Amán (Ammán) será muy probablemente tu puerta de entrada a Jordania y el primer lugar donde iniciarás el viaje por este país de Oriente Próximo. Se trata de la capital y del centro político-administrativo de Jordania y por consecuencia, donde vive hasta el 40% de la población total del país, unos 2,5 millones, casi nada! A lo que habrá que sumar los turistas que cargamos con nuestras cámaras buscando sus mayores atractivos, ¿quieres conocerlos? A continuación te contamos las mejores 8 cosas que ver y hacer en Ammán en uno o dos días.
* Recuerda que al final del artículo te damos un montón de info para planificar tu visita.
Contenido que vas a encontrar
Qué ver y hacer en Ammán
La capital de Jordania es una ciudad moderna y con mentalidad abierta, pero que mantiene en cierta manera su espíritu tradicional y sus rinconcitos históricos. No te esperes aquellos bazares de alfombras y especias donde sentirte en la Arabia de Aladín, pero conserva un puñado de monumentos significativos muy interesantes. Recuerda que estamos hablando de una ciudad que fue fundada hace casi 10.000 años y por la que pasaron civilizaciones de la talla de israelitas, asirios, persas, griegos o romanos.
En sus inicios se construyó sobre 7 colinas, aunque en la actualidad su expansión ha hecho que ocupe más de 20. Esto nos da un primer aviso: cuestas! Efectivamente, Ammán tiene un relieve nada apacible si lo que quieres es caminar. Aunque si te limitas a caminar por el barrio más céntrico, aparte de la Ciudadela, no tendrás mayor problema.
Un día entero sería suficiente para visitar sus puntos más importantes, que son estos:
1. Ciudadela de Ammán
Construida sobre la colina de Jebel al-Qala’a, una de las 7 montañas sobre las que descansa la Ammán original, es el lugar donde nació la ciudad, y por tanto, el más antiguo. Entre sus muros podremos caminar entre antiguas ruinas, senderos empedrados e incluso visitar un Museo de Arqueología que esconde una sorpresa…
Además su ubicación, en la parte más alta de la ciudad, ofrece unas estupendas vistas de 360 grados, especialmente hacia el antiguo Teatro romano por una lado, y por el otro al inmenso mar de casas blancas que se extiende de forma infinita, sobre el que se eleva una gigantesca bandera de Jordania, que al parecer es la que está colocada a más distancia del suelo en todo el mundo (o eso escuchamos decir a un guía, a saber).
Qué ver en la ciudadela de Ammán
La Ciudadela de Ammán no es demasiado extensa y puede visitarse perfectamente en 1-2 horitas (la entrada cuesta 3 JOD, incluida en el Jordan Pass), si puedes al atardecer, mucho mejor. Los lugares más emblemáticos dentro de sus murallas son estos:
- Templo de Hércules, un templo romano construido en la época de Marco Aurelio, del que se conservan el podio y un conjunto de columnas con un friso muy fotogénico.
- Palacio Omeya, del año 730 que formaba parte de un complejo más amplio, con varios edificios como una mezquita, un hammam, un zoco y varias residencias… Algo así como una pequeña ciudad árabe. Desde fuera destaca la bonita cúpula en tonos azulados.
- Cisterna Omeya, donde se almacenaba el agua que abastecía al conjunto del palacio.
- Iglesia Bizantina, de la que apenas quedan en pie la base de alguna columna y los cimientos. Se trataría de una iglesia construida en el siglo VI durante el periodo del Imperio Bizantino.
En el centro del recinto también podremos visitar el Museo Arqueológico de Jordania, con colecciones de objetos desde la prehistoria hasta la Edad Media, con especial interés en algunos ejemplares de las estatuas de ‘Ain Ghazal, consideradas las más antiguas con representación humana jamás encontradas.
2. Teatro romano
Es el yacimiento arqueológico de época romana más importante de Ammán. Este teatro se construyó en el siglo II d.C. y se calcula que podía albergar a 6.000 espectadores, que se mantenían entretenidos presenciando alguna tragedia griega.
Si lo comparamos con otros teatros romanos que hemos visitado, como el de Mérida, las gradas de este de Ammán son mucho más verticales, dando una sensación de vértigo importante. Esto es lo que debían de sufrir los plebeyos, que se colocaban en la parte más alta de las 3 en las que está dividido el graderío. La más baja, y por tanto la más cercana al escenario, se reservaba para los miembros importantes de la sociedad.
Gracias a un trabajo minucioso de restauración, su estado de conservación es asombrosamente bueno (a excepción de la zona de la escena, de la que ha desaparecido cualquier detalle decorativo) y podrás subir y bajar por las gradas a tu antojo (cuesta 2 JOD, incluido en el Jordan Pass).
Para nosotros es, sin dudas, una de las mejores cosas que ver en Ammán.
3. Odeón
Pero el pueblo romano también se sentía atraído por los musicales (eso de ir a Madrid a ver El Rey León ya estaba inventado). Para este fin se construyó en esa misma época el Odeón, muy cerquita del Teatro pero a la distancia oportuna para que los conciertos no molestaran en exceso.
Su tamaño es mucho más reducido (acogía a 500 personas) pero es súper coqueto y perfecto para desarrollar pequeñas actuaciones incluso hoy en día.
Si desde la Plaza Hashemite tomas la comercial avenida Al-Hashemite llegarás hasta estas las ruinas del Ninfeo, que consiste ni más ni menos que en una monumental fuente romana del siglo II. Por desgracia desde hace tiempo está bajo trabajos de restauración y solo se puede ver tras las vallas que la protegen.
4. Museo de Jordania
Se trata del museo más grande del país, que abrió sus puertas en el año 2014 y que expone las piezas más representativas del patrimonio arqueológico y cultural del país, desde el Paleolítico y haciendo un repaso a la historia del país, dividida en 9 temáticas diferentes. El ticket de entrada cuesta 5 JOD y no está incluido en el Jordan Pass.
Entre todas las piezas destacan sin duda uno de los Rollos del Mar Muerto (de gran importancia histórica, considerados los texto bíblicos más antiguos encontrados hasta ahora), una copia de la estela de Mesa (una piedra de basalto con inscripciones en alfabeto paleohebreo que datan del siglo IX a. C. durante el reino moabita, la original está en el Museo del Louvre), o varios ejemplares de las estatuas de ʿAin Ghazal (que ya te contamos, son las estatuas humanas más antiguas que se conservan).
5. Mezquita del Rey Abdalá I
No es un lugar que posea siglos y siglos de historia, de hecho es una mezquita bastante moderna (se construyó entre los años 1982 y 1989) pero sin duda es de las más bonitas de la ciudad. Se conoce como La Mezquita Azul por su gran cúpula de este color.
Y lo mejor de todo es que no solo nos limitaremos a contemplarla desde fuera, sino que los no musulmanes somos bienvenidos! Es una de las pocas mezquitas del país que permite las visitas turísticas 🙂
6. Zocos y mercados locales que ver en Ammán
Dijimos que en Aman no encontraremos aquellos lejanos bazares polvorientos, con puestos de madera y toldos roídos, ofreciendo dátiles, especias y lámparas mágicas, pero sí que hay mercados callejeros que, salvando las diferencias, te darán una visión de la vida más auténtica y cotidiana de los locales (que, por cierto… se llaman «filadelfienses»).
En las proximidades de la Mezquita Al-Hussein, con la fachada de piedra blanca y rosa en el corazón de la Amán antigua, es donde se concentran unos cuantos zocos y bazares en los que podrás encontrar montones de productos típicos locales y obviamente, también algún que souvenir. Uno de los lugares que ver en Amán para conocer la cara más bulliciosa del día a día jordano.
También leímos acerca del Souk Jara, en una bocacalle de la Rainbow Street (de la que te hablamos a continuación), al parecer de los mercados más animados y divertidos de Ammán, donde se montan puestos tanto locales como turísticos. Sin embargo no llegamos a ir, así que infórmate antes no sea que esté cerrado.
7. Rainbow Street
Y de allí damos un salto a la zona más animada de esta parte de Ammán. Y tendrá que ser un salto bien grande, porque para llegar es necesario subir unas cuantas cuestas y escaleras, a no ser que tomes un taxi (Uber o Careem) y te ahorres el sofocón, como hicimos nosotros 😉
¿Qué te encuentras en esta calle? Pues unos cuantos bares y restaurantes que prometen cerveza fría y vistas panorámicas, algunas cafeterías, pequeñas galerías de arte, tiendas de recuerdos y de artesanía, farolillos de colores y un ambientillo moderno que se entremezcla con la tradición del barrio. Lo ideal es venir por la noche, cuando está más viva.
Por cierto, tenemos que decir que personalmente nos gustó más las calles que pasan por KIng Faysal Square y NO SOLO porque allí comimos de maravilla, mal pensados (también por eso).
8. Tomar un café en el Rumi Cafe…
O en cualquier otra cafetería del barrio Jabal Al-Webdeh, que se está posicionando como el distrito cultural y artístico de Ammán. O lo que es lo mismo, locales hípsters y modernillos, cafeterías cuquis (de las de 3€ el capuccino), murales de street art (no te esperes nada súper refinado) y algunos museos interesantes, como el Darat al Funun, dedicado a las artes contemporáneas árabes, en un precioso edificio.
Quizás nos esperábamos algo más del barrio, aunque el paseo fue bastante agradable y nos permitió romper un poco con las típicas visitas culturales de Ammán. Además, qué queréis que os digamos, tomamos el mejor café de todo el viaje (muy rico y gente súper maja).
Más cosas que ver y hacer en Ammán: excursiones
Jordania es un país pequeñito y en los alrededores de Ammán hay varios lugares muy interesantes que visitar, bien por libre alquilando coche, bien en una excursión del día. Estas son los principales (aquí puedes apuntarte a la que más te apetezca):
- Jerash: la mejor zona arqueológica de Jordania y una de las ciudades romanas mejor conservadas fuera de Italia.
- Madaba: ciudad famosa por sus mosaicos, de los que destaca el mapa de Tierra Santa más antiguo encontrado hasta la actualidad.
- Monte Nebo: el lugar donde Moisés vio la Tierra Prometida tras 40 años de vagar por el desierto.
- Mar Muerto: el punto más bajo del planeta donde flotar en un mar con 10 veces más cantidad de sal de lo normal.
- Castillos del desierto: una serie de fortalezas más parecidos a palacios y caravasares que protegían las rutas comerciales entre los siglos VI y VII.
⭐ Aquí te contamos los 10 planes imprescindibles que hacer en Jordania.
Información útil
A continuación te damos toda la información práctica para que planifiques tu visita a Ammán de la mejor manera:
› Cómo llegar al centro de Ammán desde el aeropuerto
Nosotros alquilamos directamente el coche en el aeropuerto y condujimos los casi 40 km que separan el centro de la ciudad del Queen Alia International Airport.
Si buscas llegar en transporte público existe un bus que realiza el trayecto hasta la North Bus Station (ubicación) y va haciendo paradas en algunos de los «circles» o grandes rotondas que hay en las vías principales (7th Circle, 6th Circle, 5th Circle y 4th Circle). El precio es de 3,3 JOD por trayecto que tendrás que pagar en efectivo. Tiene salidas durante las 24 horas con una frecuencia de entre 30 minutos y 1 hora.
En taxi o uber el precio ronda los 25-30 JOD, y también tienes la opción de contratar online el traslado privado, con servicio de recogida en el aeropuerto.
› Dónde alojarse en Ammán
Te recomendamos hacerlo en las inmediaciones de la Mezquita Al-Hussein, en la King Faisal St. o la Al-Hashemi St. están bien. Nosotros nos quedamos en el Almidan Hotel por su ubicación (muy cerca del Teatro) sus buenas críticas y porque ofrecía desayuno y pse… Otras propuestas quizás mejores son:
› Cómo moverse por Ammán
Si solo quieres abarcar la zona más turística, te valen tus pies (aunque hay algunos barrios y zonas como Jabal Al-Webdeh o Rainbow St. que están elevadas). Si quieres ahorrarte el calentón de las cuestas o planeas llegar a sitios más alejados como la Mezquita del Rey Abdalá I los taxis son baratos y hay muchísimos (las carreras cuestan a partir de 2 JOD, tendrás que negociarlo). También puedes tirar de Uber o Careem, apps muy útiles y baratas.
› Restaurantes donde comer en Ammán
Buenas noticias, en Amán hay montones de restaurantes donde iniciarte en las delicias locales: hummus, falafel, kebabs, kofta, shawarmas o dulces típicos! Podrías dedicar tus visitas de Ammán solo a comer y te marcharías sin remordimientos!
⭐ Aquí te contamos 9 restaurantes donde comer en Ammán (bien y barato)
Hasta aquí nuestras recomendaciones de cosas que ver y hacer en Ammán, la capital de Jordania, y los consejos para realizar la visita. ¿Y tú, has estado? ¿Cuáles son para ti los imprescindibles de Ammán que no pueden faltar?
Sigue el día a día del viaje a Jordania en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Jordania aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Jordania aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Jordania |