África es el continente más pobre del mundo pero paradójicamente es al mismo tiempo el más rico: animales únicos y salvajes, ecosistemas increíbles, curiosidades sin parar, y sobre todo una gran riqueza étnica… para los amantes de la antropología, no hay sitio más interesantes ya que en este enoooorme continente hay miles de tribus que se diferencian por cultura, costumbres, idioma y creencias… hoy vamos a hacer un pequeño recorrido las tribus africanas más impactantes de este gran continente.
1. HIMBA
Dónde: Norte de Namibia.
Religión: monoteístas, adoran al dios Mukuru.
Curiosidades: una tribu semi-nomada, criadores de ganado, que conservan aun el estilo de vida que tenían hace miles de años. (Claro que la llegada de turistas lo está cambiando todo…). La característica que mas salta a la vista es el color rojizo de su piel, esto se debe a que para protegerse del sol y para limpiarse, las mujeres se untan con ocre, manteca y hierbas.
2. BOSQUIMANOS
Dónde: Botswana, Namibia, Sudáfrica, Angola.
Curiosidades: tradicionalmente han vivido miles de años gracias a la caza y a la recolección de frutos, hoy en día la cosa es diferente: el Gobierno central de Botswana en los ’90 comenzó a expulsar a los bosquimanos de su tierra natal (la Reserva de la Caza del Kalahari Central). El 13 de diciembre de 2006 los bosquimanos consiguieron una sentencia histórica: el Tribunal Supremo decidió que lo que había hecho el gobierno era anticonstitucional y que las tierras no podían ser prohibidas a los bosquimanos. A pesar de esta sentencia, el Gobierno sigue poniendo obstáculos para que los bosquimanos residan en sus tierras: les deniegan el agua prohibiéndole el acceso a un pozo existente e impidiendo que excaven nuevas pozos. Los bosquimanos demandaron nuevamente al Gobierno pero el Tribunal Supremo desestimó el caso…
3. NUBA
Dónde: Sudan.
Religión: Islam, shamanismo.
Curiosidades: son un pueblo granjero, apasionado por las competiciones atléticas, que les permiten exhibirse y presumir de fuerzas. Tanto hombres como mujeres se adornan con escarificaciones.
4. ZULU
Dónde: Sudáfrica, Zimbawa, Zambia, Mozambique.
Curiosidades: los hombres son la cabeza de la familia, mientras las mujeres son las amas de casa. Crían ganado y son agricultores, practican la poligamia y cuantos mas hijos tienen mas importantes son. Famosa es su música y su manera de bailar «temblando». Sin duda son una de las tribus africanas más curiosas!
5. TUAREG
Dónde: Argelia, Libia, Niger, Mali, Marruecos, Burkina Faso.
Religión: islam sincrético, con creencias animistas.
Curiosidades: son los «hombres azules» del Sahara. Son un pueblo nómada que vive en grandes unidades familiares y se desplazan por el desierto. Tienen su propia escritura: el tifnagh.
6. DINKA
Dónde: Sudan.
Religión: monoteístas, su Dios es Nhialac.
Curiosidades: viven a ambos costados del rio Nilo, por esto, aparte de ser ganaderos y agricultores, también son pescadores. Son polígamos, aunque muchos se casan solo una vez, y son una etnia que se divide en 21 grupos, cada uno con su propio jefe. Las mujeres se visten con piel de cabra en la zona de la cintura. Por factores estéticos, a veces, se arrancan algún diente. Los hombres se tiñen el pelo de rojo, mientras que las mujeres se afeitan la cabeza y las cejas.
7. MURSI
Dónde: Etiopía.
Religión: animismo.
Curiosidades: los mursi se dedican principalmente a la cría de ganado vacuno y a la agricultura. Los mursi consideran importante pintar su cuerpo: lo hacen varias veces al día, con tiza blanca. Es su forma de seducir y/o expresar su estado de ánimo. Las mujeres a menudo utilizan platos de arcilla para adornar labios y orejas, y los hombres lucen escarificaciones como signo de elegancia y fuerza.
8. TURKANA
Dónde: Kenia, Sudan.
