Las mejores 30 cosas que ver y hacer en Cerdeña

Es la segunda isla más grande del Mediterráneo (detrás de Sicilia) y, si bien es cierto que cuenta con algunas de las playas más bonitas de Europa, hay mucho más que ver y hacer en Cerdeña! Desde sus interesantes ciudades a las ruinas arqueológicas, pasando por platos típicos sabrosos (y calóricos) y acabando con espectaculares atardeceres de que quedarán marcados en tu retinas. Ah, y que no se nos olvide: su cerveza Ichnusa!

Ahora sí, vamos a ver las 20 cosas que ver y hacer en Cerdeña sí o sí:

1. La ciudad más importante del norte de Cerdeña, y uno de los mejores lugares donde hacer base es Alghero (Alguer). Puede que ese nombre te resulte familiar de las clases de historia del instituto, y es que  perteneció a la Corona de Aragón durante casi cuatro siglos, en los que su lengua oficial fue el catalán. Incluso hoy en día tiene un dialecto propio que nació de aquella época.

No te esperes una ciudad grande, su precioso casco histórico se puede recorrer fácilmente a pie (de hecho es nuestra recomendación, si circulas por el centro con el coche te arriesgas a una multa). No te olvides de entrar a la Catedral de Santa María, de pasear por la Calle Humberto, y de disfrutar de su puerto al atardecer.

2. A unos 50 Km al norte de Alghero está Stintino, uno de nuestros sitios favoritos de Cerdeña (y el de muchos otros!) y es que aquí se encuentra la Playa de La Pelosa, donde te parecerá estar en las mismísimas Maldivas. En serio, es una de las playas más bonitas del mundo: aguas cristalinas y arena fina y blanquísima. Lo único malo es que en temporada alta se llena de gente, ssí que bien vale la pena madrugar (también para encontrar aparcamiento, que por cierto cuesta bastante: alrededor de 2€ por hora). Si eres de los que se aburren de estar horas y horas en el mismo sitio, que sepas que cerca de allí hay una cala bien bonita: la Cala Lupo.

3. Una de las mejores excursiones que hacer desde Alghero es la de la Gruta de Neptuno, una cueva marina de más de 1 km de largo, llena de estalactitas, estalagmitas y extrañas figuras en la roca. Ojo: hay que bajar unos 650 escalones, así que si no estás en buena forma física… cuidadín! Se puede llegar en coche o con una excursión en barco (si es temporada alta lo mejor es reservarla con adelanto).

4. No dudes en alquilar un coche en Cerdeña, es la mejor forma de moverse y poder disfrutar plenamente de la isla. Hay muchas carreteras panorámicas que son una auténtica pasada, pero dos de las más recomendable son estas:

  • La que va desde Cagliari a Teulada, donde acantilados, mar azul y montañas ofrecen un espectáculo único.
  • La que va desde Alghero a Bosa, con paisajes que quitan el hipo.

5. No solo es bonita la carretera, Bosa, además, es uno de los pueblos más resultones de Cerdeña, gracias especialmente a sus casitas de colores y a su ubicación en una pequeña colina. Una vez aquí tienes que probar la s’azzada, un plato que se prepara con pescado (raya), ajo y vinagre.

Que ver y hacer en Cerdeña
Playa de La Pelosa, en Stintino

6. Aunque si hablamos de rincones encantadores, no podemos olvidarnos de Castelsardo, un pueblo de origen medieval que a menudo sale en los listados de los pueblos más bonitos de Cerdeña (y hasta de Italia). Lo mejor es su localización: se encuentra en lo alto de una roca, con unas estupendas vistas al mar. Visita su castillo, el casco histórico, la Catedral de San Antonio Abad y la Roca del Elefante.

7. Otra cosa que ver y hacer en Cerdeña es visitar el archipiélago de La Maddalena, que se encuentra en el extremo norte de la isla. Está formado por unas 60 islas e islotes (solo 3 son habitadas) y es uno de los sitios más mágicos de esa región italiana. Nosotros cruzamos en ferry (con coche) desde Palau y una vez allí exploramos la zona durante todo el día. Aquí comparar y contratar el ferry.

Lo cierto es que lo ideal es contar con al menos 2 días de tiempo y quedarse a dormir allí. ¿Lo mejor? ¡Sus playazas! Si solo tienes un día, una buena idea es apuntarte a este paseo en crucero que te lleva a conocer los principales puntos de interés de La Maddalena (y alrededores).

8. Una de las islas del archipiélago de La Maddalena es la Isla de Caprera, donde se puede visitar la casa-museo de Giuseppe Garibaldi, una de las figuras claves de la historia italiana. Para llegar a la isla hay que cruzar un puente (Ponte della Moneta) que la une con La Maddalena.

9. Y también está la Isla de Budelli, donde se encuentra (o mejor dicho encontraba) una de las playas más alucinantes de Italia: la Playa Rosa de Budelli, con su peculiar arena rosada que le daban los restos de conchitas y coral. Decimos se encontraba porque al parecer… poco le queda de rosa: hace unos años se prohibió el acceso para proteger ese fenómeno natural, pero fue demasiado tarde ya que muchos turistas iban y se llevaban la arena como souvenir. Ahora solo se puede visitar desde una pasarela o desde el agua.

10. Si quieres conocer la zona más fashion y lujosa de Cerdeña, no hay dudas: tienes que ir a La Costa Esmeralda. Es allí que muchas celebrities italianas (e internacionales) pasan sus vacaciones, sin que les escueza demasiado los abultados precios de la zona… Y es que todo es hiper caro! Por suerte no hace falta ser millonario para pasárselo bien en las preciosas playas de la zona, que como bien indica su nombre, son de un agua esmeralda precioso.

La más bonita es posiblemente la Playa del Grande Pevero. No te pierdas un paseo por Porto Cervo, el pueblo más importante de la Costa Esmeralda, lleno de tiendas de lujo, restaurantes de categoría y beach clubs como el Billionaire, de Flavio Briatore.

Que ver y hacer en Cerdeña
Pueblo medieval de Castelsardo

11. Y seguimos con las playas (puedes olvidarte cualquier cosa en casa, menos el bañador!), la Cala Goloritzé es sin duda una de las mejores playas de Cerdeña. Se encuentra en la zona del Golfo de Orosei, una zona donde merece la pena dedicar un par de días de tu viaje a Cerdeña, haciendo base en Cala Gonone. Más playas y calas que ver cerquita de aquí son: la Cala Mariolu y la Cala Birìala. Una idea para conocer la zona es hacer un crucerito de un día. Si quieres hacer buceo, es buen sitio (puedes reservar aquí).

12. ¿Qué te parece el plan de alquilar un barca de goma y llegar hasta las “Piscine di Venere”? Se trata de una playa solo accesible vía mar, con aguas tan claritas que los barcos más que flotar… parecen estar suspendidos en el aire. Si no te animas, también puedes unirte a este tour de 8 horas que incluye las Piscinas de Venus y otras paradas.

13. Si te sientes con energías para hacer un trekking hay uno que te va a encantar: es el sendero que va de Cala Fuili a Cala Luna. Tiene una distancia de unos 5 km y pasa por acantilados espectaculares, cuevas y bosques mediterráneos, y a mitad de camino te puedes desviar para visitar la Grotta del Bue Marino (solo abierta en verano).

Si decides hacer el trekking lleva mucha agua, algo de comida, ponte cremita y empieza temprano, porque en verano el sol aprieta! La Cala Luna solo es accesible a pie a través de este sendero, o en barco, desde Cala Gonone. Una buena idea es hacer el recorrido de ida a pie y regresar en un barco (ten en cuenta que las lanchas solo viajan entre las dos calas en verano). Hay una carretera de cabras que lleva desde el sur, pero no creemos que sea buena idea ir por allí en coche.

14. Cuando el sol comienza a bajar en Italia ha llegado la hora de ¡tomar el aperitivo! Lo más típico es beber un spritz aperol, un cocktail con Aperol (un licor de naranja), agua con gas y vino blanco tipo cava. Pero si eres más de cerveza, prueba una Ichnusa, la cerveza sarda más querida. Y de verdad que está muy rica!

Curiosidad: la etiqueta de la marca Ichnusa incluye la bandera de Cerdeña, con “i 4 mori” (los 4 moros), cuyo significado es aún poco claro. Hay quien defiende que la bandera representa la batalla de Alcoraz, entre cristianos y musulmanes en Huesca, y que ganaron los primeros gracias, según la tradición, a una ayudita sobrenatural de San Jorge. Al parecer, el santo apareció en el campo de batalla llevando una cruz roja en el pecho, y consiguió cortar la cabeza a 4 príncipes moros.

