Consejos para viajar a Budapest (y no cagarla)

La capital de Hungría es una de las ciudades más sorprendentes de toda Europa y es que lo tiene prácticamente todo: cantidad de monumentos majestuosos, una historia rica e interesante, una gastronomía que engatusa a cualquier paladar y unos cuantos bares y locales divertidos donde pasar la noche. Si estás planificando un viaje hasta aquí estás de suerte: en este post vamos a darte unos cuantos consejos para viajar a Budapest (y no cagarla).

Si quieres más información, visita nuestra guía de viaje a Budapest

Consejos para viajar a Budapest

Desde la mejor fecha para visitarla a cómo moverse por la ciudad, dónde alojarse y en qué restaurantes probar la gastronomía local. Aquí van todos los consejos para planificar una visita a Budapest:

consejos para viajar a budapest

¿Cuándo ir a Budapest?

Nosotros fuimos en tres ocasiones. La primera fue en marzo: nos encontramos con frío y nieve. La segunda en octubre y nos gustó bastante más jeje. Y la última en pleno diciembre y oiga, no pasamos tanto frío como creíamos.

Aunque lo tenemos claro, la mejor época para visitar Budapest es al final de la primavera o al final del verano, cuando el tiempo es bueno y no hay tantos turistas. En concreto mayo y septiembre creemos que tienen que ser los mejores meses para viajar a Budapest.

¿Cuántos días hacen falta para conocer Budapest?

Obviamente, cuanto más tiempo se tenga a disposición mucho mejor. Pero 2 días sería el mínimo, uno para explorar a fondo Buda y otro para dedicarlo a Pest. Aunque si pueden ser 3 o 4 días mucho mejor (nosotros en total pasamos unas 3 semanitas y hay cosas que aún no vimos!).

En este post te contamos todas las cosas que puedes ver y hacer en Budapest. Estúdialo bien y prepara un planning de visita: la ciudad es bastante extensa y tienes que organizar tus días con cierto sentido o acabarás yendo de un lado a otro como pollo sin cabeza.

¿Dónde alojarte en Budapest?

Para nosotros la mejor zona es la del barrio judío: es bastante céntrica, está llena de locales y ruin pubs y es tranquila. Aquí tienes opciones baratas para alojarte en Budapest.

Moneda y tarjetas para viajar

Ten en cuenta que la moneda oficial de Hungría es el florín húngaro (HUF). Hay muchísimas casas de cambio en prácticamente cada calle comercial de la ciudad, no obstante no te recomendamos cambiar el dinero, sino sacar directamente lo que necesites en los cajeros de Budapest. Lo mejor para esto es contar con alguna tarjeta que no cobre comisiones.

Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.

→ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí.

Si prefieres cambiar euros por florines, intenta no hacerlo en el aeropuerto: suelen dar un tipo de cambio mucho peor y ya te dijimos que en Budapest hay montones de casas de cambio en las calles.

recomendaciones viaje budapest

¿Cómo llegar a la ciudad desde el aeropuerto?

En este post te hemos contado las diferentes opciones para hacer este recorrido. Ya te adelantamos que nosotros, utilizaríamos el bus 100E (3€).

Transporte público

En Budapest existe numerosos medios de trasporte urbano que te llevarán a casi cualquier punto de la ciudad. Desde las cuatro líneas de metro (por cierto, el segundo metro más antiguo del mundo tras el de Londres), a los buses, los tranvías vintage e incluso un funicular!

Si no quieres correr el riesgo de irte de la ciudad con una multa como souvenir, asegúrate de timbrar bien los billetes en los buses y metro. Aquí te explican perfectamente como hacerlo.

El billete individual cuesta 350 HUF (0,94€), pero si vas a usar el transporte público en más de una ocasión, te compensa comprar algún tipo de pase de transporte, con viajes ilimitados. Hay casi para cualquier tipo de viaje, por ejemplo:

  • Pase diario: 2.500 HUF (unos 6,7€)
  • Pase de 72 horas: 5.500 HUF (unos 15€)
  • Grupo de 10 tickets de viajes individuales: 3.000 HUF (unos 8€)
Y algo súper interesante: los mayores de 65 años no pagan en todo el transporte público en Budapest! En teoría es solo para los ciudadanos de la UE, pero puedes si eres de otra nacionalidad, igual puedes probar a ver si cuela (gracias por el tip Javier!)

Más información sobre tarifas y pases.

¿Merece la pena la Budapest card?