Curiosidades: Son pastores nómadas, su ley permite la poligamia, aunque en muchos caso no se practica, ya que para casarse tienen que aportar una alta dote (30-50 vacas o camellos, o 100-200 piezas de ganado menor). Son famosos por llevar muchos collares de colores. Los hombres se sientan en los típicos ekicholong.
9. SURMA
Dónde: Etiopia.
Curiosidades: También se llaman Suri, se dedican principalmente al pastoreo. Se hacen escarificaciones, las mujeres como signo de belleza y los hombres como signo de luchas y fuerza. Las mujeres también incrustan en labios y orejas platos de arcilla: cuanto mas grande, mas bella será y su dote matrimonial será mejor. Los jóvenes luchan para demostrar su masculinidad en las «Donga»: un torneo con 50 o mas hombres que consiste en luchar violentamente de dos en dos con bastones.
10. MASAI
Dónde: Kenia y Tanzania.
Curiosidades: son un pueblo nómada de pastores. Para ellos cuanto más ganado y niños tienes, más importante eres. Sus casas se construían con estiércol de vaca y con techo de paja. Se visten solamente de rojo, con hojas de colores y abalorios. Bailan saltando y dando vueltas en círculo.
11. PIGMEOS
Dónde: Congo.
Religión: animismo, catolicismo, islam.
Curiosidades: Son famosos por su baja estatura: no miden más de 1,50. Se dedican a la caza con redes y flechas, recolectan fruta y miel. Además practican el intercambio con otras tribus y pueblos vecinos.
Estas son algunas de las de tribus africanas más famosas, este continente no deja de sorprendernos!
38 comentarios en “LAS TRIBUS AFRICANAS MAS CURIOSAS”
Muy interesante tener así resumidas las tribus, me ha gustado mucho
gracias Carmen! Nos alegramos que te haya gustado
🙂
Muy bueno ese resumen. Para conoser las curiosidades de las tribus africanas.
Es complicado llegar a las tribus? ME gustaria viajar y conocer todas las que estan desde el congo hasta mozambique. Cariños
Sabes mi también me gustaría, pues mi madre es de origen negra y mi padre era blanco
Es complicado llegar a las tribus? Me gustaria viajar y concocer las que estan desde el congo hasta mozambique
Muy bueno, me encanto, me ayudo mucho en un proyecto, gracias, DLB.
Nos alegramos!
Buenos datos, lo que si, un poco des-actualizado el concepto etnocentrista de "tribus", quizás suena mejor naciones africanas, o simplemente no clasificarlos, ya que entre ellos lo único que tienen en común es pisar el mismo continente, ni lengua, ni cosmovisión ni sistema de vida tienen similar, por lo que clasificarlos de "originarios", "indígenas", "nativos" entre otros, es ser muy pretenciosos y etnocentrista, hay que cambiar esos conceptos impuesto por "la civilización". Es más, los Zulues por ejemplo tienen una identidad nacional propia que trasciende fronteras impuestas por Europa, son una Nación en si misma que no se ha podido constituir como país no por convicción, sino que por imposición. saludos y sigan conociendo.
Grande el apunte!!! muchas gracias!
Cuando se habla de tribu se refiere al nivel o tipología de integración sociocultural de cada comunidad. No creo que esté mal empleado el término «tribu», simplemente es un concepto clasificatorio utilizado por antropólogos para facilitar la descripción de las sociedades y la forma de ordenarlas. Otra cosa sería que dependiendo de la organización político-social de las tribus descritas arriba se adecuen a la noción de tribu ya que existen sociedades pastorales u horticultoras que se han transformado en Jefaturas o Estados. Cuando se habla de tribu se está indicando que existe una unión y relación entre grupos domésticos bastante más amplia demográficamente que las «bandas» donde el sistema de parentesco es quien domina el ámbito doméstico y político de la comunidad. Piensa que cuando te refieres a los Zulúes como «nación» también estás empleando un concepto occidental. Saludos!
Amén!
Excelente articulo muy curiosa tanta riqueza étnica.
Gracias! Un saludo!
Me encanta , muy original.
super bacano 🙂 me gusta mucho saber las curiosidades bien relatadas y resumidas, me dan idea de que cultura buscar en especifico, felicitaciones por el articulo.
me a parecido muy bueno, super bacano tener las tribus resumidas, las curiosidades estan muy buenas, felicitaciones por el articulo. 😀 (y)
Es un trabajito de recopilacion de informacion… nos parece un tema apasionante!
