Que levante la mano el que nunca haya visto (aunque sea en foto) el puente romano de Cangas de Onís. Parece que no hay manos alzadas… y es que este pueblecito es uno de los más famosos de Asturias y en su día incluso ¡fue capital! Y no, su puente no es romano: es medieval ¿Quieres saber que ver y hacer en Cangas de Onís y alrededores? Sigue leyendo…
Contenido que vas a encontrar
Cosas que ver y hacer en Cangas de Onís
Nosotros utilizamos Cangas de Onís como base para explorar Asturias durante casi una semana. Su posición estratégica que te permite llegar a cada punto de Asturias en excursiones en el día en coche, y sus muchos alojamientos y restaurantes, la hacen perfecta para ello 😉
1. Puente Romano, el mejor lugar que ver en Cangas de Onís
El gran protagonista es el puente de piedra que se levanta sobre el río Sella a su paso por el centro del pueblo. Los locales lo llaman “el puentón” y también se conoce como Puente Romano, pero ¿por qué le llaman así si se construyó en la Edad Medieval? La explicación es sencilla: fue edificado sobre los restos un antiguo puente de origen romano y en el punto exacto en que discurría la calzada romana que iba desde Lugo de Llanera hasta Santander.
Cruz de la Victoria
Lo que primero llama la atención es la Cruz de la Victoria que cuelga de su arco central (se trata de una copia, la original está en la Cámara Santa de Oviedo). Si no has oído hablar de ella, es el símbolo más importante de Asturias, que aparece tanto en su bandera como en su escudo. Se colocó allí en 1939 para conmemorar el regreso de la imagen de la Virgen de Covadonga tras haber estado protegida en Francia durante la Guerra Civil.
Curiosidad: el escudo municipal de Cangas se compone de una imagen de la Cruz de la Victoria sobre una media luna, que simboliza la victoria de Don Pelayo contra los musulmanes. Ambos elementos están situados en el Puente Romano y todo el conjunto está rodeado por una frase: «Minima Urbium, Maxima Sedium» (la ciudad más pequeña fue la sede más grande) refiriéndose al pasado de la ciudad.
2. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Otro lugar que visitar en Cangas de Onís es la bonita Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, con su peculiar fachada en la que destaca el campanario de tres pisos escalonados. Una vez dentro puedes disfrutar de coloridas vidrieras y pinturas del artista Casimiro Baragaña.
3. Estatua de Don Pelayo
En la placita donde se encuentra esta iglesia hay una estatua que no pasa desapercibida: es la de Don Pelayo, quien en el año 722 lideró la épica batalla de Covadonga que puso el fin al dominio musulmán en esta zona de España, tras la cual fue nombrado primer rey del Reino de Asturias.
4. Casco histórico de Cangas de Onís
Tampoco dejes de darte una vuelta por el casco histórico: es pequeño pero agradable y con algunos edificios y monumentos que destacan sobre el resto, como el ayuntamiento o el Palacio Cortés. También encontrarás pequeños comercios que llenan de vida las calles y, por supuesto, de restaurantes y sidrerías…
5. Gastronomía asturiana en Cangas de Onís
Y hablando del tema, ¿te ha entrado hambre después del paseo? Si tu tripa está pidiendo combustible, aquí te recomendamos algunos sitios donde comer en Cangas de Onís:
- Restaurante Abuelo. Justo al lado de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Probamos el menú del día (16€) que incluye primero (pedimos fabada y guisantes con jamón), segundo (cordero y escalopines al cabrales) y postre (tarta de queso). Fue genial, además el dueño es super amable y si pides sidra… sorpresa 😉
- Sidrería el Ovetense. Cenamos aquí la última noche y probamos chorizo a la sidra, croquetas caseras y calamares. Muy rico también y muy animado, ya que está en el medio de la zona de las sidrerías.
- La Madreñería. Lo teníamos bien apuntado, pero finalmente no fuimos (hacía falta reserva).
6. Parador de Cangas de Onís
Para tomarte un café en un lugar diferente, o bien si quieres darte un capricho y reservar una habitación, nos recomendaron el Parador de Cangas de Onís. Se ubica a 2 km de Cangas, en un antiguo monasterio a orillas del Sella, en un entorno muy chulo, y tiene una cafetería abierta al público. Así que ya sabes, si tienes tiempo acércate a tomar una buena dosis de cafeína ¡o lo que te apetezca!
Lugares que visitar cerca de Cangas de Onís
7. Lagos de Covadonga
Dedica un día a la excursión a los cercanos Lagos de Covadonga, sin duda uno de los parajes más espectaculares de Asturias y que todos, antes o después, deberíamos tener la oportunidad de visitar. Son un pequeño paraíso, de prados verdes y muuuuuchas vacas XD. En este post te contamos nuestra experiencia recorriendo la Ruta Circular por los Lagos.
8. Covadonga, una de las mejores excursiones que hacer en los alrededores de Cangas de Onís
Ya que estás allí es obligatorio parar en Covadonga para visitar su Basílica y la Santa Cueva. En este post te contamos que todo lo que visitar en Covadonga en medio día. Esta excursión se puede hacer tranquilamente por libre en coche, o bien apuntándote a alguno de estos tours guiados:
- Excursión a Covadonga desde Cangas de Onís
- Ruta a los Lagos de Covadonga en 4×4 desde Cangas de Onís
9. Ruta de miradores
A un pasito (en coche, claro :-p) de Cangas de Onís se encuentran un puñado de miradores que te harán las delicias de los entusiastas de la fotografía:
- Mirador del Fitu: desde su plataforma de hormigón se obtienen unas vistas alucinantes de los Picos de Europa y hasta se puede divisar el Cantábrico. Eso sí, si como nosotros vas en temporada alta, uff, prepárate para las colas (truquito: a menos que quieras sí o sí sacarte LA foto, las vistas desde debajo de la plataforma son muy parecidas y NO hay que hacer cola). Se encuentra a 16 Km de Cangas de Onís.
- Mirador de Pedro Udaondo Echevarria: está en lo alto de una montañita y allí podrás disfrutar de una panorámica increíble al Naranjo de Bulnes, rodeado de naturaleza y tranquilidad. Se encuentra a unos 30 km de Cangas de Onís y es nuestro favorito.
- Mirador del Pozo de la Oración: a solo 5 km del anterior mirador, encontramos este aparcamiento desde donde hay unas vistas privilegiadas a los Picos y al Naranjo de Bulnes.
10. Descenso del río Sella
Como broche de oro te recomendamos un planazo que difícilmente olvidarás: hacer el descenso del río Sella. Wait ¿What? Sí: es tan sencillo como alquilar un kayak y dejarte llevar por la corriente del río Sella y disfrutar de uno de los parajes más alucinantes de toda Asturias.
Puedes contratar la actividad que incluye el equipo, el kayak y el transporte de regreso aquí.
Estas son las 10 cosas más importantes que ver y hacer en Cangas de Onís (y alrededores). Si tienes más dudas, aquí estamos!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
1 comentario en “10 COSAS QUE VER Y HACER EN CANGAS DE ONÍS”
es una gran idea viajar por el mundo recorrer muchos lugares, aventurarse por calles y países es de lo mejor, conocer nueva gente nuevas culturas, tener perspectivas de países que quizás para otras personas es incansable gracias a esto podemos ver que nada es imposible y que el mundo tiene mucho que mostrarnos aun.