15 cosas que ver y hacer en Matera, la ciudad de los sassi

Con una dilatadísima historia, Matera es un lugar único, que más que a una ciudad del siglo XXI parece un enorme belén de piedra excavado en la roca. Dos cosas son imposibles aquí: no perderse (sus callejuelas son un laberinto que sube y baja) y no amarla (flechazo viajero instantáneo). ¿Quieres saber qué ver y hacer en Matera? Sigue leyendo que te lo contamos 😉

Juro que en ocasiones me costaba entender lo que veía frente a mi. Me resultaba difícil saber dónde enfocar la mirada, comprender qué era ese lugar, ubicarlo en el tiempo y ubicarme en el espacio… ¿Dónde estoy? ¿Cuándo estoy? La respuesta a la primera pregunta es sencilla: Matera. La segunda podría contestarse con un simple «en cualquier momento». Matera es atemporal, porque, ¿qué edad tienen las piedras? ¿Acaso importa? Un respiro profundo, un saltito, y a seguir caminando…

Para planificar tu aventura, echa un vistazo a nuestra guía de viaje por el sur de Italia

Historia de «i Sassi di Matera»

No es fácil establecer un momento en el que surge Matera, pero se sabe que las cuevas excavadas en la roca fueron habitadas ya durante el Paleolítico. Y desde entonces e ininterrumpidamente han sido el hogar de infinidad de familias. Esto hace que Matera sea considerada una de las ciudades más antiguas del planeta.

Lo curioso es que, aunque los siglos pasaban y los avances en la civilización llegaban, el modo de vida en estas cuevas era prácticamente el mismo a mediados del siglo XX que en la Edad del Bronce. Esto, unido al creciente aumento de la población, originaron unas condiciones talmente insalubres que en los años 1950 y tras una denuncia del escritor y pintor Carlo Levi comparándola con el Infierno de Dante, se decidió desalojar finalmente esta ciudad de piedra. Matera era la «vergogna nazionale» (vergüenza nacional), pero la historia no acaba aquí y ya te adelantamos que lo hace con una revancha…

› Rehabilitación 

En el año 1993, tras unos decenios de trabajos, los Sassi se declararon Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en el año 2019 Matera fue Capital Europea de la Cultura. Así que de vergüenza pasó a ser orgullo. En la actualidad los Sassi están en un proceso de rehabilitación lento, muchas de estas cuevas han sido recuperadas como viviendas privadas o alojamiento turístico, aunque muchas otras están tal y como quedaron abandonadas.

Debido a su peculiaridad, la «Ciudad de Piedra» ha sido el escenario de numerosas películas. La que más te sonará seguro es La Pasión de Cristo, de Mel Gibson.

Matera

Las iglesias rupestres de Matera

Algunas de estas casas excavadas en la roca fueron destinadas a albergar capillas e iglesias. Para ello, los monjes bizantinos decoraron el interior con frescos religiosos llenos de color, que todavía hoy se conservan.

Hay varias repartidas por todo el territorio urbano de Matera, sobre todo en los barrios antiguos, por lo que tendrás posibilidad de conocer algunas de ellas (luego te decimos cuales son las mejores).

Pero también hay muchas (un total de 150!) desperdigadas por el Parque de la Murgia Materana, uno de los ejemplos más importantes de paisaje rupestre de Italia. Allí podemos encontrar por ejemplo la Cripta del Pecado Original, conocida como La Capilla Sixtina del arte rupestre.

Cómo hacer la visita a Matera

Antes de calzarte las zapatillas y ponerte a caminar como un loco, déjanos aclararte algo. Matera está dividida en dos partes: el centro histórico y los barrios nuevos. Obviamente, la que nos interesa es la parte antigua, que se alza a casi 100 metros de altura sobre el barranco Gravina, y donde se concentran la mayoría de atracciones (incluidas sus famosas casas-cueva).

Pero ojo, porque también el centro histórico está dividida en varias partes o «rioni»:

  • Sasso Caveoso: el área más antigua de la ciudad, donde se encuentran numerosas cuevas e iglesias rupestres.
  • Sasso Barisano: al otro lado de la ciudad, compuesto también de estas construcciones tan peculiares.
  • Civita: un cerro que se eleva entre ambos barrios y los separa, coronado por la Catedral.
  • Piano: desarrollada durante los siglos XVII y XVIII alrededor de la Piazza Vittorio Veneto y con bastantes palacios e iglesias de estilo barroco.

