Antes de visitar Nueva York no teníamos ni idea de que había un barrio, en Brooklyn, que alberga una de las mayores comunidades de judíos ortodoxos del mundo. Pues sí: es Williamsburg, aunque ojo… South Williamsburg, la zona norte es todo menos ortodoxa :-p, es más bien alternativilla o más bien «pijhipster». En este artículo te contamos cómo hacer la visita a Williamsburg, el barrio judío ortodoxo de Nueva York, y mucha información sobre este interesante rincón de la Gran Manzana.
Pero volvamos a la Williamsburg judía ortodoxa. Que fuerte, ¿no? Esta ciudad es así, estás caminando por un barrio italiano y de pronto te ves rodeado de tiendas chinas. O vas en un autobús contemplando las tiendas lujosas de la 5ª Avenida, y en un momento que te despistas ya estás en el Harlem más auténtico.
Nueva York nunca deja de sorprender, aunque créenos, el barrio judío de Williamsburg está un paso por delante en la escala de las sorpresas. Si tienes tiempo en tu viaje a la Gran Manzana y quieres conocer más sobre esta comunidad, aquí te contamos cómo visitar el barrio judío ortodoxo de Nueva York y más curiosidades.
Contenido que vas a encontrar
¿Cómo llegar al barrio judío ortodoxo de Nueva York?
Los metros más cercanos son Hewes St (líneas J y M) y Broadway (línea G), aunque siempre puedes tirar de en google maps para comprobar las rutas de buses. Una vez allí te recomendamos acercarte hasta Lee Avenue, la artería principal del barrio, y donde se concentra la vida.
¿Quiénes son exactamente los judíos ortodoxos?
El judaísmo actual se puede dividir en 3 ramas bien distintas: conservador, reformista y ortodoxo. Estos últimos se caracterizan por seguir con firmeza y de una manera literal a la Halajá (leyes judías extraídas de la Torá).
Dentro de este grupo, hay diferentes tipos de judaísmo ortodoxo, este de Williamsburg forma parte de la rama del judaísmo jasídico Satmar de origen húngaro, de hecho el nombre viene de la ciudad húngara de Satu Maru. Llegaron aquí huyendo de la Segunda Guerra Mundial, guiados por el rabino Teitelbaum.
Estos son los 13 principios de la fe judía:
Visita al barrio judío ortodoxo de Nueva York, Williamsburg
El barrio en sí no destaca por su encanto, es austero, sencillo y con aires un poco desaliñados. Vimos además bastante suciedad y basura por las calles. Lo cierto es que los judíos adinerados viven en otras zonas de la ciudad, muchos están metidos en temas de comercio y compra de joyas y diamantes y ¡curiosidad! Los dueños de la tienda de electrónica BH son judíos. Pero la gente que verás pasear por el barrio son, en su mayoría, gente humilde.
En cuanto comiences a caminar por aquí vas a trasladarte rápidamente a un mundo nuevo, donde sus habitantes son hombres vestidos de negro con sombreros, tirabuzones y barbas infinitas, mujeres que en su gran mayoría llevan pelucas y visten de forma recatada y niños por todas partes, sobre todo los sábados.
Pero habrá infinidad de detalles. Estas son las cosas que a nosotros nos llamaron más la atención:
El hilo “invisible”
Si te fijas, recién comenzada Lee Avenue, verás un hilo que rodea varias zonas del barrio. ¿Y eso qué es? Atento porque es curiosísimo: durante el shabat, los judíos no pueden realizar una lista de innumerables cosas (cocinar, encender y apagar fuegos, lavar, descargar y transportar cosas… entre otras). Este hecho afectaba de forma directa la vida de muchos judíos, así que se sacaron un as de la manga.
La zona delimitada por este hilo (que se llama Eruv), es “zona libre”, es decir, dentro de ella los judíos pueden “saltarse” las normas del shabat. Aunque claro… solo si es estrictamente necesario. Y no te lo vas a creer, pero en Manhattan hay unos 30 km de Eruv! Más info sobre el hilo invisible.
Los sombreros
No verás a un judío ortodoxo sin sombrero y ojo, que hay varios tipos. Para empezar está el kippah, la típica boina judía. Su significado es mega importante para ellos: representa lo sagrado y, al tenerlo sobre la cabeza, les recuerda que nada puede ser más elevado que Dios.
Luego está el sombrero negro de ala ancha, utilizado como símbolo de distinción y que, curiosamente, se fabrica en ¡Sevilla!
Y para acabar, el más curioso de todos: el shtreimel, un sombrero de piel y terciopelo, que se utiliza solo durante el shabat y las festividades judías. Lo curioso es que es ¡carísimo! Según lo que vi cuestan entre 600 y 5.000$.
