• BLOG
  • CONSULTORÍA DE VIAJES
  • LIBROS
  • CONTACTO

Mochileando por el Mundo

Blog de viajes mochileros. Un español, una italiana y sus dos mochilas viajando por el mundo

  • HOME
  • ABOUT
    • NOSOTROS
    • EL BLOG
    • AVISO LEGAL
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TRAVEL
    • PAÍSES
      • ASIA
        • CAMBOYA
        • CHINA
        • FILIPINAS
        • HONG KONG
        • INDIA
        • INDONESIA
        • JAPÓN
        • LAOS
        • MALASIA
        • MALDIVAS
        • MYANMAR
        • SINGAPUR
        • SRI LANKA
        • TAILANDIA
        • VIETNAM
      • EUROPA
        • ALBANIA
        • ALEMANIA
        • BÉLGICA
        • BOSNIA
        • CROACIA
        • DINAMARCA
        • ESLOVAQUIA
        • ESLOVENIA
        • ESPAÑA
        • FRANCIA
        • GRECIA
        • HOLANDA
        • HUNGRÍA
        • INGLATERRA
        • IRLANDA
        • ITALIA
        • KOSOVO
        • MACEDONIA
        • MONTENEGRO
        • POLONIA
        • PORTUGAL
        • REPUBLICA CHECA
        • SERBIA
        • SUECIA
        • TURQUIA
      • OCEANIA
        • AUSTRALIA
        • NUEVA ZELANDA
      • AMERICA
        • CUBA
        • ESTADOS UNIDOS
        • MEXICO
      • AFRICA
    • GRANDES VIAJES
    • SECCIONES
      • ALOJAMIENTO
      • GASTOS
      • GUÍAS
      • PREPARATIVOS
      • TRANSPORTE
      • TOURS
  • FOOD
    • DONDE COMER
    • QUE COMER
    • RECETAS
  • WORDS
    • CHOQUES CULTURALES
    • DESVENTURAS
    • REFLEXIONES
    • VIAJES CREATIVOS
  • WORKS
    • CONSULTORÍA DE VIAJES
    • LIBROS
    • COLABORACIONES
  • CONTACTO

Por Rober y Lety Deja un comentario

COPENHAGUE: DEJARSE LLEVAR SUENA DEMASIADO BIEN

VIAJE-A-COPENHAGUE-3-DÍAS-SORPRESA-MOCHILEANDO

Dejarse llevar suena demasiado bien. 
Jugar al azar, 
nunca saber dónde puedes terminar… 
o empezar

Solo sabíamos que nos iríamos el 5 de febrero a las 08.30 de la mañana y que en el destino nos esperaban entre 0 y 2 grados de temperatura. Nada más. Ni idea de dónde íbamos a celebrar el  32º cumpleaños de Lety. Eso sí, por lógica descartamos el Caribe, además de que otra pista era que el destino era europeo.

Los chicos de Wowtrip lo tienen bien montado: un viaje-sorpresa es una muy buena idea. Muy buena.

Por nuestra parte conseguimos milagrosamente aguantarnos las ganas de echar un vistazo a los vuelos que salían a las 08.30. También superamos el impulso de mirar las previsiones del tiempo de media Europa. Lo que no conseguimos fue tapar la boca del chico (bien majo, por cierto), que nos llevó desde el parking hasta el aeropuerto:

“Así que volvéis el miércoles, a las 15.30, de Copenhague, no?!”

¡SOR-PRE-SA!

No teníamos ni idea de lo que nos esperaría en Copenhague, ni idea. Bueno, sabíamos algo de unos canales con casas de colores, de la estatua de la Sirenita, del frío. Pero nada más. Y aquí va un spoiler: la primera impresión fue buena, y la última también. Pero vayamos por partes.

Nada más dejar la estación central de la ciudad nos fuimos hacia el hotel y parece que la cosa va bien: justo tenemos un Lidl al lado! Así que aprovechamos y saqueamos la zona de la panadería. Ya os dijimos que Copenhague es una ciudad cara, ¿no? ¿No? Pues eso: es carilla, como el resto del norte de Europa! Peeeero, como siempre hay maneras de viajar barato… ya os contaremos 😉

Tras hacer el check-in, zamparnos los bollos, ponernos medias, leggins, dos camisetas, una sudadera, bufanda, jersey y abrigo, salimos a la calle sin demasiada movilidad física, pero bien calentitos! El objetivo del día es solo uno: callejear por la capital de Dinamarca y amigarnos con ella, cosa que no resultó difícil.

Copenhague es como una de aquellas bolas de cristal con nieve artificial, solo que aquí la nieve es verdadera.  Sus casitas son de cuento, de colores pastel, de grandes ventanales y fachadas de piedra y ladrillo, y nos entran ganas de pasar una temporadita por aquí, escribiendo y paseando. ¿Housesitting? Quién sabe!

Strøget, la zona peatonal que atraviesa el casco histórico es agradable, pero decidimos desviarnos y perdernos por las callejuelas que se abren a ambos lados, repletas de bicis aparcadas y escaparates de tiendas de diseño, de ropa y de antigüedades. A veces conseguimos colarnos en el patio de algún edificio. Desde el cielo caen copos de nieve helada pero nadie parece darse cuenta, ni siquiera las flores, que siguen viviendo su primavera eterna pasándose el frío por el forro del pistilo.

Una mujer saluda a sus nietos desde la ventana de una casa amarilla y todos tienen los ojos de tonos azul o verde. Lo único marrón son mis ojos, los ladrillos de las iglesias, la Torre de Charlottemborg, la Torre Redonda, el chocolate y la coca cola. También la madera de los barcos, los troncos de los árboles y la entrada del Tivoli -el parque de atracciones de la ciudad, uno de los más antiguos de Europa que, jo, abre en Abril-. Pero ojos marrones, los justos, y es que parece que los daneses tienen el Báltico hasta en la mirada.

Llegamos al canal de Nyhavn, uno de los lugares más famosos y emblemáticos de la ciudad y entendemos pronto el motivo: el reflejo de sus casas en las frías y transparentes aguas del canal es auténtica poesía. Es curioso pensar que este sitio tan cotizado hoy en día fue uno de los barrios más chungos de la ciudad en el pasado: aquí se podían encontrar los peores bares de Copenhague, frecuentados por pescadores, marineros y prostitutas. Si antaño debías tener cuidado por si alguien te metía un cuchillazo, hoy tienes que tener cuidado por si lo que te clavan es una cuenta desorbitada, y es que los restaurantes de la zona tienen pinta de ser pijos, o bueno… pigen. Sí, sí, hay un restaurante que se llama así. Por lo menos son claros.

Se dice que Hans Christian Andersen, el padre de La Sirenita, El Patito Feo, Pulgarcita y La Pequeña Cerillera, entre otros, vivió en 3 casas diferentes del canal y que en la actualidad cada 2 de abril, aniversario de su nacimiento, un danés algo chalado se pasea por Nyhavn vestido como él. Nyhavn también inspiró a Vetusta Morla y es imposible no fijarse en como “la corriente enseña el camino hacia el mar…”.

Si Nyhavn es elegancia, belleza y tranquilidad, Christiania es la otra cara de la moneda: es el niño rebelde de Copenhague, un lugar lleno de murales, chaquetas de cuero y ¿prohibiciones? ¡Las justas! Christiania es lo que no te esperas encontrar en una ciudad “seria” y “tradicional” como Copenhague. Pues toma sorpresa: se trata de una comunidad parcialmente auto gobernada, llena de casitas peculiares a orillas de la “playa” y famosa por tener una calle, la “Pusher Street” donde se pueden comprar drogas blandas (eso sí, si se te ocurre sacar fotos, los vendedores no serán nada blandos). Curioso, sin lugar a dudas.

No demasiado lejos de allí se encuentran la Opera de Copenhague y Papirøen (Paper Island) que alberga en su interior un mercado de street food muy guay donde Rober se comió un bocadillo marroquí delicioso y yo una pizza, cómo no.

Pero las sorpresas no acaban aquí: al día siguiente nos esperaban otras paradas igual de interesantes, como el Palacio de Rosenborg, toda una preciosidad arquitectónica, el Palacio de Amalienborg, casa (y pedazo casa!) de la monarquía Danesa y su cercana Iglesia de Mármol, o el Teatro Real, aunque estaba en obras se podía intuir la majestuosa fachada.

Aunque si hay un sitio, más que otros, con el que se identifica Copenhaguen es la estatua de la Sirenita. Aquí vamos a abrir un paréntesis… al parecer las estatuas europeas no tienen demasiada suerte. ¿Os acordáis de cuando os hablamos del David de Miguel Ángel y del peor trabajo del mundo? Pues la Sirenita es su compañera de fatiguitas: no bastaba con el hecho de renunciar a sí misma para poder tener piernas y casarse con su amor y  que este la terminara abandonando. No. Además a lo largo de sus años de existencia y espera le pasó de todo: le cortaron la cabeza, luego un brazo, la pintaron de rojo, le pusieron dinamita, la cubrieron con un burka, la decapitaron otra vez y hasta le pusieron la sábana blanca del Ku Klux Klan. Muchos se van decepcionados de allí por el tamaño de la estatua (mide 1,25 cm) pero ¿Qué quieren, una Sirenita-Ballena? Será que, como ninguno de los dos somos gigantes, nos hemos amigado con ella, nos pareció muy bonita.

Y hablando de bonita, nos hubiéramos comido un bonito entero, pero al ver el tamaño de las smorrebrod (las tostadas típicas de Dinamarca) del barecito donde pensábamos comer, cambiamos de planes… Resulta ser que Copenhague, aparte de ser una de las ciudades más ecofriendly (está llena de espacios verdes, hay más bicis que coches…) es también una de las ciudades del mundo con más restaurantes con estrella Michelin. Dicho eso y considerando que mi cumpleaños era una buena ocasión, decidimos… ir a un buffet griego baratito. Que más que estrellas Michelin somos de michelines!

El viaje a Copenhague fue probablemente el viaje menos organizado, pensado y programado de nuestra historia, nos quedamos con ganas de hacer alguna visita más como a los castillos de castillos de Frederiksborg y Kronborg, pero fue una pasada: al final los Vetusta Morla tenían totalmente razón y es que “dejarse llevar suena demasiado bien. Jugar al azar, nunca saber dónde puedes terminar… o empezar”

Gracias Wowtrip por invitarnos a vivir esta aventura y a todos los que nos habéis seguido por Instagram Stories y que nos habéis enviado muuuchos mensajitos :-*

INFO ÚTIL

¿Quieres vivir la experiencia de un viaje sorpresa? Te aconsejamos ponerte en las manos de Wowtrip

¿Cómo funciona? Entras en su web y reservas tu viaje sorpresa, seleccionando tu origen, las fechas y eliminando los destinos que no quieras visitar. Varios días antes de salir podrás acceder a los datos del viaje (desde la web con el e-mail y el número de reserva), lo que podrás ver en un principio es la predicción del tiempo y 48 horas antes del viaje podrás descargar tu tarjeta de embarque (aunque te aconsejamos hacerlo en el aeropuerto, para no quedarte sin sorpresa) y el bono del hotel.

Precio. A partir de 150€

¿Qué incluye? Vuelo de i/v al destino sorpresa, noches de hotel y una guía de lo que ver y hacer en la ciudad.

Ahorra en tu viaje

Vuelos baratos a Copenhague: bit.ly/2l0QPAn

Alojamiento barato en Copenhague: booki.ng/2Mf7nku

Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuento: bit.ly/2Y4Iwtg

Actividades en español en Copenhague: bit.ly/2HDDQNY

Alquila un coche con los mejores descuentos: bit.ly/2xGxOrc

Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuento: bit.ly/29OSvKt

Artículos sobre Dinamarca

  • 10 RESTAURANTES DONDE COMER EN COPENHAGUE (BIEN Y BARATO)
  • 20 COSAS QUE VER Y HACER EN COPENHAGUE
  • CONSEJOS PARA VIAJAR A COPENHAGUE (Y NO CAGARLA)
  • COPENHAGUE: DEJARSE LLEVAR SUENA DEMASIADO BIEN

Entradas relacionadas:

  • 10 RESTAURANTES DONDE COMER EN COPENHAGUE (BIEN Y BARATO)10 RESTAURANTES DONDE COMER EN COPENHAGUE (BIEN Y BARATO)
  • 20 COSAS QUE VER Y HACER EN COPENHAGUE20 COSAS QUE VER Y HACER EN COPENHAGUE
  • CONSEJOS PARA VIAJAR A COPENHAGUE (Y NO CAGARLA)CONSEJOS PARA VIAJAR A COPENHAGUE (Y NO CAGARLA)
  • 8 RESTAURANTES DONDE COMER EN FEZ (BIEN Y BARATO)8 RESTAURANTES DONDE COMER EN FEZ (BIEN Y BARATO)
  • 8 RESTAURANTES DONDE COMER EN MONTREAL (BIEN Y BARATO)8 RESTAURANTES DONDE COMER EN MONTREAL (BIEN Y BARATO)
  • 10 RESTAURANTES DONDE COMER EN TORONTO (BIEN Y BARATO)10 RESTAURANTES DONDE COMER EN TORONTO (BIEN Y BARATO)
«
»

Archivado en: Viajes Etiquetado como: Dinamarca

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa, el proveedor de hosting de Mochileando por el Mundo (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Suscríbete a nuestro blog

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para enviarte newsletters, novedades en el blog, promociones y cosas chulas. Los datos estarán ubicados en los servidores de Mailchimp, el proveedor de hosting de Mochileando por el Mundo (política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Archivos

Etiquetas

Alojamiento Australia Balcanes Canadá China Colombia Comiendo por... Consejos Costa Este EEUU Costa Oeste EEUU Croacia Curiosidades Donde comer España Estados Unidos Excursiones Francia Gastos Grecia Guías India Indonesia Información útil Italia Itinerario Japón Malasia Maldivas Marruecos México Nueva York Nueva Zelanda Península de Yucatán Que ver y hacer Recetas Reflexiones Roadtrip Roma Sicilia Sri Lanka Tailandia Top 10 Tours Transporte Venecia

mochileandoporelmundo

Lety+Rober #mochileandoporelmundo
Viajamos por el mundo desde 2011 🌍
📍Chiang Mai 🇹🇭
🔚 India y Maldivas
🔜 🍛🍥🍣
📮 info@mochileandoporelmundo.com

Instagram post 2193612114772710740_420366503 Que nos vamos a Japón, ya os lo he dicho 🗾 🏯 🇯🇵 peeeero, no os he contado que ¡tengo los billetes para #Seul! ❤️ En realidad he hecho trampa de la buena, ya que os dije que no sabía si ir a Kyoto o a Seúl (pero al final voy a ir unos días a Kyoto con Rober y a Seúl sólita!) ¿para qué elegir si se pueden visitar ambas? 😁 Mi filosofía viajera (mi cartera 💸💸💸). . #travelblogger #mochileandoporelmundo #soyviajera #Japón #japan #kyoto #wanderlust #iatiporelmundo #lugaresimperdibles #friends #lategram #beautifuldestinations
Instagram post 2190636839176897875_420366503 Adivinad quién se va a #Japón en enero a pasar mucho frío? 🙋‍♀️🙋‍♂️. Pasaremos un mesecito allí juntos, luego Rober se irá con un amigo a Myanmar y yo no sé si quedarme un tiempecito en Kyoto o volar a Seúl! ¿Qué me recomiendas? (buena comida hay en ambas ciudades así que yo ¡feliz! 🐽). . #travelblogger #mochileandoporelmundo #mochileros #soyviajera #japan #lategram #fushimiinari #iamtb #iatiporelmundo #abmtravelbug #wanderlust
Instagram post 2189903654344286515_420366503 Cuando estuvimos en Hanoi, hace casi un mes (cahis, como pasa el tiempo!) vimos a un montón de estudiantes haciendose fotos (sesiones profesionales, eh nivelazo!) en parques y lugares emblemáticos de la ciudad. Todas las chicas llevaban el "ao dai", el traje tradicional vietnamita. ¿Es o no es una preciosidad? A saber lo que estaban diciendo 😂 nosotras en la uni no íbamos tan guapas, eh @naviwood @la_de85 @chifiafarafa @lara_mand 🙈
Instagram post 2189304772627460473_420366503 🇻🇳 VIETNAM 🇻🇳 La primera vez que viajamos a este país, nos fue fatal 🙈. Nos olvidamos una mochila (con cámara, mp3 y más cosas "importantes") en un taxi, nos robaron una 🛵 moto, rober se enfermó en Hanoi 🤮 y pasamos muuucho pero muuuuucho frío. Os digo la verdad, al irnos no nos quedaron ganas de volver. Jamás. Peeeeeero, hace unas semanas decidimos regresar unos días en Hanoi, más que nada para volver a la bonita bahía de Halong y ¡la cosa fue genial! ¿Os ha pasado en algún viaje de experimentar este "flechazo" tardío? . #mochileandoporelmundo #mochileros #travelgram #vietnam #halongbay #lugaresimperdibles #beautifuldestinations #travelblogger #soyviajera #asia
Instagram post 2187781295080524620_420366503 Good morning, Vietnam 🇻🇳. #lategram total, eh. Seguimos por Chiang Mai pero todavía no os enseñamos nada de nuestro breve paso por #Hanoi. Y empiezo con una de las cosas que más nos gustan del país: la sopa pho Bo, que se prepara con un caldo lleno de sabor (mejor no investigar sobre como lo hacen 🙈), hierbas aromáticas (cilantro, hierbabuena, etc), noodles de arroz y tiras de ternera. Está rico, rico y baratito: en los puestos callejeros se encuentra por 1-2€. ¿Has probado la cocina vietnamita? 😋 . #mochileandoporelmundo #foodgram #foodie #vietnam #phobo #mochileros #streetfood #foodporn #backpacking #asia
Instagram post 2186928234833533013_420366503 Tropical mum ❤️ no me puedo creer que ya hace más de un mes de esta foto! Poco a poco estamos subiendo todos los post de Maldivas! ¿Qué te gustaría saber sobre este destino? . 📍 #Maafushi . #mochileandoporelmundo #maldives #igasia #sunsetporn #mochileros #backpacking #asia #Maldivas #lategram
Cargar más... Síguenos en Instagram

Copyright © 2012–2019 por Mochileando por el Mundo

Registrado en Safe Creative

Licencia de Creative Commons

Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continuas utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más