Petra es uno de los lugares más mágicos que visitamos nunca y la visita estrella en un viaje por Jordania. Ya de por sí, descubrir está antigua ciudad nabatea repleta de monumentos esculpidos en roca, es motivo suficiente para subirte a un avión, pero estamos seguros de que no tienes muy claro que vas a encontrarte allí. Para saber cómo visitar Petra, y no perderte nada, hemos escrito esta guía con todo lo necesario para explorar a fondo una de las 7 maravillas del mundo.
En cada apartado te contamos desde su historia, a los monumentos imprescindibles, los senderos y miradores más populares, y en definitiva un montón de consejos para visitar Petra y no cagarla. Ponte el sombrero de explorador, un poquito de crema de sol, y ¡vamos a la aventura!
Contenido que vas a encontrar
- 1. Cómo visitar Petra: comienza por su historia…
- 2. Qué visitar en Petra
- 3. Espectáculo de «Petra by Night»
- 4. Miradores al Tesoro de Petra
- 5. Senderos en Petra
- 6. Cómo moverse por Petra
- 7. Cómo visitar Petra en 1 o 2 días
- 8. Dónde dormir en Petra
- 9. Mapa interactivo de Petra
- 10. Otros consejos para visitar Petra
1. Cómo visitar Petra: comienza por su historia…
Lo primero que tenemos que quitarnos de la cabeza es la idea de que Petra se limita a una fachada de lo que aparentemente es un templo (en realidad se trata de una tumba) excavada en roca. Esta es la imagen más famosa y la que se relaciona con cualquier viaje a Jordania, pero Petra es mucho más que eso…
Petra, ciudad nabatea
¿Qué es Petra? O mejor dicho, ¿qué fue Petra? Ni más ni menos que una completa ciudad nabatea que se remonta al siglo VI a.C. y por donde posteriormente pasaron y dejaron su impronta otras culturas, como romanos, bizantinos y omeyas, hasta quedar completamente abandonada durante siglos. En el año 1812 volvió a la vida tras su descubrimiento por parte del arqueólogo suizo Johann Ludwig Burckhardt.
Vale, pero ¿Quiénes eran los nabateos? Se trataba de un pueblo beduino nómada dedicado al pastoreo y que habitaba estas tierras. En Petra encontraron un un lugar perfecto para asentarse: su ubicación estratégica, escondido en las montañas entre estrechas y enrevesadas gargantas, facilitaba la protección de eventuales ataques, a lo que se sumó el acceso a un bien tan preciado como el agua. Una vez establecidos en lo que sería su capital, impulsaron su actividad comercial, para lo que al parecer tenían grandes habilidades.
Petra se convirtió en una próspera ciudad, en el cruce de importantes rutas comerciales que atravesaban Arabia. Posteriormente fue anexionada al Imperio Romano, que la dotó de otros edificios y mejoró sus instalaciones. Con el nacimiento del Imperio Bizantino, Petra pasó a formar parte de su territorio y de esta época todavía se conservan algunos vestigios. Posteriormente pasó a manos de los omeyas, con los que la ciudad empezó a perder su esplendor.
El resurgir de Petra
Durante esta última época sufrió varios terremotos y fue abandonada por siglos y siglos, hasta que en el año 1812 el suizo Johann Ludwig Burckhardt siguiendo algún que otro chivatazo, atravesó el Siq y se dio de bruces con las magníficas ruinas de esta antigua ciudad olvidada, la mayoría de ellas datadas alrededor del siglo I d.C., que pasaría a ser una de las 7 maravillas del mundo moderno.
2. Qué visitar en Petra
Si algo queremos que quede claro con la introducción es que Petra es un conjunto de ruinas históricas distribuidas por varios valles, de las que destaca la que se conoce como El Tesoro, y que tanto hemos visto en folletos y blogs. Es el monumento principal, pero ni de lejos es el único, así que una visita completa a la antigua ciudad nabatea de Petra te llevará a descubrir otros muchos lugares.