Ten en cuenta que todos estos rioni están asentados en un relieve irregular, por lo que en ocasiones te tocará subir y bajar callejuelas o incluso dar algún rodeo para pasar de uno a otro.

⭐ Aquí te dejamos un tour en español, por si prefieres hacer la visita guiada.

mapa Matera

Qué ver y hacer en Matera

Ahora sí, toma nota de todo lo que no puedes perderte en tu visita a Matera:

1. Sasso Caveoso

Empezamos recorriendo el barrio Sasso Caveoso, donde muchas callejuelas no cuentan con más de un metro de ancho y desafían al precipicio inconscientemente. Como ya sabes, es la zona más antigua de Matera y donde se concentran muchas de aquellas cuevas que fueron habitadas desde tiempos inmemoriales. Algunas de ellas están tal y como quedaron abandonadas, y es posible visitarlas por libre. Para mi, una de las experiencias del viaje.

→ Existe esta tarjeta turística que incluye la entrada a los Sassi más importantes de Matera

2. Museos en Casas-Sassi

Aunque también hay cuevas rehabilitadas como museos y preparadas para mostrar cómo era la vida en una de estas típicas casas hasta los años 1950, muchas de ellas con siglos y siglos de historia. Estas pueden visitarse:

  • Casa Grotta del Casalnuovo
  • Casa Grotta di Vico Solitario
  • Casa Cisterna

Precios entre 2,5 y 5€

3. Casa Noha

Otras dos se han readaptado como centros culturales donde, además de poder visitar el interior de una cueva, ofrecen documentales y muestras interactivas para comprender mejor la historia de Matera.

Hablamos de la Casa Noha (6,5€), gestionada por la FAI y donde podrás ver un documental proyectado directamente en la pared de la cueva. Y la Casa Cava (3€) único centro cultural subterráneo del mundo y reconvertido en auditorio. Puede ser un buen punto de partida para entender mejor el resto de visitas.

4. Convicinio de San Antonio

En el extremo más lejano de Sasso Caveoso, en el barrio conocido como Rione Castelnuovo, se encuentra el Convicinio de San Antonio (5€), un conjunto de cuatro iglesias rupestres alrededor de un patio, con frescos muy bien conservados. Es, sin duda, uno de los mejores ejemplos de criptas rupestres de Matera.

Tenemos entendido que está cerrado temporalmente, si la info cambia avísanos 🙂 ¡Gracias!

lo mejor de Matera

5. Iglesias rupestres que ver en Matera

Pero no es el único, repartidas por los Sassi se encuentran varias iglesias rupestres capaces de transportarnos mentalmente hasta otra época, eso sí, previo pago. Las más importantes son:

  • Santa Lucia alle Malve. Se trata de la primera iglesia fundada por la orden femenina de monjas benedictinas, en el siglo VIII.
  • San Pietro Barisano. Construida entre los siglos XII-XIII, es la iglesia rupestre más grande de Matera.
  • Santa Maria de Armenis. En un bonito edificio, tanto por fuera como por dentro, aunque no se conservan frescos como en las dos anteriores.
  • Cripta di Sant’Andrea. Se adentra en el interior de la roca en diferentes niveles a través de pasillos estrechos.
  • Santa Barbara, algo más alejada del centro, pero con estupendos frescos bien conservados. En la parte externa se pueden ver algunas tumbas antiguas excavadas en la roca.
  • Iglesias rupestres de Madonna delle Virtu y San Nicola dei Greci, que en la actualidad acogen exposiciones temporales.

La entrada suele costar unos 2-5€.

6. Iglesia de Santa Maria di Idris

De todas, hay una que destaca gracias a su ubicación, en lo alto de un risco, siendo uno de los símbolos de Matera. Es la Iglesia de Santa Maria di Idris, que data de los siglos XIV-XV y que está conectada a través de un pasillo interior con la otra iglesia rupestre de San Giovanni in Monterrone, más antigua y con mejores frescos. La entrada incluye la visita de ambas, aunque ya solo para disfrutar de las vistas desde aquí arriba merece la pena acercarse.

Existen tickets combinados (Sassi Card) para visitar las iglesias rupestres. Info y precios aquí.

7. Parque Murgia Timone

Como te adelantamos, en los alrededores de Matera se localizan hasta 150 de estas iglesias rupestres. Un conjunto muy importante está al otro lado del barranco Gravina, en el parque Murgia Timone. Para llegar puedes hacerlo en coche (si quieres pásate también por el Centro de Visitantes Jazzo Gattini) o bien a pie siguiendo el sendero que parte desde la via Madonna delle Virtù y atraviesa el Puente Tibetano.

Una vez allí arriba no te pierdas las vistas desde el Belvedere Murgia Timone, tendrás frente a ti un lugar mágico, sacado de otro tiempo. Este es uno de los mejores lugares para disfrutar del atardecer.

8. Cripta del Pecado Original

Concluimos nuestro tour por los vestigios de arte rupestre de Matera en su máximo exponente: la Cripta del Pecado Original, conocida como «La Capilla Sixtina Rupestre», por la calidad de sus frescos y su perfecto estado de conservación. Se trata de un antiguo monasterio benedictino del siglo VIII que toma su nombre por algunos de sus murales, que representan la Creación y el Pecado Original.

Está a unos 15 km de Matera, la entrada cuesta 10€ (incluye audioguía también en español) y solo se puede visitar con reserva previa. Puedes hacerla online en la web oficial.

9. Mejores miradores que ver en Matera

Al levantarse sobre un relieve tan quebrado, no es difícil encontrar puntos panorámicos que nos muestran Matera desde diferentes puntos de vista. Estos son los mejores miradores de Matera:

  • Puntos panorámicos repartidos por Rione Casalnuovo
  • Mirador sobre la Necropolis de Santa Lucia alle Malve, donde por cierto se pueden ver los nichos excavados en la roca pertenecientes a un antiguo cementerio lombardo.
  • Mirador desde la Piazza Madonna de Idris
  • Belvedere di Piazza Giovanni Pascoli, uno de los más populares
  • Mirador en Piazza Duomo
  • Mirador frente al Convento de San Agostino
  • Belvedere Luigi Guerricchio, en la Piazza Vittorio Veneto
  • Mirador detrás de la iglesia San Pietro Barisano. Sin duda nuestro favorito

10. Calles más bonitas de Matera

Hay varios recorridos propuestos que pasan por estos miradores y el resto de lugares de interés de Matera. En la oficina de información turística podrás hacerte con un mapa que los explica. No obstante tampoco es mala idea olvidarse de mapas y gps y perderse por este increíble entramado de callejuelas.

Aunque si tuviéramos que elegir dos calles por las que deberías pasar si o si serían Via Muro, que asciende hasta la Catedral, y la Via Bruno Buozzi, que atraviesa el corazón del barrio Sasso Caveoso y tiene agradables terracitas donde tomar algo.

11. Iglesias que ver en Matera

Obviamente no solo existe iglesias rupestres en Matera. De las numerosas iglesias románicas y barrocas de gran valor artístico, destacamos las siguientes:

  • Catedral de Matera, el principal lugar de culto, con un exterior algo austero donde sobresale su rosetón central, pero un interior ricamente decorado y con sorpresa: un pesebre de piedra del año 1534!
  • Iglesia de S. Pietro Caveoso, una de las más antiguas de Matera, construida en el año 1218 en la plaza principal del barrio, justo sobre el precipicio del barranco.
  • Iglesia del Purgatorio, en cuya fachada encontramos elementos relacionados con la muerte, como calaveras o huesos.
  • Convento de Sant’Agostino, un enorme complejo del siglo XVI que destaca en el Sasso Barisano, con espléndidas vistas desde su terraza panorámica.
  • Iglesia de San Francisco de Asis, ubicada en la céntrica plaza del mismo nombre, y con una bonita fachada barroca.
  • Iglesia de di S. Giovanni Battista, típica iglesia medieval construida inicialmente en estilo románico, pero al que se le han añadido elementos de otros estilos, como el árabe en los portales. Una de nuestras favoritas.

iglesias Matera

12. Piazza Vittorio Veneto

El barrio de Piano se distribuye alrededor de la Piazza Vittorio Veneto, el epicentro de la vida materana y siempre llena de ambiente. En sus subterráneos sin embargo descansa el Palombaro Lungo, la mayor cisterna de agua de Matera. Fue construida durante el siglo XIX aprovechando las cuevas naturales de la roca y la acumulación de agua que se producía en esta zona de la ciudad. Tiene una altura de 18 metros y una capacidad de 5 millones de litros! Desde la propia plaza pueden verse las primeras bóvedas de este hipogeo, aunque si te interesa hay visitas guiadas al interior por 3€.

13. Salvador Dalí y Matera

El emblemático artista Salvador Dalí se ha vinculado con la ciudad de Matera a través de la fundación Dali Universe. Además de la exposición La persistenza degli opposti, en el interior de las iglesias rupestres de Madonna delle Virtu y San Nicola dei Greci, con algunas de sus obras originales, se han colocado tres esculturas monumentales en el diferentes puntos del centro histórico:

  • El Elefante Espacial, en la Piazza Vittorio Veneto
  • La Danza del Tiempo II, en la Via Madonna delle Virtù
  • El Piano Surrealista, en la Piazza S. Francesco

14. Museos de Matera

Otros museos muy interesantes en Matera son el MUSMA (Museo de la Escultura Contemporánea, 7€), el único museo-cueva del mundo y el más importante de Italia destinado a la escultura. Y el Museo Nacional de Arte Medieval y Moderno (3€) en el bonito Palacio Lanfranchi, con una sección dedicada a Carlo Levi, del que te hablamos en el comienzo del artículo.

15. Castillo Tramontano

Nos despedimos de Matera visitando el Castillo Tramontano, que empezó a construirse a principios del siglo XVI por orden del Conde Giovanni Carlo Tramontano, señor feudal de Matera, pero que jamás llegó a finalizarse. Y es que la tiranía y los abusos del conde sobre la población eran tales, que terminaron por costarle la vida a manos de un grupo de vecinos cabreados. El castillo es de estilo aragonés y destaca su torreón principal.

Un castillo así podría ser el reclamo principal de cualquier ciudad, sin embargo a Matera le sobran los atractivos, así que puede que haya caído en cierto abandono por el ayuntamiento. Aun así, es sin duda una de las mejores cosas que ver y hacer en Matera.

Organiza la visita a Matera

A continuación te dejamos unos consejos para que puedas planificar tu viaje a Matera de la mejor manera:

› Aparcamiento gratis en Matera

Ve olvidándote de aparcar en el centro histórico, aunque hay algunas zonas con parkings públicos, suelen estar dentro del área ZTL (zona de tráfico limitado) además de tener un límite de 2 horas.

Nuestra recomendación es que vayas a Via Lucana donde muy probablemente encuentres algún sitio. Es una calle principal muy cerquita del centro histórico, con aparcamiento libre y sin límite de tiempo. Un poco más alejada está la Via Lanera, donde también se puede aparcar gratis. Te las marcamos en el mapa.

Si la info cambia, porfi avísanos para actualizar el post. Se agradece mucho.

› Alojamiento en Matera

Nosotros nos quedamos en el Ostello dei Sassi, en una ubicación excelente y con varios tipos de habitación: desde pequeños apartamentos para grupos de 4 personas (nuestro caso) hasta habitaciones privadas o literas en habitaciones compartidas.

Aquí puedes buscar más alojamiento en Matera a buen precio.

› Dónde comer en Matera

Al ser un destino muy turístico, no tendrás problemas en encontrar restaurantes donde probar las especialidades locales, como su famoso Pan de Matera, los peperoni dulces, o la Crapiata, una sopa de legumbres.

Nosotros te recomendamos el Agriristories, un restaurante en el interior de una enorme cueva que ofrece un menú degustación por 10€ donde se prima el producto local y los sabores autóctonos. Actualización: por lastima parece que ha cerrado, una pena!

restaurante Matera

Mapa con los puntos de interés de Matera

Te dejamos un mapa de Matera, donde señalamos todos los puntos de interés:

Hasta aquí nuestra guía de viaje a Matera, con lo mejor que ver y hacer y un montón de información útil y consejos para planificar tu visita. ¿Conoces este rincón del sur de Italia? ¿Te ha flipado tanto como a nosotros?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Italia

QUE VER Y HACER EN MATERA

2 comentarios en “15 cosas que ver y hacer en Matera, la ciudad de los sassi”

  1. Muy buen reportaje, muy completo. Este fin de semana estaré allí y seguro que me va a ser de mucha utilidad toda la información. Muchísimas gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio