en el año del mono.
2. Prueba la gastronomía local y haz un curso de cocina
Además de por sus preciosos edificios y templos, Hoi An es conocida por ser una de las capitales gastronómicas de Vietnam. Es más, tiene un montón de platos autóctonos que tienes que probar. En concreto te recomendamos estos 3:
- Cau Lau: un plato de fideos de arroz que se acompañan con carne de cerdo, zanahorias, brotes de soja, picatostes y salsa de soja.
- White Rose: son unas especie de dumplings de arroz, cocidos al vapor y con relleno de gambas.
- Won Ton: de origen chino, este plato está hecho con pasta de arroz frita, rellena de carne de cerdo. Aquí se sirve con una salsita hecha de tomates, pimientos y cebolla.
Y todo te va a saber más rico cuando descubras que por unos 0,15€ vas a poder beber una bia hoy (cerveza de barril) muy fresquita. ¡Así da gusto! Aquí te contamos el resto de platos típicos de la gastronomía vietnamita. Vamos… hincharte a comer y tomar unas cervecitas ricas, es una de las mejores cosas que hacer en Hoi An 🙂
3. Date un paseo en barco (mejor al atardecer), de lo mejor que hacer en Hoi An
El río Thu Bon es una de las grandes atracciones de la ciudad y sí, cuando el sol se pone, el río se pone también… Se pone muy frecuentado :-p No será un paseo romántico en barco a solas, pero da igual: es una turistada, sí, sin duda, sin embargo es de las mejores cosas que hacer en Hoi An. No tenemos pruebas pero tampoco dudas.
El paseo en barco cuesta unos 100.000 VND (4€), aunque también puedes disfrutar de un paseo caminando (encima gratis) a la orilla. O, mejor aún, hacer ambas cosas.
4. Visita (al menos) una casa antigua
Hoi An fue un importante enclave comercial en el pasado y ya sabes lo que pasa cuanto una ciudad atrae a comerciantes…¡money! Y cuando alguien gana dinerito, una de las primeras cosas que hace es…¡hacerse un casoplón! Efectivamente. En el centro de Hoi An se pueden visitar varias de estas antiguas casas. Las más recomendables son:
- La Casa Phung Hung, que mezcla elementos arquitectónicos vietnamitas, chinos y japoneses.
- La Casa Quan Thang, tradicional y antigua, quedó prácticamente intacta desde la muerte de su dueño.
- La Casa y capilla de la familia Tran, construida en el siglo XIX, es uno de los ejemplos más lindos de arquitectura china de la ciudad.
La entrada a estas casas tienen coste, pero podrás usar uno de tus 5 bonos del Hoi An Old Town Ticket.
5. Haz una excursión a My Son, un plan original que hacer en Hoi An
A unos 40 km de Hoi An se encuentran las antiguas ruinas de My Son, lo que fue en su tiempo uno de los centros religiosos más importantes de la región. Puede que si ya visitaste zonas arqueológicas como Bagan, Angkor, Sukhothai o Borobudur, estas te parezcan algo pobres, pero si lo piensas con perspectiva y aplicas un poquito de imaginación, una visita a My Son será una maravilla! Ayuda un poquito hacerlo con guía…
Hoy quedan más de 50 templos (algunos en mal estado y otros casi engullidos por la naturaleza), todos construidos entre los siglos IV y XIV, casi nada! A nosotros nos sorprendió bastante, la verdad, y disfrutamos mucho de esta excursión de medio día desde Hoi An. Fuimos en un tour contratado en una agencia local que nos costó unos 11 € (incluía minivan hasta el sitio, guía en inglés y regreso en barco, con comida). Puedes reservarlo allí o hacerlo online aquí.
6. Vete a la playa y/o haz un tour de snorkel
¿Te ha pillado un día súper caluroso y matarías por darte un chapuzón, pero tu hotel no tiene piscina? Pues vete a la playa! Aunque hay que avisarte: no va a ser una de las playas más espectaculares de Asia (es que aquí, el listón está muy alto), pero si lo que quieres es tirarte a la bartola y disfrutar de unas horas de relax y baños en el mar, te puede valer. La playa más cercana es Cua Dai Beach, a unos 4 Km de distancia, y otra un poquito más arriba y popular es An Bang Beach. Se puede llegar en taxi, moto o hasta en bici.
Y frente a la costa de Hoi An se ubica las islas de Cham Islands, un grupo de 8 islitas donde se puede ir a hacer snorkel o buceo. La isla más grande y habitada es Hon Lao, allí también puedes pasar un día de relax, disfrutando de su playita y su ambiente relajado. Es recomendable NO ir a las islas entre octubre y febrero, cuando las aguas están más movidas.
7. Conoce las Marble Mountains
Este conjunto de 5 montañas, conocidas también como «Las montañas de los cinco elementos», son famosas por sus cuevas y túneles, que han usado tanto los monjes para llevar a cabo sus cultos (podrás ver santuarios con estatuillas e imágenes religiosas), como las guerrillas para ocultarse o guardar armamento. La más importante y la única accesible es Nui Thuy Son, por donde tendrás que ascender unos cuantos escalones para pasar por cuevas, santuarios y miradores (no te pierdas la cueva Huyen Khong). Las Marble Mountains están a unos 20 km de Hoi An, y puedes llegar en taxi, en bus, alquilando moto o bien en un tour de medio día, como este.
8. Camina por el famoso “Golden Bridge”
Si tienes Instagram, este puente sostenido por dos manos enoooormes, te sonará mucho. Y es que desde que se inauguró en 2018 su imagen ha circulado como la pólvora 😉 Lo que quizás no sepas es que el puente forma parte de un parque temático (Ba Na Hills) que se encuentra a casi 70 km de Hoi An. Puedes ir por libre (la entrada cuesta unos 25€) o bien visitarlo en algún tour que incluya recogida en el hotel, transporte hasta/desde el parque y la entrada, como este.
Más allá del puente, hay varias atracciones que disfrutar, pero queda claro quién es el protagonista que ha conquistado el corazón (y las fotos) de millones de personas.
9. Compra recuerdos y/o hazte un traje a medida
Aprovecha la estancia en Hoi An para comprar algún que otro souvenir: aquí hay de todo, desde las típicas lamparitas de colores a cestas de bambú, camisetas, bolsos, accesorios… Es posiblemente el mejor sitio de todo Vietnam para comprar un recuerdo. En concreto, te recomendamos ir al mercado nocturno de la calle Nguyen Hoang (abre todos los días, a partir de las 19.00). Si te interesa fabricar tu proprio farolillo, hay un curso que te enseña como hacerlo. Más info.
Además, Hoi An es famosa por la calidad (y cantidad) de sus sastrerías (hay más de 100!). Las hay de todo tipo: con premios, súper antiguas y tradicionales, más modernillas, caras, más baratas… Pero todas coinciden en que los sastres son rapidísimos, pueden confeccionar un traje o un vestido en unas horas. El proceso consta de 4 etapas: diseño, tomar medidas, prueba y retiro. Eso no varía en ninguna tienda. Lo que sí varía es el precio, pero eh, la calidad se paga… aquí y en la Conchinchina. Algunas de las sastrerías más recomendadas son Bebe Tailor, Yali Couture o Kimmy Tailors.
Cuánto cuesta hacerse un traje a medida en Hoi An
Vale, pero ¿cuánto cuesta un vestido o un traje a medida en Hoi An? Obviamente depende del tipo de traje/vestido y especialmente de la calidad del tejido y de los diseños elegidos. Un vestido (para ocasiones especiales) ronda los 50-100USD y un traje de hombre (chaqueta, pantalones y camisa) los 90-250USD. En tiendas más casual, puedes encargar vestidos más formales por unos 10USD y trajes por unos 40USD, pero claro, la calidad no es la misma.
10. Sal de noche, de las mejores cosas que hacer en Hoi An
Cuando llega la noche, Hoi An saca su cara más bonita: las luces cálidas de las tiendas y las lamparitas de papel de arroz de miles colores lo inundan todo, y llenan las calles de vida. Además el aire empieza a oler a a comida (ohhhh, que rico sabe todo en Vietnam) y es el mejor momento para conocer la otra cara de esta bonita ciudad. No te pierdas un paseo nocturno por el centro!
Más cosas que ver y hacer en Hoi An
Hay otros lugares que visitar en Hoi An, como la pagoda Chuc Thanh, el templo Ba Mu, el salón de la Congregación China de Fujian, el Precious Heritage Art Gallery Museum, elMuseum of Sa Huynh Culture… pero creemos que las que te contamos, te van a tener bien entretenido unos días. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Hoi An?
Información útil
:: ¿Cómo llegar a Hoi An?
Si vienes desde Hanoi (a 800km), puedes tomar un bus nocturno hasta Hue (unos 10€) y desde allí hay buses diarios que conectan ambas ciudades. Si no tienes tiempo que perder, te recomendamos tomar un vuelo a Da Nang (son muy baratos) que está solo a 30 km de Hoi An. Para reservar buses en Vietnam, te recomendamos la agencia The Sinh Tourist (la antigua Sinh Cafe), o bien el comparador de transporte 12go.asia.
:: ¿Dónde dormir en Hoi An?
A nosotros nos costó regatear los precios en Hoi An, aun así hay buenos hoteles (incluso con piscina!) por precios bastante asequibles (alrededor de los 15€ por noche). Si quieres reservar online, lo mejor es usar booking.com.
Echa un vistazo a estos: Serenity Villa Hoi An, Hoi An Hai Au Boutique Hotel, Thanh Van 1 Hotel o Ha An Hotel.
:: ¿Cuántos días son necesarios para conocer Hoi An?
Un día sería suficiente para conocer la ciudad, pero es tan bonita y agradable que recomendamos mínimo 2 días de tiempo. Especialmente si quieres hacer la excursión a My Son que, calcula, te “quita” al menos medio día. Pero vamos, si quieres estar 3 días nosotros no te vamos a juzgar XD.
Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Vietnam: bit.ly/37alh1W
Encuentra alojamiento barato en Vietnam: bit.ly/33PSptK
Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuento: aquí
Actividades y excursiones en Vietnam: bit.ly/2QnG2RJ
Alquila un coche con los mejores descuentos: bit.ly/2xGxOrc
Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuento: bit.ly/29OSvKt
Libros y guías de viaje: amzn.to/2qkwcoV
Todos nuestros artículos sobre Vietnam
* Photocredit: Shutterstock
1 comentario en “10 COSAS QUE VER Y HACER EN HOI AN, LA CIUDAD MÁS BONITA DE VIETNAM”
Hola ¿Qué tal?
Son esos típicos lugares que, no es que sorprenda por lujos, sino que simplemente su cultura, su gente y su gastronómia, hace que sea un sitio idílico.
Gracias por compartirlo.