Quien dijo que Milán es una ciudad aburrida es que nunca estuvo allí. La capital de la moda es mucho más que un Duomo y unas tiendas de lujo. Lo que todavía no te hemos contando es que hay unas cuantas curiosidades sobre la ciudad. Aquí van 20 curiosidades de Milán.
Contenido que vas a encontrar
- Curiosidades de Milán
- 1. La ciudad de los fantasmas (incluido el de John Lennon)
- 2. La prima de la Estatua de la Libertad está en Milán
- 3. Hay que pisar los *beeeeeep de un toro
- 4. El símbolo de la ciudad es un dragón
- 5. Un cachito de Nueva York en pleno centro de Milán
- 6. Un plato argentino… muy milanés
- 7. Un rechazo inexplicable
- 8. Una iglesia llena de huesos
- 9. Sufrió mucho durante la Segunda Guerra Mundial
- 10. La lámpara de la Scala
- Más curiosidades de Milán
Curiosidades de Milán
¿Sabías que esta ciudad está infestada de fantasmas? ¿Y qué fue una de las ciudades más golpeadas por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial? ¿O que su símbolo es un dragón? Aquí van estas y unas curiosidades más sobre Milán:
1. La ciudad de los fantasmas (incluido el de John Lennon)
Milán no es una ciudad exenta de misterios, de hecho dicen que está infestada de fantasmas. Un buen ejemplo es el de Cecilia Galleriani (a la que Leonardo da Vinci dibujó en su famoso cuadro “La dama del armiño”). Pues al parecer la chica (bueno, su fantasmas jeje) sigue dando vueltas por su casa, el Palacio Carmagnola.
Otro fantasma famoso es el de una joven novia que cayó del techo del Duomo justo el día de su boda. Dicen que en ocasiones se le puede ver vagando por la catedral…
Aunque la figura fantasmagórica más célebre de Milán es la mujer con velo que aparece a menudo en el Castello Sforzesco. Si hueles a flores (y no hay) es que está cerca de ti (o eso dicen… yo solo soy mensajera!).
Bueno… es la más célebre si no tenemos en cuenta a John Lennon. No, no nos hemos vuelto locos, el espíritu del cantante de The Beatles apareció en 7 ocasiones cerca del Grand Hotel Duomo de Milán, el mismo que en 1965 hospedó a la banda durante un tour.
2. La prima de la Estatua de la Libertad está en Milán
¿Sabías que la Estatua de la Libertad es la copia (venga va, solo está inspirada) de una estatua que se encuentra en la fachada del Duomo de Milán? Hablamos de la “Estatua de la Ley Nueva”, obra de Camillo Pacetti que, sin duda, inspiró al escultor de la Estatua de la Libertad.
3. Hay que pisar los *beeeeeep de un toro
Una de las leyendas más famosas de Milán tiene a que ver con… ¡las partes nobles de un toro! En concreto el que sale en el mosaico central de la Galleria de Vittorio Emanuele. Al parecer si los pisas con tu pie y das 3 vueltas completas, tendrás suerte.
Es una de las curiosidades de Milán que más nos gustan 😉
4. El símbolo de la ciudad es un dragón
Como lo has leído: el símbolo de la ciudad es un dragón (il biscione) que, entre sus fauces, tiene un jovencito. Pobreto.
¿Cuál es su significado? Simplemente recuerda una de las grandes familias milaneses: era el emblema de los Visconti.
5. Un cachito de Nueva York en pleno centro de Milán
En el 35 de la Calle Poerio se encuentra una casa que es… una copia de una casa de Nueva York. Es imposible no notarla ya que nada tiene que ver con la arquitectura de la ciudad. ¿Pero qué hace allí? Es la “Casa 770” y en la original de Nueva York vivía un rabino que se mudó allí tras escapar de los nazis en Europa.
Era un hombre tan sabio y carismático que muchos judíos comenzaron a hacer réplicas de su casa. Hay “casas 770” repartidas por todo el mundo (Brasil, Argentina, Australia… ) y sí, son todas igualitas!
6. Un plato argentino… muy milanés
Uno de los platos argentinos más queridos tiene origen milanés. La milanesa (ahora entiendes, ¿no?), se trata sencillamente de un bistec empanado, aunque en Argentina le dieron un toque especial: toppings y salsas.
7. Un rechazo inexplicable
¿Sabías que Giuseppe Verdi, uno de los más grandes compositores italianos, no pasó el test para acceder al Conservatorio de Milán? Giro inesperado: hoy en día se llama “Conservatorio Giuseppe Verdi”!
8. Una iglesia llena de huesos
Si te gustan los sitios morbosos y algo acojonantes tienes que acercarte a la Chiesa di San Bernardino alle Ossa que se construyó en 1268 donde antes había un cementerio y… está “decorada” con huesos humanos.
9. Sufrió mucho durante la Segunda Guerra Mundial
Milán sufrió grandes daños durante la Segunda Guerra Mundial a causa de bombardeos. Se calcula que hubo unos 60 bombardeos sobre la ciudad que causaron entre 1.200 y 2.000 muertes y la destrucción del 50% de la ciudad.
10. La lámpara de la Scala
El Teatro alla Scala es uno de los más bonitos y lujosos de Italia. Si vas a visitarlo fíjate en la majestuosa lámpara de araña de cristal, formada por casi 400 bombillas.
Aunque muchos creen que se trata de cristal de Bohemia, la realidad es que hay partes de plástico (pero el ahorro no tiene nada a que ver… se decidió remplazar parte del cristal porque se temía que el peso fuese excesivo y que pudiese caer).
Más curiosidades de Milán
Aquí van 10 datos curiosos más sobre la ciudad lombarda:
- Todos saben que Milán la capital de la moda, pero ¿sabías que cada año en la ciudad lombarda tienen lugar más de 700 desfiles?
- La Piazza Vetra fue escenario de la Inquisición: allí es donde se quemaban brujas y herejes.
- Si viajas a Milán en pareja, llévale hasta el Puente de las Sirenas en el Parque Sempione. Si dos enamorados se besan aquí estarán juntos para siempre.
- Una de las zonas más chulas de Milán, los Navigli, en el pasado eran unos canales bastante marginales y que se utilizaban para abastecer de agua las huertas de la ciudad.
- En el Duomo hay esculturas de santos y personajes famosos,como el boxeador Primo Carnero y ¡Benito Mussolini!
- En Milán podrás ver la Última Cena de Leonardo da Vinci.
- Uno de los productos típicos de Milán es un postre navideño: el Panettone. Una especie de bollo que se prepara con masa tipo brioche y fruta confitada (uva, naranja y limón).
- Si visitas la Basilica de San Ambrogio y te fijas en las columnas de su plaza, verás que una de ellas tiene dos agujeracos. Pues, dicen que la causa fue el mismísimo diablo que, cabreado, las golpeó y se quedó atrapado.
- Aquí hay dos equipos de fútbol de lo más conocidos en Italia: el Inter y el Milán.
¿Te han gustado estas 20 curiosidades de Milán? Esperamos que sí, si conoces otras… cuéntanoslas en los comentarios.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Italia |
* Photocredit: Shutterstock
3 comentarios en “20 curiosidades de Milán que quizás no conocías”
Qué interesante, pues la verdad es que sí, parece una ciudad muy misteriosa.
Me ha encantado, la semana que viene vamos y me ha servido muchísimo todo para organizarme el viaje.
Pues a disfrutar!! 😉