Estas las visitas imprescindibles que ver en Petra:
› Siq
Es el famoso desfiladero de 1,2 km que serpentea en el interior de la roca, como una gigantesca grieta, y por donde se asoma el Tesoro en su parte final. Es la entrada principal de Petra y en su recorrido podrás ver las antiguas canalizaciones que construyeron los nabateos para abastecer de agua a la ciudad, restos de presas, de tallas y de antiguos edificios.
› El Tesoro de Petra (Al-Khazneh)
Aquí es cuando el corazón empieza a palpitar con más fuerza o se para de repente. Se trata de la fachada tallada en piedra que ya te habrás cansado de ver en montones de sitios, pero que aun con todo sigue emocionando hasta al viajero más insensible. Tiene un tamaño de 40X28 metros y la sutileza en todos sus detalles junto con su inverosímil ubicación hacen de este un lugar único en el mundo.
› Teatro Nabateo
Con una estructura semejante a la de cualquier teatro romano, con su escenario y su conjunto de graderías divididas en sectores, en realidad su origen es nabateo. Podía albergar a 4.000 personas, que acudían para asistir a espectáculos y eventos culturales. Según parece, se trata del único teatro del mundo tallado sobre la propia roca.
Como curiosidad, si te fijas en la parte superior detrás las gradas verás unos grandes huecos en la roca: se trata del interior de unas tumbas anteriores, cuya fachada tuvo que «cortarse» para ampliar el teatro, una vez que los romanos se establecieron en Petra.
› Tumbas Reales
Aunque todo el recinto está plagado de tumbas talladas en la roca, normalmente a una altura bastante considerable, este conjunto se refiere a 4 tumbas que encontrarás en el costado derecho del camino principal. Destacan por su monumentalidad y por sus detalles constructivos.
De todas, la mejor es la Tumba de la Urna, a la que te recomendamos subir para explorar a fondo. Las otras son la Tumba de la Seda, la Tumba Corintia y el Monumento del Palacio, la última y más grande de todas.
› Altar de los Sacrificios
En este lugar, en lo alto de uno de los altiplanos laterales, se realizaban ceremonias religiosas y de aquellos ritos hoy se conservan varias ruinas, como una piedra circular, plataformas en forma de altares, obeliscos y algunas inscripciones nabateas. En sí las ruinas no tienen el empaque de otras, pero se trata del punto más elevado de Petra, por lo que las vistas son espectaculares.
› Vía Columnada
Conocida así por las columnas de origen nabateo que en su momento debieron elevarse en ambos lados de esta calle, probablemente la más importante de la ciudad. Hoy en día todavía permanecen en pie algunas de ellas.
› El Gran Templo
Es una de las estructuras más grandes de todo el recinto y se trataría de un enorme espacio para reuniones (algo así como el foro romano), construido por los nabateos en el siglo I a.C. Al contrario que otros monumentos que fueron directamente esculpidos en la cara de la roca, en este tuvieron que realizar 3 terrazas en diferentes niveles y levantar muros, columnas y escaleras. Durante los siguientes años se siguió ampliando, y al parecer llegó a tener una casa de baños romanos, jardines y estanques.
› Iglesia Bizantina
Datada en el siglo V d.C., de esta antigua iglesia bizantina se conservan unos estupendos mosaicos originales que cubren todavía parte del suelo.
› El Monasterio (Ad Deir)
Aunque menos decorada que el Tesoro, esta fachada impresiona por sus dimensiones (48X47 metros) y por su estado de conservación. En el interior, como ocurre en el resto de edificios de Petra, se abre una pequeña sala sin apenas elementos decorativos.
› Pequeña Petra (Siq al-Barid)
Su ubicación está a unos 14 km al norte de Petra y se trata de un pequeño conjunto de edificios tallados en roca también de origen nabateo. En la primera parte se puede ver el más significativo de todos, y se puede seguir por el cañón de aproximadamente 500 metros para seguir explorando el lugar. La visita es gratuita, por si no tienes el Jordan Pass… Desde aquí se inicia la ruta alternativa del backdoor.
3. Espectáculo de «Petra by Night»
Es un espectáculo nocturno con el que iluminan el Siq y el Tesoro con miles de velas, amenizado por un músico local. Tiene lugar 3 días por semana (lunes, miércoles y jueves) y la entrada que cuesta un extra de 17 JOD solo se puede comprar el mismo día en la taquilla específica en el Visitor Center. Empieza a las 20:30 desde la entrada y termina como a las 22:30.
¿Merece la pena el Petra by Night?
No podemos hablar por experiencia propia, pero todas las personas que nos encontramos y que habían asistido nos dijeron lo mismo: demasiada gente, demasiado ruido y no se disfruta…
4. Miradores al Tesoro de Petra
Dado el relieve montañoso del lugar, en toda Petra vamos a poder llegar a numerosos miradores para tener vistas espléndidas. Desde los que hay de camino al Altar de los Sacrificios, hasta los que hay frente al Monasterio… pero sin duda los más buscados son los que ofrecen vistas en altura del Tesoro.
Los mejores miradores de Petra
Puede ser un poco lioso encontrarlos, puesto que no son «lugares oficiales» y no los vas a ver marcados en ningún mapa… ¿En ninguno? Mentira, en nuestro mapa al final del artículo sí que están! Hemos hecho referencia a los 4 que nos parecen los más populares, y los hemos numerado para que te sea fácil encontrarlos:
- Mirador 1: aunque parezca que está ahí mismo, para llegar hay que recorrer el Al-Khubtha Trail de 3,5 km ida y vuelta. El esfuerzo va a merecer la pena.
- Mirador 2: es el más popular de todos, se encuentra girando a la derecha nada más salir del Siq, tendrás que trepar por un primer muro y luego seguir un senderito corto que asciende. Serán 5 minutos, no tiene demasiada dificultad ni riesgo…
- Mirador 3: es parecido al anterior, pero en el lado opuesto, o sea girando a la izquierda. Para llegar apenas necesitas otros 5 minutos, pero hay tramos bastante chunguillos donde tendrás que asegurar bien el paso para no sufrir ningún percance. Cuando fui estaba solo y parecía que por allí no pasaba nadie en años…
- Mirador 4: si en vez de escalar la primera roca del mirador 3 sigues de frente subiendo por la fisura de la montaña, en algún lugar llegarás a este mirador bastante alto. Nosotros no fuimos, pero debe ser un recorrido largo… pero ni idea de su estado. Para este quizás te interese pagar a algún beduino para que te conduzca.
Ojo con esto si visitas los miradores de Petra
Ten en cuenta que la seguridad en los recorridos es cuanto menos cuestionable, no hay señales que los marquen, ni barandillas ni mucho menos escaleras de obra o plataformas de observación. Si que encontrarás mantas en el suelo o en algunos casos un chiringuito montado, donde los beduinos te ofrecerán té o cualquier bebida.
Recuerda que los miradores son completamente gratis, de hecho hay carteles que lo indican, pero hay beduinos con bastante mala leche que se aprovechan de la confusión del momento para pedirte dinero de manera agresiva. Si quieres contar con su ayuda, negocia primero el precio y deja claro que será un precio cerrado para todo el grupo (y no por persona). Hay «guías» abajo que te acompañarán por el camino y luego arriba tienen a sus colegas (aunque entre ellos a veces hay peleas) que te ofrecerán la bebida en sus tetarías improvisadas.
5. Senderos en Petra
El recinto arqueológico de Petra se distribuye en torno a un valle central donde se localizan la mayoría de las ruinas interesantes, pero también hay varios valles laterales que pueden ser excelentes alternativas para los que buscan puntos panorámicos sublimes o simplemente pegarse una caminata.
La mayoría de ellos están indicados en el mapa turístico que te hemos dejado arriba con diferentes colores (los tiempos de referencia que ponen son excesivos, en realidad se necesita menos), siendo estos los que nos parecen más interesantes:
- Al-Khubtha Trail (3,5km), que sube hasta la que posiblemente sea la mejor terraza panorámica sobre el Tesoro. Ten en cuenta que el recorrido no es circular, por lo que te tocará regresar por el mismo sitio. Más info.
- High Place of Sacrifice (3 km), para ver varios yacimientos arqueológicos y según nos dijeron, es un buen lugar para ver el atardecer. Ten en cuenta que se puede hacer circular, usando unas escaleras que salen desde la parte trasera de un restaurante que hay cerca del Teatro.
- Subida al Monasterio (2,5 km), desde el Basin son 800 escalones irregulares para llegar a uno de los lugares más impresionantes de Petra. Es durillo, pero merece la pena.
- Backdoor de Petra (2,5 km), la alternativa perfecta para llegar al Monasterio sin tener que dejarte un pulmón. Más info.
6. Cómo moverse por Petra
¡Pies, para qué os quiero! Sin duda la mejor manera de recorrer Petra es caminando. Vas a patear unos cuantos kilómetros y las piernecitas te van a doler al día siguiente, pero cada agujeta va a merecer la pena.
La alternativa responsable y ecofriendly es usar el sistema de transporte en cochecitos eléctricos que el sitio ofrece. Salen desde el Visitor Center y recorren el Siq hasta el Tesoro, pero no van más allá. En total este recorrido es de aprox 2,2 Km. El precio es de 25 JOD ida y vuelta o 15 JOD solo un trayecto, por persona. Es recomendable para aquellas personas que tienen problemas de movilidad, que al menos podrán ver la atracción principal. Además, ten en cuenta que este recorrido es el único accesibles a personas con movilidad reducida.
Hay caballos, burros y camellos que llevan a turistas perezosos, te pedimos por favor que no los tomes, el maltrato animal es bastante evidente. De hecho trata incluso de no compartir fotos ni selfies con estos pobres animales, por muy bonitos y adornados que parezcan, porque estarás «normalizando» esta práctica y en cierta forma potenciándola.
7. Cómo visitar Petra en 1 o 2 días
Uno de los consejos para visitar Petra más fundamentales es que le dediques al menos 2 días. El tamaño del yacimiento es enorme y hay muchas cosas más allá del «Tesoro». Nosotros nos quedamos 2 noches en Wadi Musa y tratamos de patearnos bien Petra, pero pensando en hacer el recorrido de la manera más optimizada. Este sería nuestro plan ideal:
- Día 1: llegar a medio día y entrar por el backdoor hasta el Monasterio. Permanecer un ratito allí y bajar por la famosa escalera de 800 escalones. Atravesar sin detenernos el valle principal, alrededor del cual se distribuyen las principales estructuras, y llegar al Tesoro con la última luz del día. Pasar por el Siq y terminar la visita en el Centro de Visitantes. Aprox 8 km en total.
- Día 2: realizar el recorrido inverso, cruzando el Siq hasta el Tesoro a primera hora de la mañana, para evitar los grupos. Subir a las Tumbas Reales y realizar el Al-Khubtha Trail que lleva hasta el mirador más importante sobre el Tesoro. Seguir visitando el resto de monumentos por la Avenida de las Columnas, como el Teatro, la Iglesia Bizantina o el Gran Templo, para terminar el día en el Altar de Sacrificios, para lo que necesitaremos hacer el conocido como High Place of Sacrifice Trail. Aprox 13 km en total.
Si solo tuvieras un 1 día completo, te recomendamos llegar temprano y realizar el recorrido indicado en el día 2, pero cambiando el Altar de Sacrificios por el Monasterio. Será una auténtica paliza de 15 km, pero verás lo principal de Petra.
Por último, también existe la posibilidad de unirte a una excursión de 1 día a Petra desde Amán, que incluye los traslados y el guía en español.
⭐ Aquí te contamos en detalle un itinerario ideal para visitar Petra en 2 días
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues
8. Dónde dormir en Petra
El pueblo donde hacer noche para visitar Petra se llama Wadi Musa. Está a apenas unos cientos de metros del Centro de Visitantes y de la entrada al Siq, pero ten en cuenta que la cuesta se las trae. Si quieres ir caminando, a la ida tendrás que bajar y no será mayor problema, pero a la vuelta te tocará llevarte un buen sofocón y después de haber caminado unos cuantos kilómetros por las ruinas, será la puntilla. Así que si puedes, mejor ve en coche y apárcalo en las zonas de parking gratuito.
En cuanto al alojamiento, nosotros nos quedamos en el Nomads Hotel Petra y lo recomendamos (incluyen desayuno buffet, las habitaciones están muy limpias y tiene una terracita chula donde ver el atardecer, aunque soplan 6 JOD por una lata de cerveza!). Otros hoteles recomendados son el Over Mountains Hotel, el Petra Guests Hotel o el Seven Wonders Hotel. Y si quieres un hotel al lado del Visitor Center, echa un vistazo al Petra Moon Luxury Hotel.
⭐ Aquí te contamos 5 restaurantes donde comer en Petra
9. Mapa interactivo de Petra
Te dejamos un mapa con todos los puntos importantes a tener en cuenta a la hora de planificar una visita a Petra:
10. Otros consejos para visitar Petra
Por último, echa un vistazo a estas recomendaciones para que tu visita a Petra sea perfecta:
› Subir al «Monasterio» es súper recomendable, pero es durillo: 800 escalones ni más ni menos. Aunque existe una alternativa: el conocido como «Backdoor de Petra«. Para hacer este recorrido tienes que llegar hasta Little Petra (hay shuttle gratuitos desde el centro de visitantes) y desde allí tomar un Jeep hasta el inicio del trail (5 JOD). En total son 2,5 km de ruta a pie, con paisajes brutales, algunas escaleritas y en ná estarás en el monasterio!
› Para cualquier viaje a Jordania de más de 3 días conviene hacerse con el Jordan Pass antes de llegar. Es un pase combinado que incluye las principales atracciones de Jordania, además del visado que no es gratuito (cuesta 40 JOD si lo pagas al llegar). El precio de este pase depende de los días que vas a destinar a Petra: 1 día: 70 JOD / 2 días: 75 JOD / 3 días: 80 JOD. Así que incluso antes de viajar tendrás que tener claro cuantos días vas a visitar Petra.
› Recuerda que aunque tengas el Jordan Pass tendrás que ir primero al Visitor Center para recoger las entradas. Es súper importante por si quieres empezar la visita por el Backdoor, donde no hay oficina para recoger la entrada y si no la llevas te tocará volver.
› Antes de entrar al recinto del centro de visitantes hay un cajero automático de Arab Bank que cobraba 4 JOD. Recuerda llevarte alguna tarjeta especial para viajar, nosotros en este viaje confiamos en Revolut y N26 y no tuvimos problemas.
› Por favor, lleva extremada precaución si quieres subirte a los miradores. Como te hemos explicado, son sitios sin ningún tipo de seguridad donde por desgracia se producen accidentes (en ocasiones fatales). Si no te sientes completamente a salvo, aborta la misión y no lo arriesgues todo por tener una puñetera foto para instagram.
› Te recomendamos llevar ropa y calzado cómodos, gorra, crema solar, agua y snacks, aunque a lo largo del recinto hay jaimas montadas donde venden bebidas y comida básica. Los precios obviamente son más elevados que en cualquier tienda, pero te hacen el apaño para estar un ratito a la sombra descansando y tomarte algo.
› También hay varios puntos con baños gratuitos.
› Madruga: se puede entrar desde las 6am. Nosotros entramos a las 8am y no había tanta gente, aunque tampoco estábamos solos, lo bueno es que la luz era genial.
› Más información en la web oficial: www.visitpetra.jo
Hasta aquí nuestra guía completa para visitar Petra, con todos los consejos que necesitas para que tu paso por esta maravilla jordana te deje un recuerdo imborrable.
Sigue el día a día del viaje a Jordania en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Jordania aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Jordania aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Jordania |