Que ganas lograr conocer africa y las diferentes culturas, es mi gran sueño!!!
Muchas gracias! Me EN CAN TO!!!
Esta, aparte, re bien resumido
estupendo para acer los deberes XD
Gracias por la página me ayudó en un trabajo
hola , me encanta investigar las tribus son muy interesantes . ojala y puedas investigar la tribu wodaabee porfavor , mil gracias
Mira yo soy descendiente mi madre fue hija de una esclava angola que fue comprada por brasileño un tal Andrade allí estuvo en su poder hasta la edad 18 años y por el río amazonas sea venido al Perú.y como quisiera conocer sus raíces de mi madre sería bonito saber y conocer.
Hola,
Estoy planeando un largo viaje como mochilera (sin ponerme fecha de retorno), y quisiera visitar algunos países al este de África (Etiopia, Kenya, Tanzania, Zambia…). Lo que más me frena es el tema de la seguridad, sobre todo si viajo sola, y si es seguro cruzar las fronteras entre los países africanos por tierra.
Muchas gracias por escribir blogs como éstos. Me anima mucho leer vuestras entradas y darme cuenta que no es tan imposible viajar y recorrer mundo.
Un saludo,
Araceli.
Menuda aventura!!! Seguro que es inolvidable! Cuentanos como te fue cuando regreses ok???? Mucha suerte!
Hola Araceli,
Yo solo puedo hablarte de mi experiencia entre Kenya y Tanzania. La frontera la pasé en autobús y si no recuerdo mal era bastante barato el billete (aeropuerto de Nairobi (Kenya) hasta Arusha (Tanzania) lo que sí que tendrás que pagar cada vez que cruces una frontera (unos 15-20 euros si no recuerdo mal), además son muy lentos estos trámites… Sobre seguridad, personalmente no tuve ningún problema, la única experiencia fue contada. Conocí a un grupo de chicas y chicos de Colombia que llevaban 1 mes viajando por la zona Sud-Este africana y me contaron que en Nairobi pidieron un taxi, el cuál se desvió de la ruta exigida por los clientes y los llevó hasta un callejón desolado donde esperaban un grupo de personas, éstos los amenazaron y les hicieron sacar el dinero que tenían en su tarjeta de crédito. Así pues, puede que no te ocurra nada en todo el viaje o la mala pata de estar justo en el sitio y momento equivocado. Yo no cogí taxi durante mi estancia, así que solo puedo decirte ¿cuidado cuando vayas a coger uno?. Abrazo!
Hola Roxi! A ti te tenemos que fichar para Mochileando por el Mundo! 😉
Gracias por este gran aporte nos ayuda a conocer nuevas culturas.
interesante, el resumen ayuda bastante. sigan publicando más artículos interesantes.
Lo Único Que Falta Son Las Fechas De La Creación De Las Tribus
Buenas tardes gente linda. Muy interesante el articulo, felicitaciones.
Quería consultar si cuentan con información respecto a la posibilidad de convivir por un tiempo en alguna de las comunidades , siempre fue mi sueño hacerlo, convivir ayudando en lo que sea y viviendo su estilo de vida conjuntamente a ellos, cada costumbre y cada detalle y poder contribuir en lo que uno pueda. Si saben de algo me gustaría conocer para ir. Muchísimas gracias.
Hola Marina. Gracias por tu comentario. Lamentablemente no podemos ayudarte en tu consulta. Si terminas obteniendo esa info pásate por aquí y nos lo cuentas ok? Un saludo y mucha suerte!!
Muy bueno sus resumenes, pero para el colegio necesito algunos indicadores demograficos de las tribus ( Zulu y DInka) como: Natalidad, mortalidad, mortalidad infantil, fecundidad, esperanza de vida, calidad de vida, indice de desarrollo, el trabajo/empleo, migraciones. ¿Por casualidad tendran esta informacion? Muchas Gracias
Hola Marianella… lamentablemente no tenemos esa info, sorry! Probaste en la todopoderosa wikipedia? Saludos!
Que guall???????????????
Habeis inflitrado una foto de una adivasi india… 😉 Nada que ver con Africa….
Es verdad :-p acabamos de actualizar. Gracias