Las Peiot
Son los largos tirabuzones que los hombres dejan crecer al lado de las orejas, siguiendo uno de los 613 mitzvá (mandamientos divinos de la Torá). Aunque está permitido por su ley recortar un poco las peiot, esta comunidad tienen la costumbre de no hacerlo
Las mujeres
Las mujeres también llaman la atención para los ajenos como nosotros. Visten de manera muy recatada, ropa de color oscuro, nada llamativa, siempre faldas (nunca por encima de la rodilla), con medias, zapatos planos y sin accesorios.
Pero lo más curioso es el pelo… ¿o debería decir peluca? Sí, oíste bien: al parecer cuando se casan tienen que esconder el pelo, pues es sinónimo de sensualidad y solo el marido podría verlo, y utilizan pañuelos (tichel) o pelucas para salir a la calle.
Además, las judías ortodoxas satmar tienen que ir un paso más allá: se rapan el pelo cuando se casan.
La indiferencia… o no
Si te fijas, cuando caminas por el barrio, sus habitantes no te harán ni caso. Especialmente si eres mujer y te cruzas con un hombre, lo más probable es que mire al suelo o al otro lado para evitar contacto visual. Y si van con niños suelen tomarlos de la mano y atraerlos hacia ellos cuando te los cruzas, para que no haya ningún tipo de contacto.
En cambio, me di cuenta (Lety) de que las mujeres sí me miraban, creo que por un tema de curiosidad, al fin y al cabo somos tan iguales y tan diferentes… Hubo varias que me sonrieron. Los niños también suelen ser muy curiosos y te mirarán seguro (pero los padres, a menudo, les hablarán para distraerles :-p).
El trabajo
No creas que las mujeres se quedan en casa cocinando y cuidando de los niños, muchas son las que llevan el dinerito a casa (suelen trabajar como maestras o en tiendas). Los hombres se dedican más bien a alimentar el espíritu, estudiando el Talmud y el Antiguo Testamento. Y los que trabajan suelen hacerlo en comercios.
Los niños
Vas a ver muchos niños, muchísimos (y nosotros vimos muchísimos gemelos, no sabemos si hay alguna razón específica). El tema es que los padres se casan muy jóvenes y forman familias numerosas. Si ves una mujer pasear por la calle, lo más probable es que vaya con cochecito de bebé o que tenga una preciosa barriguita de unos cuantos meses.
Los autobuses y las tiendas de juguetes
Fíjate en los autobuses escolares: tienen las escritas en hebreo. De hecho aquí es el idioma que escucharás por la calle! Y las tiendas de juguetes parecen sacadas de otra época… todo súper vintage!
Más info sobre la cultura de los judíos ortodoxos
Informándonos para este artículo, encontramos otras cosas interesantes, por ejemplo:
La comida Kosher
Seguro que escuchaste o leíste esta palabra mil veces. Pero ¿sabes a qué se refiere? Para la creencia judía, el único que puede quitar la vida es Dios, por eso antes de sacrificar a un animal, hay que seguir la shejitá, un proceso para “agradecer y santificar” al animal. Los judíos solo pueden comer un alimento si la shejitá se siguió de forma rigurosa: solo así el alimento será puro (kosher).
Curiosidades: jamás ofrezcas morcilla a un judío. Para ellos la sangre es sinónimo de vida. Otro dato curioso alrededor de la alimentación es que, si comen carne, no pueden beber leche (ni comer productos derivados de la misma) durante al menos 3 horas. Ya te lo adelantamos: es todo un mundo!
La reencarnación
Los judíos ortodoxos creen en la reencarnación, por eso la incineración está prohibida. Además, la época del duelo tras la muerte de un familiar sigue reglas establecidas: la familia directa, por ejemplo, no puede salir a la calle durante un mes.
Matrimonios
Los matrimonios son casi siempre acordados entre las familias y el rabino. El amor, si eso, ya llegará.
Tras el periodo, la mujer…
Cuando una mujer tiene la regla, al acabar el periodo tendrá que someterse a un baño sagrado (mikvah) para purificarse. Solo tras eso podrá volver a tener relaciones con el marido (nunca utilizan métodos anticonceptivos).
Los viernes son estrés total
Durante el shabat, como ya adelantábamos antes, hay un sinfín de acciones prohibidas… así que el viernes lo dejan todo listo para no tener que hacer nada más que comer, cantar, leer textos sagrados y pasar el día entre la sinagoga y la familia.
Una curiosidad: a la sinagoga solo van los hombres con los hijos (varones). Más info sobre el shabat.
Una comunidad bastante cerrada
Como bien habrás entendido, la de los ortodoxos es una comunidad muy cerrada. No se mezclan, algo muy raro en una ciudad que es una constante mezcla étnica y cultural. Aquí tienen escuelas, bancos, médicos, tiendas… Lo cierto es que podrían pasarse la vida en el barrio, sin salir jamás. Y quien sabe… lo mismo alguien lo hizo.
Consejos para visitar el barrio judío ortodoxo de Nueva York
Aunque no hay que temer absolutamente nada, si que es bueno que sepas unas cuantas cosejas antes de visitar el barrio. Aquí te dejamos estos consejos:
– Sé respetuoso, y especialmente a la hora de tomar fotos sé discreto: a nadie nos gusta que unos turistas vengan a nuestra casa y nos traten como animalillos extraños.
– Te recomendamos visitar el barrio un sábado por la mañana. Para ellos es “shabat”, el día sagrado, de descanso y de reunión con Dios. Por eso verás a toooda la comunidad en la calle, vestidos inmejorablemente, los hombres con su casaca de seda y sus sombreros bien puestos listos para ir a la sinagoga, las mujeres súper elegantes y los los niños revoloteando en los parques. Lo “malo” es que al ser día de descanso todas las tiendas están cerradas, así que lo ideal sería visitarlo también un día laborable. Pero bueno, si no puedes, merece más la pena visitarlo el sábado.
– Hace unas semanas, en abril de 2019, hubo un brote de sarampión que emergió justo desde este barrio. Al parecer comenzó a haber una fuerte corriente antivacunas liderada por algún rabino que, como Rabbi William Handler, considera las vacunas no kosher.
– ¿Mejor por libre o en tour? Depende de ti. Nosotros hicimos ambas y no nos arrepentimos. Si es tu primera vez en Nueva York casi te recomendamos hacerlo con el tour de contrastes, no por tema de seguridad (el barrio es muy seguro), sino porque es un tour que te lleva a conocer muchas otras áreas de esta increíble ciudad. Pero lo dicho: por libre es sencillo visitarlo y te controlas tu tiempo.
Como ves, visitar el barrio judío de Williamsburg es una de las cosas que puedes hacer en Nueva York, y mejor en sábado. Tras leer este artículo, seguro que tienes todavía más curiosidad por conocer más de cerca esta comunidad con una cultura tan diferente a la nuestra. ¿Y tu? ¿Has visitado el barrio judío ortodoxo de Nueva York?
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Nueva York aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades en español en Nueva York aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Nueva York |
12 comentarios en “Visitar Williamsburg, el barrio judío ortodoxo de Nueva York”
Me ha encantado el artículo. Muy bueno y completo. Nosotros hace un par de años estuvimos en nueva York y nos alojamos en un apartamento en este barrio. ¡Qué recuerdos!
Que bueno 🙂 nos alegramos de que te haya gustado el articulo! Un abrazo y gracias por tomarte el tiempo de escribirnos 🙂
Fui a Jerusalem hace varios años el Sabat empieza el viernes al caer el sol termina el sábado cuando salen 3 estrellas en el cielo. Empiezan hacer preparativos desde el miércoles el Sabat para ellos es orar . Es tanto así que en algunos sitios de residencias los elevadores son electrónico automático tienen mucho respeto para ese día. Las calles mayoría barrios de residencias le ponen obstáculos a la entrada para que no visiten el lugar. Fui de camino al mar muerto a un pueblito bien típico todo cerrado y en la pequeña plaza que había unos niños orando. Yo lo encontré un lugar hermoso con sus encantos. Ya de salida nós hicieron señales que nós fuéramos por mismo judío ortodoxo vestido de negro nosotros respetamos sus creencias pero hay que visitar esos lugares hermosos con respeto lo hicimos
Hola María! Muchísimas gracias por compartir tu experiencia! La verdad es que son de mucha utilidad. Tenemos pensado visitar Israel el año que viene 😉 Un abrazo!
muy interesante y descriptivo el artículo me será de utilidad cuando viaje el próximo año a NY. muchas gracias
Gracias!! 🙂
Te felicito por el articulo tan bien explicado y con respeto que es de agradecer. Soy judía y creo que lo has explicado muy bien. Añado que la paz que se experimenta al respetar el shabat es unica
Muchas gracias por tu comentario Patricia. No es fácil contar estas cosas sin caer en alguna inexactitud, así que nos alegra que esté bien explicado! Un abrazo fuerte
Buenísimo artículo! Acabamos de ver Unorthodox y tenemos pendiente el documental..y por supuesto visita a Williamsburg!!! En nuestra a visita a NY no dio tiempo 🙁
Gracias Marina!! Es imposible verlo todo en NY en un viaje, pero es lo bueno, así siempre hay razones para volver 😉 Un abrazote!
Hola vi la serie de Netflix Unorthodox, y tengo el libro, vivo en New York. Como toda religión también merecen respeto. Manana iremos a recorrer el barrio de Williamsburg. Si dicen no fotos pues no fotos, todo es de respeto.
Hola Marisol, cómo fue la experiencia? Un saludo y gracias por comentar 😉