15. Si Alguer es la ciudad principal en el norte de la isla, en el sur es Cagliari, que en realidad es su capital y ciudad más poblada. Con su extensa historia y su interesante presente, es una parada que merece mucho la pena en tu viaje a Cerdeña. Aquí hay mucho que hacer, como subir al castillo de San Miguel, visitar el anfiteatro romano o el bastión de San Remy y disfrutar de su noche.

lo mejor de Cerdeña
Cala Goloritzé, en el Golfo de Orosei

16. ¿Quieres ver flamencos? Puedes verlos con bastante facilidad en el Parque de Molentargius, también conocido como las Salinas de Cagliari (están al sur de la ciudad). La mejor época para avistarlos es a principios de junio (aunque están casi durante todo el año).

17. Cerdeña está salpicada por los curiosos nuragas (nuraghe en italiano), unas construcciones de piedra que se remontan a la época entre el 1.800 y el 1.100 a.C, y que fueron realizados por el pueblo nurágico, que al parecer era la civilización más avanzada del Mediterráneo en su época. Supuestamente servían como torres defensivas, aunque no está muy claro, podían tratarse de lugares de culto, residencias, salas de reunión…

Su importancia es tal que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es uno de los símbolos de Cerdeña. Los mejores sitios para verlos son en Palmavera y en Barumini (Su Nuraxi), además del Área Arqueológica de Tiscali, un antiguo poblado nurágico dentro de una dolima. Aunque como te decíamos antes, se encuentran prácticamente a lo largo y ancho de toda la isla (hay más de 8.000!).

18. Pero no son los únicos yacimientos arqueológicos de la isla… las conocidas “tumbas de los gigantes” son otro ejemplo de arquitectura de la época nurágica. Se trata de unos megalitos fúnebres de gran tamaño (por eso se creía que eran de tumbas para gigantes). Uno de los más conocidos se encuentra en Coddu Vecchiu, otros son la Necropolis de Li Muri o la tumba de Li loghi.

19. Tampoco puede faltar una visita al yacimiento arqueológico de Tharros, una antigua ciudad fenicia que en su momento fue un puerto clave para dominar el comercio en el Mediterráneo Occidental. Además, los alrededores son muy bonitos, así que puede ser una perfecta excursión de un día. Precios: visita al Museo, sitio arqueológico y torre, 9€.

20. Si te has portado bien y te queda presupuesto para vivir una experiencia inolvidable (ojo, desde 400€!) estás de suerte: podrás alquilar una habitación en el Hotel 5 estrella que dentro de un mismísimo faro. Y no es cualquiera, se trata del Faro de Capo Spartivento, que desde 1856 ilumina las noches de la costa sur de Cerdeña. Haz tu reserva aquí.

que ver y hacer en Cerdeña
Restos de la civilización nurágica, en Barumini

¿Cansado? ¡Toma fuerza! Quedan otras 10 cosas que ver y hacer en Cerdeña…

21. Pocos saben que en Cerdeña hay unas cuantas termas, donde mimar ese cuerpo serrano que tienes! Algunos sitios para darte un chapuzón calentito y relajante son Benetutti, Casteldoria, o Fordongianus, donde además hay un yacimiento de unas termas romanas de los siglos I-III, o.

22. La gastronomía sarda nos pareció muy interesante. Uno de los platos que más nos gustaron fueron los culurgiones, una especie de pasta rellena que sabe a gloria. La primera vez que los probé (hechos a manos por un amigo sardo) fue amor a primer bocado… Estoy segura de que también te fliparán. Más platos típicos de Cerdeña son los malloreddus, el pane carasau (que se moja con agua), espaguetis con erizos de mar, botarga y el queso marzu (que tiene gusanos! Yo no pude probarlo XD). Y para acabar, bebe un chupito de mirto, un licor de bayas y hojas de mirto, que solo se encuentra aquí.

23. ¿Te flipa el arte urbano? ¿El día no está para tirar cohetes? ¿Buscas planes alternativos a la playa? Ve a Tinnura, un pequeño pueblo de la provincia de Oristano, lleno de murales y arte urbano. Vamos… todo un museo a cielo abierto, una de las cosas más originales que ver y hacer en Cerdeña. Otro sitio donde disfrutar del arte urbano es Orgosolo, en la provincia de Nuoro.

Curiosidad: durante mucho tiempo, Orgosolo fue considerado uno de los lugares más conflictivos del planeta. ¿El motivo? Hubo unos 500 muertos por culpa de venganzas entre bandidos (la población total era de menos de 5.000 habitantes!). Hoy en día es completamente seguro, no te preocupes.

24. Otro trekking muy, pero que muy guapo, es el que atraviesa la Garganta de Gorropu, un cañón de unos 12 km de largo, que se formó debido a la erosión del agua y al viento. Puedes recorrerlo entero o centrarte en un pequeño tramo, por libre o en tour como este. Ojo: la entrada es de pago (6€ de parking y 5€ por persona).

25. Una visita que gustará tanto a grandes como a pequeños es el Parque de la Giara, donde corretean a sus anchas los caballos salvajes endémicos de Cerdeña. Hay aproximadamente unos 600 en el parque, y para disfrutar al 100% de la experiencia, lo mejor es contratar un guía en la cercana población de Tuili.

que ver y hacer en Cerdeña
Trekking por la Garganta de Gorropu

26. Si disfrutas de los roadtrips, conduce por la carretera que bordea el cabo Carbonara, una zona que, con la ciudad de Villasiumius, es centro de vacaciones del sur de la isla. Lo difícil aquí será elegir la playa donde poner la toalla, porque todas son increíbles. Además es una excelente zona para hacer buceo, hay restos de barcos hundidos, fondos marinos bonitos, pececitos de colores y la estatua de la Virgen el Mar hundida en la isla de Cavoli.

27. Supera tus miedos y lánzate al agua desde el increíble arco natural de S’Archittu. Otro plan es relajarte mientras ves como los que saltan son otros 😉

28. La isla Tavolara es una impresionante roca caliza que se eleva frente a las costas del noreste de Cerdeña. Curiosamente fue un territorio independiente bajo el reinado de la familia Bertoleoni, y posteriormente se convirtió en una república. Hoy en día se puede visitar en barco desde el puerto de Porto San Paolo y que te deja en su playa principal, o bien en un tour que te de la vuelta la isla, con paradas para hacer snorkel.

29. En Cerdeña hay planes para todo tipo de viajeros, y si tu eres de esos que aman la aventura, aquí van dos opciones:

  • Alquila un kayak y dale al remo en cualquiera de las playas y calas, o mejor aun, descendiendo el Río Tirso.
  • Ponte los pies de gato y escala vías impresionantes en acantilados que caen directamente al mar, o practica rápel en el cañón Fuili. Más información.

30. Y si te queda tiempo, ¿por qué no una visita de un día a Córcega? Este tour parece interesante.

que ver y hacer en Cerdeña
Foto aérea de la isla de Tavolara

Mapa de lo mejor que visitar en Cerdeña

Aquí te dejamos un mapa con los puntos que no pueden faltar en tu viaje a Cerdeña:

Como ves, hay montones de cosas que ver y hacer en Cerdeña, pero creemos que estas 30 son un buen comienzo para conocer la isla.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Italia

que ver y hacer en cerdeña

* Photocredit: Shutterstock

15 comentarios en “Las mejores 30 cosas que ver y hacer en Cerdeña”

  1. Hola! Mi chico y yo estamos planeando ir en vacaciones a Cerdeña y este post es el mejor que hemos encontrado. Muchas gracias por todos los detalles!!
    Por cierto, cuánto tiempo nos recomendáis alojarnos en la isla?

    Gracias!

    1. Hola Mónica! Muchísimas gracias por tu comentario! Cerdeña es una isla muy completa, y se le podrían dedicar tranquilamente 2 o 3 semanas para conocer solo lo más importante, pero si os centráis en una de sus zonas (quizás la norte), con una semanita o 10 días podéis hacer un viaje guapo y tranquilo. Un abrazote!

  2. Hola!!! me encanto este post!
    estoy planeando ir en Mayo del 2021 con motocicleta, en que zona se encuentran las playas mas LINDAS?? Es decir agua mas clara y arena mas blanca? Mas alla del archipielago de la maddalena, quisiera saber esto para saber donde alojarme ya que iriamos solo 3/4 días y la isla es muy grande!!!
    gracias

        1. Hola! Pues depende de los días que tengas. Por ejemplo, si solo tienes 4 o 5 días, quizás es mejor hacer base por ejemplo en Alghero y salir cada día a hacer una excursión en la zona norte. Entre 5 y 8 días, un idea podría ser buscar dos bases, una al norte y una al sur, y partir el viaje en dos. Si tenéis más días como 10 o 15, lo mejor es organizarse una ruta pasando noches en diferentes sitios. Abrazote!

    1. Hola,
      Este año volvemos a Cerdeña,el norte nos encantó, voy un poco a ver que me encuentro xq todos los comentarios ponen que el norte es más bonito, pero bueno iremos a visitar el sur.
      Mi pregunta es tengo un día y no sé si ir a isla Tavolara o al golfo de Orosei, cual me recominedan.
      Muchas gracias

  3. Hola! Excelente blog! Acá con mi novia planeando la luna de miel por el sur de italia y caímos a la isla de cerdeña! Tenemos la particularidad de que vamos a ir en Marzo, por lo que la pregunta sería, ¿vale la pena visitar la isla en estas epocas más invernales o es preferible quedarse recorriendo el talon de la bota? Muchas gracias!

    1. Hola Martín. Pues depende del plan que lleves, si lo que queréis es disfrutar de playas, Cerdeña es un destinzazo pero claro, en marzo el agua estará fría y no será muy placentero. Sin embargo si el tema de playas no es demasiado importante, claro que merece la pena! El sur de Italia también está muy chulo y Sicilia es una isla súper completa, cultural, gastronómica y paisajísticamente hablando. Suerte!

  4. Hola!!!
    lo primero enhorabuena por vuestro blog, me está sirviendo de mucha ayuda . Quiero viajar a Cerdeña este agosto durante 15 días, entramos con ferry desde BCN. Nos gustaría recorrer gran parte de la isla pero veo los tiempos de conduccion y me entran los nervios jejeje.Barajo 3 opciones de entrada : 1) 3N Palau, 1N magdalena, 3N cala gonone,2N villasimius,2N cagliari, 2N alguero y 1N porto torres. OPCION 2: mitad norte digamos completa, de este a oeste ( también golfo orisei) y OPCION 4: zona noroeste, bajar a cagliari y zona sur .Mi idea sería ir avanzando y no hacer millones de km. Además parece que el norte es más turistico porque es más bonito? y el golfo orisei merece tanto la pena como para intentar encajarlo en cualquier opción? muchas gracias y saludos cordiales !!

    1. Hola Rebeca, qué tal? A ver, esto depende mucho del estilo de viaje de cada uno… nosotros con 15 días intentaríamos verlo todo jeje pero eso es pq tenemos blog :-p Si fuera de vacaciones, me centraria en una zona 😉 En este caso tu opción 2 es la que más me encaja. Ya nos contarás al final qué haces. Ah, no dejes de probar los culurgiones jeje. Buen viajeeee!

  5. Hola! Estoy evaluando una viaje por el sur de Italia, y si bien me encantaría añadir Cerdeña como uno de los destinos a visitar, tengo grandes dudas en cuanto a la movilidad por el lugar. Es posible recorrerla haciendo base en alguna ciudad y moverme para conocer las distintas playas en transporte publico? queda descartado alquilar un autos pues no manejo 🙁
    Y si es posible, que zona me recomiendan para unos 4 – 5 dias?
    Gracias por la ayuda! ya el año pasado organicé mi itinerario de viaje por su hermoso blog 🙂

    1. Hola Sofia! La verdad es que no sé decirte muy bien qué hacer, pues, nosotros fuimos en coche :-p He estado bicheando un poco en blogs de cerdeña y veo que lo mejor sería echar un vistazo en esta web (buses locales de cerdeña) para ver las varias lineas. Mi consejo, además, es que te alojes en zonas turísticas, como Cala Gonone por ejemplo, ya que desde allí salen muchas excursiones y tours en barco como este.
      Ya nos contarás qué tal la experiencia en transporte público 🙂 Disfruta mucho!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio