30 curiosidades de Corea del Sur y los coreanos

Al estar tan cerca de gigantes del turismo como China o Japón, puede que Corea del Sur haya pasado desapercibida durante mucho tiempo. Pero esos tiempos de ostracismo, en los que permaneció olvidada para el resto del mundo, han terminado. En los últimos años el interés a nivel global por este país ha sufrido un crecimiento brutal, ayudado en parte por el florecimiento de sus artes (música y cine en primer término), pero también por su increíble cultura y por mantener sus antiguas tradiciones. En este post vamos a contarte 30 curiosidades de Corea del Sur para que entiendas mejor esta atracción que genera en tantas personas, y te aseguramos que vas a flipar con más de una!

1. La bandera coreana tiene un significado bien bonito: sobre el fondo blanco que representa la paz se estampa un circulo que hace referencia al yin y al yang. El yin (azul) equivale al frío y a la oscuridad, mientras que el yang (rojo) es símbolo de calor y luz. Alrededor del yin-yang hay 4 taeguks, uno por cada 4 elemento: agua, aire, tierra y fuego.

2. En Corea del Sur seremos de repente un año más viejos. Y es que para ellos, los bebés cuando nacen ya cuentan 1 año, así que cuando te pregunten «¿cuántos años tienes?» tendrás que sumar un año a tu edad real.

3. La palabra “Corea significa “tierra de las altas montañas y de los ríos cristalinos”.

4. Para los coreanos el grupo sanguíneo es muy importante, creen que a cada tipo corresponde a una personalidad especifica (y pueden con eso hasta predecir las afinidades de parejas!). Aquí tienes más info.

5. Uno de los productos más vendidos en el país son las mascarillas de belleza, y no solo son populares entre las mujeres: los hombres coreanos se echan sus cremitas y muchos se maquillan cotidianamente… Vamos, la coreana es una sociedad obsesionada con la apariencia (y, todo sea dicho, la piel de los coreanos parece de porcelana!).

6. De hecho la belleza es algo tan ansiado que Corea del Sur es uno de los países del mundo donde se hacen más operaciones estéticas. Una de las más comunes es la “eyelid surgery” (cirugía de párpados) con la que el cirujano “arregla” los párpados monólidos (sin pliegues). No te lo vas a creer, pero es uno de los regalos más solicitados entre los jóvenes que cumplen la mayoría de edad.

7. Es conocido que la relación entre Corea del Sur con los vecinos del Norte no son buenas (técnicamente siguen en guerra), pero ¿sabías que puedes pisar suelo norcoreano? En realidad lo que vas a pisar es la Zona Desmilitarizada de Corea (ZDC), el área que separa las dos Coreas. Si te interesa esta experiencia, deberás contratar una excursión como esta.

8. A poco que prestes algo de atención, en Corea del Sur vas a sentirte un personaje de la novela de George Orwell 1984, ya que estarás siendo observado por cientos de cámaras de CCTV que graban por todas partes. Es por un tema de seguridad, pero está claro que el concepto de privacy es muy diferente allí 😉

9. Alrededor del 90% de las algas que se utilizan como alimento en muchas gastronomías mundiales se cultivan en Corea del Sur.

10. Los coreanos son bastante supersticiosos: nunca hay que escribir el nombre de alguien en rojo (color de la muerte) y no son muy amigos del numero “4”.

curiosidades de corea

11. La canción “Gangnam Style” puso a Corea del Sur en el mapa para mucha gente en 2012, siendo el vídeo más visto de ese año a nivel mundial. Su artista, PSY, llegó al número 1 en decenas de países y hoy en día hasta hay una estatua que recuerda el famoso bailecito en el barrio de Gangam, en Seúl.

12. Fue entonces cuando el K-Pop se volvió un fenómeno mundial, con millones de fans repartidos por todo el mundo. Cuando estuve en Seúl, en marzo de 2020 NO paraba de ver por todas partes la publicidad con miembros del grupo BTS o de Blackpink. Hoy, unos años después, soy super fan de Blackpink jiji.

13. Si está claro que la música coreana conquistó el mundo, el cine no se queda corto: la peli Parasite ganó el Oscar a la mejor película (primera vez que una producción extranjera gana ese premio). ¿No la has visto? Es una pa-sa-da!

14. El traje típico de Corea es el hanbok, un vestido delicado, colorido y elegante. Tiene dos partes: la de arriba (jeogori) que es como una blusa, y la parte de abajo (chima) se trata de una falda bastante ancha. También tiene versión masculina pero, la verdad, no es tan llamativo ni bonito como el hanbok femenino.

Si viajas a Seúl puede alquilarlo (aquí o en cualquiera tiendecita cercana al Bukchon Hanok Village por ejemplo) y pasear por los Palacios Reales como una coreana más (además si vas vestido así puedes entrar gratis!).

15. La religión más popular en Corea del Sur es el cristianismo (católicos y protestantes), con un 27% de la población. El 15% aprox se declara budista. Aunque la mayoría se declara atea.

16. Al igual que en Japón, el 14 de febrero (San Valentín) las chicas regalan chocolatinas a sus parejas. A cambio no reciben nada… peeeeero el 14 de marzo los chicos se encargan de hacer un regalazo a sus novias (dicen que debe ser de al menos 3 veces el valor del que recibieron).

17. ¿Sabías que Corea del Sur es el país con más (y mejores) bailarines de break dance del mundo? Mira.

18. El país en 1945 contaba con una tasa de alfabetización de alrededor del 22%. Hoy el 100% de los coreanos saben leer y escribir.

19. El Hangul es el idioma que utilizan en las dos Coreas. Fue creado por el Rey Sejong en 1443, del que hoy en día se puede ver una estatua en Seúl. El hangul cuenta con 40 letras (19 consonantes y 21 vocales), y tiene algunas curiosidades más, que puedes ver aquí.

20. El servicio militar es obligatorio para todos los hombres coreanos entre los 18 y 28 años y dura unos 2 años. Es algo que amarga la existencia de muchos jóvenes, aunque tienen que adaptar sus vidas a este «periodo «. Más info.

curiosidades coreanos

21. Este es uno de los motivos de que Corea del Sur sea el país del mundo con la 6º tasa más alta de suicidio. Entre ellos destacan los suicidios en la población más anciana, mucha de la cual vive por debajo del umbral de pobreza y prefieren quitarse de en medio y no ser una carga para sus familias.

22. El sannakji es un plato típico coreano MUY peculiar: se trata de pulpo vivo. Y sí, se come así: vivo. Lo trocean y ¡pá dentro! Lo cierto es que es una comida muy peligrosa, ya que el pulpo (aunque troceado) tiende a pegar los tentáculos en las paredes de la garganta y si no se tritura bien antes de tragarlo, se corre el riesgo de morir asfixiado. Uff, nosotros OBVIO no lo probamos.

23. Aunque el plato nacional más querido por los coreanos es el kimchi, que es esencialmente col china fermentada en una salsa picante (aunque hay más de 100 platos de kimchi diferentes). Otro plato que les vuelve locos es el pollo frito.

24. Cuando llegué por primera vez a mi hotel me extrañó ver que el aire acondicionado no tenía la opción de aire caliente ¡con el frío que hacía fuera! Pero luego entendí el motivo: en Corea del Sur los suelos están calentitos. Este sistema se llama “ondol”.

25. Esa misma noche encendí la tele y vi un programa con gente cantando con mascara. Se me hizo muy curioso y buscando info descubrí que se trataba de King of Mask Singer, un programa que se hizo tan popular en Corea que decidieron exportarlo a otros países como Estados Unidos, China, Alemania o Bulgaria, que tienen su versión adaptada.

26. En Corea del Sur podrás disfrutar de la conexión a internet más rápida del mundo y prácticamente el 100% de la población tiene acceso a él.

27. No todo son metrópolis, rascacielos y neones en Corea del Sur: cerca del 60% del país es bosque. Y buenas noticias también para los amantes del mar: hay más de 2.400 km de costa!

28. El Taekwondo es un arte marcial muy popular que nació hace unos 2.000 años precisamente aquí, en Corea.

29. Los coreanos beben mucho: cerveza y, especialmente, soju, un licor de arroz suuuper barato (la botella de medio litro cuesta un eurito).

30. Los jimjillbans son unos baños públicos donde los coreanos van a relajarse. Son como un spa en los que, además, se puede dormir en zonas comunes, comer, etc… Eso sí, si quieres darte un baño relajante deberás antes quitarte toda vergüenza: hay que ir desnudo.

curiosidades de corea

Hasta aquí las 30 curiosidades de Corea del Sur que probablemente no conocías. Esperamos haberte sorprendido con más de una (yo flipé con lo del break dance porque no tenía ni idea!). ¿Has visitado este país? Ojalá podamos volver pronto para seguir descubriéndolo como se merece!

Sigue el día a día del viaje a Corea del Sur en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Corea del Sur

curiosidades de Corea del Sur

31 comentarios en “30 curiosidades de Corea del Sur y los coreanos”

  1. Muchas gracias Rober por las aclaraciones.

    He pensado viajar el próximo, pero siento que voy a morir de hambre jaja. No encuentro mucha información sobre sus comidas.

    Si bien es cierto que el kimchi tiene como 100 platos diferentes de cocina, creo que de comer todo los días el estomago me va explotar.

    El blog me está sirviendo de mucha ayuda. Un abrazo!

  2. Wey no mames,es verdad sobre los carteles de BTS ,yo tengo pensado ir a corea del sur para conocerlo mejor.
    PD :no soy mexicana soy Argentina .

      1. Hola mucho justo , una pregunta ¿Como cuanto se gasta para ir a Japón o corea de ida y vuelta ?
        Es que a mi y a un amigo nos encantaría ir y conocerlo más a fondo .

  3. Oooo yo también tengo pensado ir a corea del sur , pero yo si soy Mexicana bolud@ ,
    ( no sé que significa bolud@ , perdón si te insulte pero no sé que significa jsjsjsjs )

  4. Muy buena información y todo variada y bien hecha que lindo, pero que bueno que no nombraron mucho esos estúpidos del bts que les lava el cerebro a los latinos

  5. Hola. Bueno ya estamos en el 2022 y espero que se acabe ya el Coronavirus. He empezado a documentarme sobre Corea del Sur. Son guapisimos tanto los chicos como las chicas. Supongo que abrá de todo, pero envidio esa belleza. Me he enamorado de ella. Me trago todas las series que caen en mis manos, me hacen reir y llorar al mismo tiempo. De BTS no se puede negar que son guapisimos pero solo me gustan algunas canciones. Me fijo por las calles de mi ciudad por si encontrase algún coreano de esos tan guapos para mi, pero no pierdo la esperanza. Me gustaria viajar a conocerla mejor. Hasta que pueda llegar ese momento gracias por la información.

    1. Hola Esther! No eres la única que se siente atraída por ellos y por su cultura 😉 Nosotros estamos dándole a la cabeza un súper viaje por allá y esperemos que sea durante este año. Ojalá que tu también puedas cumplir tu sueño. Un abrazo fuerte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio