Ruta circular por los Lagos de Covadonga

Los Lagos de Covadonga, en los Picos de Europa, son una de las paradas imprescindibles si viajas por Asturias y te aseguramos que por cuantas veces los hayas visto en foto o en la tele, cuando estés allí, cara a cara con ellos… vas a flipar en colores: ¡qué lugar más mágico! En este post vamos a contarte nuestra experiencia recorriendo la ruta circular por los Lagos de Covadonga y toda la información útil para planificar el uno de los trekkings más famosos en Asturias.

Si no tienes coche pero no quieres perderte la experiencia de visitar los Lagos de Covadonga, puedes apuntarte a tours como este.

¿Listo? Allá vamos:

→ Y no te pierdas nuestras recomendaciones de que ver y hacer en Covadonga

1. Datos básicos y mapa de la Ruta circular por los Lagos de Covadonga

Aquí te dejamos unos datos básicos sobre la ruta y el mapa del recorrido que hicimoos:

  • Nombre de la ruta: PR-PNPE-2
  • Distancia: 6,5 km
  • Duración: 2,5 horas
  • Dificultad: baja – media

NOTA 1: al ser circular, en tus manos queda la decisión de hacerlo en un sentido o en otro. La gente se suele decantar por el sentido de las agujas del reloj, pasando primero por el Centro de Visitantes Pedro Pidal y el Mirador de Entrelagos. Sin embargo nosotros optamos por el sentido contrario, más que nada porque a la hora que llegamos (las 8:30 de la mañana), había niebla y preferimos dejar el mirador para el final, cuando el cielo estuviera más abierto.

NOTA 2: tendrás que seguir siempre las señales con dos líneas, una blanca y una amarilla, que van indicando el camino, y las indicaciones hacia el sendero PR-PNPE-2. Si en algún momento tienes dudas, puedes usar la app Maps.me que en ocasiones saca de dudas rápidamente.

mapa ruta Lagos de Covadonga

2. Detalle del recorrido, por tramos

Hemos dividido el recorrido en tres tramos, de los que te hablamos a continuación:

Inicio del trekking

Normalmente se inicia en el Parking Buferrera, que es la zona de aparcamiento más amplia y donde llegan los buses. Como alternativa está el Parking Lago Ercina, un poco más arriba, y que te permitirá ahorrarte la primera subida.

Desde el parking Buferrera parten unas pasarelas de madera peatonales, que suben hasta el Centro de Visitantes Pedro Pidal (sentido de las agujas del reloj) o bien hacia el Lago Enol (sentido contrario) en paralelo a la carretera. Si optas por la primera opción, tras el centro de visitantes, te aconsejamos acercarte primero al Mirador del Príncipe de Asturias, y luego bajar a las Minas de Buferrera, donde se conserva un túnel (no abierto al público) que atestigua el pasado minero de esta zona.

Más arriba el camino empalma con el propio sendero circular de los Lagos de Covadonga, que pasa por el Parking Lago Ercina y a continuación sube por unas escaleras hasta el popular Mirador de Entrelagos, desde donde tendrás unas magníficas vistas al Lago Enol por un lado, y al Lado de la Ercina por otro.

Será este segundo hacia el que encaminaremos nuestros pasos. Podrás descender todas las escaleras e iniciar el camino en el prado que hay en el extremo norte del lago, bordeando todo su lado izquierdo, o bien seguir alguno de los senderos que atraviesan la ladera de la montaña hasta conectar con el Lago de la Ercina más o menos por la mitad.

Aunque esta parte del trekking tiene bastantes subidas y bajadas (sobre todo en la primera parte), la superficie por donde se camina es estable y por tanto no tiene mayor dificultad (más allá de las escaleras, claro!).

ruta circular

Zona intermedia

Una vez que dejamos atrás el Lago de la Ercina, nos adentramos en el conocido como El Bricial, un tramo irregular, sobre una superficie pedregosa, de subidas y bajadas, que no permite despistarnos mucho si no queremos torcernos un tobillo. Por aquí es muy común cruzarse con grupos de vacas pastando y sus regalitos, así que la atención debe ser doble!

Cuando creemos que el tramo de rocas termina, empezará el Bosque Palomberu, que sigue siendo más de lo mismo, aunque esta vez con algo más de sombra.

Todo este tramo, que corresponde a la parte sur de la ruta circular, es la menos atractiva de todas y la que hace que consideremos el trekking como fácil-medio. No son desniveles pronunciados ni continuados, pero se camina sobre piedras irregulares que te pondrán en algún aprieto. Nosotros hicimos el trekking con mis padres (acostumbrados a caminar, pero ya en sus casi 70 años), y a veces se les hizo duro. Suponemos que si vas con niños será parecido.

sudando la gota gorda en el trekking en los Lagos de Covadonga

Final del trekking

Cuando superes las puñeteras roquitas, podrás respirar tranquilo. Este tramo de prado verde y caminos anchos es la Vega de Enol, donde encontrarás la fotogénica Ermita de El Buen Pastor y el Refugio Vega de Enol, un albergue de montaña con capacidad de hasta 44 personas (aunque ahora permanece cerrado, suponemos que por el Covid).

OJO: si haces la ruta en sentido contrario, es muy fácil tender a continuar por la carretera hacia el Mirador del Rey. Presta atención al cruce y sigue las indicaciones hacia la ruta PR-PNPE-2.

La carretera de tierra por la que caminamos nos llevará directamente hasta el Lago de Enol, que rodearemos por su parte izquierda siguiendo un senderito muy agradable. Por último, solo nos quedará cruzar la carretera y bajar por las pasarelas de madera hasta el parking.

final del trekking

3. Mapa del trekking «Ruta circular» de los Lagos de Covadonga

Aquí te dejamos un mapa interactivo del sendero circular por los Lagos de Covadonga:

mapa de la ruta por los Lagos de Covadonga

4. Consejos para visitar los Lagos de Covadonga

Toma nota de todas estas recomendaciones para no meter la pata (o meterla lo menos posible):

Llegar en coche o en bus: recuerda que en temporada alta la carretera que sube hasta los Lagos de Covadonga se cierra a la altura del pueblo a las 08:30 de la mañana. Nosotros salimos de Cangas de Onís a las 07:30 y llegamos al aparcamiento sobre las 08:15 (pasamos el check point con bastante margen).

En caso de que quieras subir en bus, ALSA ofrece un bus desde Cangas de Onís que va haciendo paradas en en el trayecto hasta llegar a la última parada en Covadonga (en la zona de la Basílica) que cuesta 1,55€. Desde ese punto y desde los 4 parkings anteriores sale otro bus también de ALSA de camino a los Lagos de Covadonga y este cuesta 9€ Aquí puedes ver más info.

Si no quieres empezar el trekking tan temprano. Te recomendamos ir en tu propio coche y cruzar con cierto tiempo el control. Una vez en el aparcamiento, ya puedes relajarte. Vimos mucha gente que subía el desayuno y se montaba su peculiar picnic con sus cafés y magdalenas. No suena nada mal, ¿no? Lo que deberías evitar a toda costa es hacer el trekking en ayunas.

Ojo a la meteorología. Si se prevén lluvias o mal tiempo, o si ha llovido mucho el día anterior, encontrarás casi seguro mucho barro y el camino se volverá más complicado. En esos casos nosotros optaríamos por visitar solo los miradores cercanos a los aparcamientos, a los que se puede llegar por senderos de madera y escaleras de piedra.

¿Qué llevar? Calzado cerrado por supuesto, gorra para cubrir la cabeza del sol, protección solar, algo de ropa de abrigo (o bien un cortavientos) pues los cambios de temperatura pueden ser bruscos, y lleva también agua y algo de comer para reponer energías (por si este toro de aquí abajo se arranca y te toca correr) ↓

Lagos de Covadonga Asturias

5. Visitar los Lagos de Covadonga con un tour

Si por cualquier motivo prefieres realizar esta excursión con un tour organizado y guiado, te dejamos unas excelentes opciones que salen desde diferentes puntos de Asturias:

Esta es nuestra experiencia recorriendo la ruta de senderismo circular por los Lagos de Covadonga. ¿La has hecho? ¿Qué te pareció?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

trekking lagos covadonga

4 comentarios en “Ruta circular por los Lagos de Covadonga”

    1. Hola! Si no estamos equivocados, el bus Alsa sale desde Cangas de Onís y llega directamente hasta la zona de la Basílica de Covadonga, haciendo paradas en otros puntos. Desde esta parada y los 4 parkings anteriores hay otro bus que sube hasta los Lagos de Covadonga. Por ejemplo si vais desde Cangas de Onís, podéis bajar en la última parada (Covadonga, 1,55€) y desde allí tomar el bus que sube hasta los Lagos (9€). Aquí puedes ver más info. Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio