¿Estás planeando una visita al país teutón? En este artículo vamos a contarte cuales son las 25 mejores cosas que ver y hacer en Alemania. Aquellos lugares imprescindibles que visitar sin falta en tu viaje.
Alemania es uno de los países más poderosos y grandes de Europa y el más poblado del viejo continente después de Rusia. Con toda seguridad estos no son los motivos que explican la interminable lista de atractivos de este país, pero lo que es bien cierto es que allí encontrarás historia, tradición, cultura, mucha diversión y una deliciosa y contundente cocina típica siempre acompañada por alguna rica cerveza. Sigue leyendo porque te contamos las mejores cosas que ver y hacer en Alemania, para que no te pierdas ninguno de sus imprescindibles!
1. Empezamos con Berlín, la capital del país germano que es quizá la ciudad menos “alemana” de todas. Pero tiene tantísimo que ofrecer que su visita es casi una obligación. Como también lo es conocer su interesante historia y visitar el famoso muro que mantuvo divida la ciudad durante 28 años. Adentrarse en su vibrante vida nocturna con clubes clandestinos y famosas discotecas de techno, no puede decirse que sea una obligación, pero por qué no, quizás también te apetezca hacerlo.
→ Aquí tienes nuestra guía de viaje a Berlín.
2. ¿Munich o Berlín? Esta es la pregunta que la mayoría de viajeros se hacen antes de visitar Alemania. La respuesta… ¡las dos! Si ya te hemos dicho que Berlín es un imprescindible del país, Munich y su impresionante Marienplatz con el edificio neogótico del ayuntamiento nuevo, también lo es.
→ Esto es todo lo que ver y hacer en Munich.
3. Munich, Berlín y… ¿Frankfurt? Cada vez son más los viajeros que incluyen Frankfurt entre los destinos preferidos para conocer en Alemania. Esta ciudad de contrastes, además de ser un importante centro financiero internacional, ofrece un buen número de atractivos para todos los gustos. Lugares de interés histórico, una de las zonas con mayor concentración de museos de toda Europa y una animada vida nocturna. Frankfurt viene pisando fuerte.
→ Para saber más, lee nuestro artículo sobre que ver y hacer en Frankfurt.
4. No vayas a creer que en Alemania solo hay ciudades y asfalto. No, no es así y de hecho una de las mayores atracciones turísticas del país es la famosa Selva Negra. Este bello paraje natural no es ni selva, ni negra… más bien son bosques de ensueño, con caminatas para disfrutar plenamente de la naturaleza y encantadoras poblaciones como Friburgo, Baden-Baden o Gegenbach.
5. Precisamente en la Selva Negra se encuentra el imponente castillo de Hohenzollern, que reúne todos los requisitos que debe cumplir cualquier castillo de cuento que se precie. Murallas, torreones, almenas… ¿habrá también dragones en las mazmorras, princesas encantadas y valientes príncipes dispuestos a proteger con su vida a su querida amada? Sí, lo reconozco… soy fruto de una infancia Disney. Más información sobre precios y entradas aquí.
6. Y hablando del “rey de Roma”… el mismísimo Walt Disney se inspiro en el bello castillo de Neuschwanstein para darle un digno hogar en el que reposar a su famosa Bella Durmiente. No te pierdas uno de los castillos más bellos del mundo y una de las mejores cosas que ver en Alemania. Encuentra toda la información sobre el castillo, precios y horarios aquí. También puedes reservar la excursión al castillo desde Munich.
7. El Europa Park comenzó como un pequeño parque de atracciones para acabar siendo uno de los mejores parques temáticos de toda Europa. Se representan distintos países del viejo continente… incluyendo obviamente la propia Alemania. Es un lugar donde pasar un buen rato también con los más pequeños. Toda la información sobre las entradas al parque aquí.
8. No podríamos entender Alemania sin su río más famoso: el río Rin. Aunque no es el más largo de Europa (ni de lejos), si que es el río más navegado, así que un buen plan viajero es montarse en un crucero y recorrer los 65 km del Valle Superior del Medio Rin, desde Bingen a Coblenza, repleto de ciudades medievales y castillos. Echa un vistazo a esta excursión que sale desde Frankfurt. Otra opción es alquilar un coche y disfrutar de toda esta hermosa zona con más calma.
9. Otro de los imprescindibles del país, es la Ruta Romántica. Durante los difíciles años de la posguerra, en un intento desesperado de reactivar la industria turística y mostrar la mejor cara de Alemania, surgió este itinerario de 400 km de recorrido que con el tiempo se ha convertido en uno de los destinos favoritos de Alemania. Castillos y palacios, bellísimos escenarios naturales y estupendos lugares donde disfrutar de la gastronomía alemana. Suena bien, ¿verdad?
10. Dicen que el pueblo perfecto existe y que además está en la Ruta Romántica. Si no dispones de tiempo suficiente para explorar en profundidad todo el recorrido, al menos deberías acercarte a conocer Rothenburg ob der Tauber. La historia de esta pequeña localidad se remonta nada más y nada menos que al año 1170. Calles adoquinadas, plazas con casitas de entramados de madera, murallas… un auténtica delicia para los viajeros.
11. La industria del automóvil tiene una gran importancia en este país, y aquí se encuentran algunos de los mejores museos de coches del mundo. Los apasionados del motor tienen donde elegir: museo Audi en Ingolstadt, museo Porche y museo Mercedes-Benz en Stuttgart y cómo no el museo BMW en la ciudad de Munich. Un magnifico plan que hacer en Alemania si llueve.
12. Y si Alemania es bien conocida por sus importantes marcas de coches, no lo es menos por ser uno de los países más cerveceros del mundo. Para que te hagas una idea de la larga tradición que tiene esta bebida en el país, basta decir que cuando los romanos llegaron a estas tierras los germanos ya acompañaban sus encuentros sociales con hidromiel y cerveza. Pilsner, Weissbier, Kölsh, Rouchbier… larga es la lista de tipos de cervezas con los que podrás brindar al grito de «prost!” en cualquiera de los muchísimos “biergarten” que encontrarás por todo el país. Descubre más sobre el líquido ámbar (con catas incluidas) en este tour en Munich.
13. Tal importancia cultural tiene la cerveza en Alemania, que el Oktoberfest, la fiesta popular más importante del país y una de las más famosas del mundo, tiene esta bebida como protagonista principal. Sin embargo, no todas las cervezas tienen el privilegio de ser consideradas “cerveza Oktoberfest”. Solo las producidas por las seis casas cerveceras de la ciudad de Munich y que cumplan el mínimo de 13.5 de Stammwürze (o lo que se conoce como mosto en español) pueden ser vendidas en esta fiesta. Te guste o no la cerveza, vivir el Oktoberfest es sin ninguna duda una de las mejores cosas que hacer en Alemania.
14. Y si después del Oktoberfest todavía hay alguien que cuestiona la capacidad de los alemanes para divertirse, tras conocer los carnavales de Düsseldorf y Colonia, terminará despejando cualquier duda. Y es que durante las celebraciones del carnaval, un ejército de personas toma las calles de ambas ciudades con el único objetivo de cantar, bailar y pasarlo bien. No pierdas la oportunidad de vivir uno de los acontecimientos culturales más famosos del país visitando Düsseldorf y/o Colonia durante esta época del año.
15. Quizás quieras esperar a que pase la agitación de los días de carnaval para conocer la majestuosa catedral de Colonia. Esta impresionante construcción gótica, que sobrevivió milagrosamente a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, fue durante algunos años (1880-1884) el edificio más alto del mundo con sus 157 metros de altura.
→ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Colonia.
16. No corrió la misma suerte la ciudad de Dresden. Los edificios de su centro histórico se vieron reducidos a escombros tras los bombardeos que sufrió la ciudad entre el 13 y el 15 de Febrero de 1945, en los que además perdieron la vida 25.000 personas. Aunque algunos edificios se olvidaron para siempre, muchos otros fueron reconstruidos en los años de la RDA, permitiendo que la ciudad luzca en la actualidad como en sus mejores años y convirtiéndola en una de las mejores cosas que ver en Alemania.
17. Es imposible viajar a Alemania y obviar las huellas que dejó el nazismo. Tener presente los errores cometidos en el pasado, quizás ayude a que estos no se vuelvan a repetir en el futuro. Y es por eso que una de las mejores cosas que hacer en Alemania, y me atrevo a decir que casi una especie de “obligación”, es visitar alguno de los campos de concentración del país, como el Dachau (al norte de Munich) o el de Sachsenhausen (cerca de Berlín). Reserva online la excursión a Dachau aquí o la excursión a Sanchsenhausen.
18. ¿Una ola en plena ciudad de Munich? Sí, has leído bien… si te gusta el surf, no pierdas la oportunidad de practicar este increíble deporte en un lugar tan inesperado como el río Eisbach. A 500 kilómetros de la costa, una ola permanente de un metro de altura ha convertido a la ciudad alemana en un destino elegido por surfistas de todo el mundo.
19. Mucho más que olas encontrarás en la pequeña isla de Sylt. Se ha comparado con los lujosos Hamptons neoyorquinos, pues escritores, deportistas y famosos cineastas han encontrado refugio entre los bucólicos paisajes de este pedacito de tierra que reposa tímidamente en las aguas del Mar del Norte. Acantilados, marismas y grandes dunas de arena blanca… Un auténtico espectáculo natural.
20. Si te tira más la montaña, apunta este nombre: Zugspitze. Se trata de la montaña más alta de Alemania, con 2.962 metros, y que sirve como frontera natural con Austria. Este es uno de los mejores lugares que visitar en Alemania tanto en invierno, por sus numerosas estaciones de esquí, como en verano. Se puede llegar a lo alto de la montaña a través de un tren cremallera y allí te sentirás el rey del mundo! Las vistas son de las que quitan el hipo.
21. Otra experiencia imprescindible, pero sin duda mucho más agradable que la anterior, es la vivir un típico mercado navideño. Vino o sidra caliente, pan de especias, pasteles con frutas secas y canela, salchichas alemanas, souvenirs de todo tipo y un ambiente festivo de lo más variopinto. Alguno de los mercados navideños más bonitos del país como es el de la plaza de la catedral de Colonia, el de Striezelmarkt en Dresden, el tradicional mercado navideño de Baden-Baden o el multitudinario de Nuremberg que recibe más de dos millones de visitantes cada año.
22. Y hablando de Nuremberg, una vez más la historia cobra protagonismo en esta ciudad conocida mundialmente por ser el lugar donde se celebraron los juicios más importantes del siglo XX. Un pasado nada común el de Nuremberg: de ser Ciudad Imperial Libre allá por el 1929, abierta y adelantada a su tiempo, a ser la sede elegida por el régimen nazi para celebrar sus reuniones y congresos. Y de esta manera, sin pretenderlo, Hitler la convirtió en el centro de la diana de los bombardeos que la destrozaron por completo en 1945. Pero lo que hace a Nuremberg un lugar especial, merecedor de una visita, es su capacidad para afrontar la adversidad y resucitar con más fuerza que nunca… ¡todo un ejemplo!
23. Los románticos encontrarán un refugio ideal entre las calles de la bella ciudad medieval de Heidelberg. Prepara tu cámara de fotos porque esta localidad, sede de la universidad más antigua del país, esta llena de rincones con mucho encanto. Aunque sin duda la joya de la corona son las ruinas de su famoso castillo… ¡no te lo pierdas!
24. Zona nudista, agradables paisajes, encantadores pueblos y la posibilidad de disfrutar de la típica gastronomía alemana… Todo ello es lo que ofrece el maravilloso lago de Constanza, un tesoro natural compartido por tres países: Alemania, Austria y Suiza. Presume de ser la zona más soleada de todo el país, así que es un destino perfecto para una escapada súper completa en cualquier época del año.
25. Consideradas por muchos como dos de las poblaciones más bonitas de todo el país, Quedlinburg y Bamberg cuentan por miles los edificios históricos que encontrarás en sus calles. La primera fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus 1.200 casas entramadas. La segunda, comparada con Roma por haber sido erigida sobre siete colinas, por tener nada más y nada menos que 3.000 edificios de interés histórico y cultural y conservar un bellísimo casco antiguo. Si puedes conocer las dos perfecto, pero si debes escoger una, tranquilo, porque elijas una u otra, será una apuesta con premio asegurado.
Estas sin las mejores 25 cosas que ver y hacer en Alemania. En un país tan extenso el listado podría ser infinito (hemos dejado fuera Bremen, el Lago Königssee, la isla de Rügen, Hamburgo y su famoso puerto, el pueblito de Cochem, o la ciudad de Weimar…), estamos abiertos a sugerencias!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Alemania |
* Photocredit: Shutterstock
2 comentarios en “LAS 25 MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN ALEMANIA”
Buen día,
Me gustaría saber que se puede hacer en Berlín en el mes de noviembre, viajo por primera vez en esa fecha y no sé si se podrá hacer las mismas actividades, y encontrar tours gratis, ya que tanto la pandemia como el clima pueden cambiar las actividades.
Hola! Creemos que la mayoría de propuestas que encuentras en el artículo de sobre Berlín son perfectamente realizables en el mes que vas.