Aunque nosotros nos hemos inventado un término que creo que se adapta más a este lugar: “bohemhippypster”. Shimokita, que es como la llaman los tokiotas, es un pelín bohemia, bastante hippie y muy hipster. ¿Merece la pena venir hasta aquí? Hoy os lo contamos…
Sin mucho rodeos: sí, merece la pena! Fue un barrio atípico, que nos gustó mucho!






A primera vista es un barrio alocado, muy animado, divertido y concurrido aunque, como siempre pasa, basta alejarte un poco de las calles principales para vivir escenas de autentica ‘normalidad’.



Aunque está fuera de las rutas típicas te aconsejamos venir a visitarla: además está a pocas paradas de metro de Shibuya (hasta hay un autobús con forma de hachiko que te acerca bastante!). Te dejamos alguna fotico más… a ver si así te ánimas 🙂







INFO UTIL
Cómo llegar?
– Desde Shibuya hay que tomar la Keio Inokashira Line y bajar en la Parada Shimokitazawa Station.
– Desde Shinjuku hay que tomar la Odayuku Line y bajar en la Parada Shimokitazawa Station.
El precio del metro es de unos 200¥.
|
3 comentarios en “SHIMOKITAZAWA: EL BARRIO HIPSTER DE TOKIO”
Hola! Acabo de descubrir vuestro blog y me parece maravilloso *-*
En mi caso, siempre he tenido muchísimas ganas de viajar, aunque lo he hecho poco ya que me aterra no poder hacerme entender (mi nivel de inglés es algo bajo) Recomendais Japón para alguien con poco nivel de ingles? O que destinos son mejores para gente a la que le cuestan los idiomas?
También me gustaría saber (si me lo podeis decir) el nombre del hostal donde estuvisteis trabajando en Tokyo.
Un saludito, me quedo por aquí leyendo vuestras maravillas y siguiendoos en redes sociales! 🙂
Hola Pau, gracias por tu comentario! Con un poquito de inglés puedes ir casi a cualquier lado, dale un empujoncillo y listo! Que no sea lo que te tire para atrás, si quieres viajar a Japón, haszlo! En cuanto al hostal, pues tuvo unos problemillas legales con el tema de workaway… así que no te va a servir mucho la verdad. Te deseamos un feliz viaje!
Pingback: Japon, ciudad del sol y la sonrisa. – Y CHAU PICHU. Diarios de viaje