Nosotros no la compramos ya que hicimos unos cálculos y no nos salía a cuenta, pero si eres de los que quieren entrar a las principales atracciones y museos de una ciudad, puede que sí te interese.

La de 1 día cuesta 33€, la de 2 días cuesta 49€, puedes comprarla aquí. La Budapest Card incluye:

  • Transporte ilimitado
  • Entrada al balneario Lukács
  • Tour en el centro
  • Teleférico Zugliget
  • Museo de historia de Budapest, Galería Nacional de Hungría, Museo Vasarely… y mucho más.

Bastión de los Pescadores Budapest

Free tours en Budapest

La mejor forma de romper el hielo con la ciudad es apuntándote a un free tour en español. Este dura un par de horas y te lleva a conocer las principales zonas del centro de Budapest. Así que uno de los mejores consejos que podemos darte para viajar a Budapest es ¡apúntate a uno de ellos! O a más de uno…

→ Aquí te contamos cuáles son los mejores free tours de Budapest en español

Ruin pubs

Una de las cosas que siempre recomendamos hacer en Budapest es acabar el día tomando una cervecita en sus ruin pubs, unos bares que adaptaron edificios en ruinas para convertirse en locales super curiosos.

→ Estos son los mejores ruin pubs de Budapest.

Gastronomía húngara

La gastronomía húngara es muy rica y sabrosa, con platos estrella como el mítico goulash, los pimientos rellenos o el langosh (la tan socorrida pizza húngara). Pero hay que saber a que lugares ir para disfrutarla completamente. Para ello hemos escrito un post con unos cuantos restaurantes donde comer en Budapest (bien y barato).

Paprikas Csirke platos típicos de Hungría

Parlamento: reserva en la pagina oficial

Reserva la entrada al Parlamento online en su página oficial. Lo mejor es que por unos 10€ te incluye la entrada y una visita guiada en español (o en el idioma que quieras). Para los no residentes en Europa, el precio es el doble (vaya…).

Si ya no hay entradas, siempre puedes mirar visitas guiadas en web como Civitatis o parecidas. Cuesta más pero por lo menos te garantizan la plaza. Info y precios aquí.

Balnearios y termas de Budapest

En Budapest es muy típico irse a algún balneario. La ciudad está llena de estos lugares donde relajarse con sus aguas termales, puede que demasiados! Venga, te echamos una mano para elegir uno, en este artículo te contamos cuales son los mejores balnearios de Budapest. Un consejo: reserva tu entrada online y así ahorrarás tiempo!

balneario Széchenyi Budapest

Otros consejos para viajar a Budapest

  • Si eres un festivalero sin remedio, que sepas que en agosto en Budapest tiene lugar uno de los mejores festivales de música electrónica de Europa: el Sziget Music Festival. Nosotros no fuimos pero seguimos el viaje de Aniko y te dejamos su crónica.
  • Una de las cosas que todo el mundo recomienda hacer en Budapest (incluidos nosotros) es un crucero por el Danubio. Los hay de todo tipo y de diferentes precios: de lujo, con cena y música en directo; y más informales, con barra libre de bebida y pizza jeje.
  • El mejor atardecer de Budapest se disfruta desde el Bastión de los Pescadores. Si eres de los que aman sacar fotos de las ciudades y de las puestas de sol, estarás encantado. Además es uno de los sitios más bonitos de Budapest.
  • Pero si vas con presupuesto mochilero, que sepas que hay una opción muy barata: tomar un barco público (línea D-11 , D-12 y D-13) que vale unos 2,5€! Es gratis si tienes la Budapest Card. Más info sobre horarios y recorridos de los barcos.
  • Si eres de aquellos curiosos que siempre buscan datos peculiares y originales de las ciudades, en este post te contamos unas cuantas curiosidades sobre Budapest y Hungría.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino

¿Tienes más tiempo? Excursiones desde Budapest 

En el caso de que dispongas de bastante tiempo, lo ideal es hacer alguna que otra escapada de un día desde Budapest. Dos buenas opciones son el tour a Esztergom, Visegrád y Szentendre (3 de las ciudades más bonitas del Danubio) y el tour para descubrir Viena, la capital de Austria.

Aunque nuestro consejo, si tienes al menos 7 días de tiempo, es combinar el viaje a Budapest con las visitas de Praga, Viena y Bratislava. Aquí te contamos unos cuantos consejos para llevar a cabo este viaje.

Hasta aquí nuestros consejos para viajar a Budapest (y no cagarla). Esperamos que te sirvan de ayuda para planificar tu visita, y ya sabes, si tienes alguno que nos hayamos saltado, cuéntanoslo!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Hungría

23 comentarios en “Consejos para viajar a Budapest (y no cagarla)”

  1. Hola,me gustaría que me ayudaras,vamos a Viena a finales de Marzo,y me apetece mucho ir a Budapest, nos alojaremos en el nh view city de Viena,no sé como ir ni a que estación de tren,para llegar a Budapest y sí merece la pena ir,porque sería ir y volver en el mismo día. Un saludo y espero tu recomendación.

    1. Hola Charo, antes que nada, echa un vistazo a este post con consejos para viajar a Praga, Viena, Bratislava y Budapest. En cuanto a ese recorrido en concreto, mirando en la web de Goeuro vemos que los recorridos en tren son de alrededor de 3 horas (en bus tardan algo más), por lo que vemos muy difícil hacer la visita en el mismo día, aunque siempre podéis madrugar y tomar un tren/bus de las 7 y regresar en alguno de las 19 o 20. Calcular el precio, porque os puede salir más rentable contratar un tour guiado a Budapest desde Viena. Nuestra recomendación es pasar al menos una noche en Budapest. Un saludo y feliz viaje!

  2. Genial vuestro artículo; gracias!
    No hay plazas para el free tour los días 7 y 8 Marzo; me podéis recomendar otro, por favor? (hay mil en google pero no sé de cuál fiarme… )
    Belén

    1. Hola! Pues nosotros siempre lo hacemos con Civitatis, pero si no hay plazas seguro que cualquier otra página esta bien… Al final no depende tanto de la web donde lo reserves sino del guía que te toque. Además al ser un free tour no hay un pago adelantado por lo que el riesgo es cero. Un abrazo y feliz viaje!

  3. Hola, gracias por la información, mi esposo y yo viajamos a este destino en Abril de este año. Reservando las entradas al Parlamento observamos que para ciudadanos de países distintos a los de la Unión Europea, el valor de las entradas incrementa. En nuestro caso pagamos €44 por las dos entradas. Para tenerlo en cuenta.

  4. estoy confundido, la linea de autobuses 100E del aeropuerto al centro, donde para en Budapest, sabia que una de las paradas era el metro Astoria, pero ahora se que solo llega a la parada del metro Kalvin Ter, es asi ?o cual es la ruta actual al 5 de abril de 2019.

  5. Recomiendo ir al Festival Sziget al menos una vez en la vida, es increible, pero no es sólo de música electrónica. Es un mix, en 2016 compartieron escenarios Riahana, Muse, David Guetta, Manu CHao… A parte tiene teatro, cabaret, talleres…

      1. consejos para viajar a Budapest.

        ¿Cuándo ir a Budapest? Mi familia y yo fuimos en dos ocasiones. La primera fue en marzo: nos encontramos con frío y nieve. La segunda en octubre y nos gustó bastante más jeje. Aunque lo tenemos claro, la mejor época para visitar Budapest es al final de la primavera o al final del verano, cuando el tiempo es bueno y no hay tantos turistas. En concreto mayo y septiembre creemos que tienen que ser los mejores…

        Me parece que los copian en Facebook y en este blog.. Ojo.

        elblogdevivianagonzalezdemarco

  6. Salvo error no he visto que pongáis que los mayores de 65 años no pagan transporte publico: autobús, autobús aeropuerto, tranvías, metros. Con enseñar el dni o decir 65 en ingles pasas. Esta sorpresa me la dieron este año en el aeropuerto al comprar la tarjeta de transporte para una semana al ir a los mundiales de natación julio 2022.

  7. Buenas tardes me gustaría saber qué tipo de ropa me tengo que llevar a Budapest nos vamos este viernes y nos quedamos una semanita, viajamos con dos niños pequeños de 4 y 2 años y lo de la sensación térmica no está muy claro pq en Praga en año pasado ya me pasó pq se supone que iba a hacer calor x las temperaturas pero luego un vez allí menos un día el resto pasamos frío y tuvimos que comprar ropa
    Mil gracias

    1. Hola Mónica, si es este viernes, vemos que va a hacer bastante calor durante el día (máximas de 30 grados) y por la noche va a refrescar un poquito. Sobre todo la semana que viene bajan un poco las temperaturas. Llévate alguna prenda para cubrirte, tipo chaqueta y algún pantalón largo, para las noches, pero sobre todo ropa de verano. Un saludo y feliz viaje!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio