7 cosas que ver y hacer en la Península del Cabo

¿Quieres saber cuáles son los principales lugares que ver en la Península del Cabo? ¿Vas a pasar unos días en Ciudad del Cabo y planeas dedicar uno de ellos a recorrer la preciosa Península del Cabo? En este artículo vamos a llevarte de viaje al extremo suroeste de Sudáfrica y te prometemos un viaje en coche lleno de contrastes y paisajes de una belleza natural apabullante.

Y decimos viaje en coche porque, si bien hay tours de un día a la Península del Cabo, creemos que tener la libertad de ir en tu propio coche, montando tu ruta ideal y parando cuando y donde quieras, será la mejor forma de visitarla.

Principales lugares que visitar en la Península del Cabo

Imagínate en lo alto de un acantilado, la brisa del océano refresca tu cara, el sonido de las olas es la banda sonora y ya notas que estás en un sitio épico, de esos que llenaron los cuadernos de grandes navegantes del pasado. Por suerte no eres el holandés errante y podrás explorar a lo largo y ancho la Península sin riesgo a naufragar.

¿Estás listo para pasear por la arena blanca de sus largas playas? ¿Para ser testigo del aleteo de las aves marinas? ¿Para sacarte un book fotográfico en las coloridas casitas de Muizenberg Beach? Entonces empezamos el viaje!

1. Camps Bay y los famosos 12 Apóstoles

Iniciamos nuestro recorrido por la Península del Cabo visitando el exclusivo y animado barrio de Camps Bay, al sur de Ciudad del Cabo. Ocupa una pequeña bahía a los pies de la gigantesca pared de la Table Mountain, en la que sobresalen no 12, sino 16 picos, conocidos como “12 Apóstoles” (es que 16 apóstoles sonaba raro).

La mejor panorámica se toma desde un parque público que en Google aparece como «Camps Bay Beach and Table Mountain View Point». Este es un grandioso lugar para ver el atardecer.

Dependiendo de la época, Camps Bay es una excelente opción para pegarte un refrescante baño en su piscina de agua marina construida entre las rocas (tidal pool), y también probar alguno de sus excelentes cafés y restaurantes. Si inicias aquí la ruta por la Península del Cabo, hay varias cafeterías frente al mar con desayunos dulces y salados (te recomendamos Firefly Cafe). Aunque si pasas por aquí como última parada del día, un cocktail en la terraza del Tiger Milk es casi imprescindible.

Fue la zona que elegimos para alojarnos durante nuestra visita a Ciudad del Cabo y la recomendamos absolutamente.

mirador en Camps Bay en Ciudad del Cabo

2. Hout Bay y los leones marinos de Duiker island

El pueblo costero de Hout Bay es popular por ser el punto desde donde parten los tours en barco hacia el islote de Duiker Island. El mayor atractivo de este pequeño peñón que sobresale a apenas unos metros de la costa es la colonia de leones marinos que aquí viven. Notarás su presencia según te vayas acercando, y no por sus ruidos ni por sus aleteos, sino porque el olor se hace más intenso. Pero oye, es parte de la experiencia.

Estos tours en barco duran apenas una horita, cuestan 140R por persona y ofrecen diferentes rutas para ampliar las visitas, por ejemplo pasando por los restos del naufragio del Bos 400, que de otra forma solo se podría ver tras realizar una caminata por la costa. Puedes ver la info en drumbeatcharters.co.za.

Si tu visita coincide con la hora de la comida, que sepas que Hout Bay es ideal para probar algunas delicias sudafricanas. Un restaurante mítico es Mariner’s Wharf Harbour Front Emporium, especializado en marisco y pescado y que ocupa un precioso edificio histórico en el mismo puerto.

puerto en Hout Bay Península del Cabo

3. Chapman’s Peak Drive, la carretera panorámica de la Península del Cabo

Una de las mejores cosas que hacer en la Península del Cabo será recorrer la “Chappis”, como los habitantes de Cape Town apodan cariñosamente a la carretera panorámica “Chapman’s Peak Drive”.

Hablamos de una carretera serpenteante que es toda una hazaña de ingeniería. A cada km te acompañarán acantilados, miradores (paramos en todos y cada uno es un flipe), playas (Noordhoek Beach, Kommetjie Beach, Whitesand Beach, Scarborough Beach), picos (el de Chapman da el nombre a la ruta) y vistas alucinantes constantes.

Importante: por injerencias del tiempo es posible que cierren temporalmente la carretera, te recomendamos mirar esta web para comprobarlo antes de ir. Para acceder hay que pagar un peaje de 61R (algo así como 3€), válido solo para la ida.

mirador en Chapman’s Peak Drive

4. Parque del Cabo de Buena Esperanza

El Cabo de Buena Esperanza o Cabo de las Tormentas como se conocía originalmente, era uno de esos lugares malditos con los que cada marinero y explorador tenía pesadillas recurrentes. Doblar este cabo de camino a destinos orientales como India requería destreza, conocimiento y mucha suerte, y no fueron pocos los navíos que se hundieron bajo sus turbulentas corrientes.

Hoy en día no es necesario correr esos riesgos y puede recorrerse perfectamente a través de sus carreteras. De hecho todo este territorio que ocupa el extremo de la Península del Cabo es un parque nacional (el «Cape Point National Park»), gestionado y protegido por SANparks. ¿Qué quiere decir? Que o cuentas con la Wild Card o te tocará pagar la entrada de 376R.

Parque Nacional Cabo de Buena Esperanza en la Península del Cabo

Aquí hay dos lugares imprescindibles que visitar:

› El Faro de Cape Point, con unas vistas realmente dramáticas. Para llegar hay una subidita bastante sería, pero nada imposible. Si quieres hacer trampas, puedes subir en funicular que cuesta 90R (solo ida 70R), pero ojo porque la última parte la tendrás que hacer a pie (nos parece que no merece la pena gastar la pasta).

Lo que sí te recomendamos es que, una vez que ya estés bajando del faro, te desvíes hacia el sendero denominado «Light House Keepers Trail» que continua por un caminito hacia el extremo del saliente. Se tiene una perspectiva diferente y espectacular del cabo y de los gigantescos acantilados. No hace falta que hagas todo el recorrido, basta que llegues hasta una caseta que hay en ruinas.

Faro de Cape Point en el Parque Nacional del Cabo de Buena Esperanza

› El Cabo de Buena Esperanza, que para nada es como lo esperábamos! Si no quieres spoilers, pasa al siguiente punto 😉 Y es que el nombre evoca un lugar tenebroso, donde el sonido del choque de las corrientes y de los furiosos vientos fuera tan ensordecedor como pavoroso…

En realidad es una playita de guijarros en la que se eleva un «ridículo» peñoncito al que se puede ascender a pie. A ver… No fue decepción, de hecho el lugar mola, pero nos pareció curioso. Además frente a la playa hay varias islitas donde vive una colonia de leones marinos (por si no hiciste el tour en barco) y en el camino de acceso nos dieron la bienvenida un grupo de avestruces la mar de majas.

Y eso de turbulentas corrientes… no sabemos hasta qué punto es un mito, porque vimos bastantes kayaks bordeando el Cabo como si tal cosa y al parecer es una zona popular para hacer buceo y snorkel.

Por supuesto, no puedes irte del parque nacional sin haberte tomado las dos fotos de turno con los famosos cartelitos que te recuerdan dónde estás. Y por último, si tienes tiempo y ganas, hay un sendero de unos 2 km que une Cape Point y el Cabo de Buena Esperanza. Por lo que vimos no parece una ruta complicada y en media horita deberías completarla.

Ojo: este punto no es el sitio más al sur de África ni donde se juntan el Océano Atlántico con el Índico, ese es el Cabo de las Agujas, un poquito más al este.

cartel indicando el Cabo de Buena Esperanza

5. Pingüinos en Boulders Beach

¡Qué ganas teníamos de llegar a Boulders Beach y encontrarnos con uno de nuestros animales favoritos! Esta playa de Simon’s Town es famosa en el mundo entero por sus peculiares habitantes: pingüinos africanos *_*, conocidos también como “pingüinos del Cabo”.

Esta gran familia que hoy se compone de unos 3.000 miembros procede de una única pareja que se estableció aquí en el año 1982. A pesar de que parezca un gran número, estos animales se encuentran en peligro de extinción y Boulders Beach es uno de los pocos lugares en África donde habitan y probablemente el único en el que se pueden ver tantos a tan poca distancia.

playa de Boulders Beach en la Península del Cabo

Para observarlos se han construido pasarelas de madera que bordean la playa y pasan a través de sus nidos y de sus zonas de descanso favoritas. Desde ahí los tendrás a apenas unos metros de ti, y podrás comprobar que son tan patosillos como aparecen en los documentales. Y nos encanta! Eso sí, recuerda que no puedes interactuar con ellos, ni mucho menos darles de comer. Limítate a sacarles fotitos y disfrutar de su presencia: será de las mejores cosas que hacer en la Península del Cabo.

Boulders Beach, con su arena fina y blanquita y las aguas cristalinas (muy frías, eso sí) es una playa espectacular. El nombre (boulder=roca) se debe a las grandes rocas redondeadas que hay esparcidas por la playa. Son llamativas, fotogénicas y bien peculiares. Es otro de los lugares protegidos por SANparks, por lo que sin la Wild Card el precio de entrar te costará 176R.

Como alternativa, puedes acercarte hasta la parte sur de la playa, donde hay un parking gratuito y un acceso libre. Los pingüinos suelen estar en la zona de las pasarelas (de pago), pero aquí también se pueden ver algunos. Y por supuesto, pegarte un gratificante baño.

pingüinos sudafricanos en la Península del Cabo

6. Fish&chips en Fish Hoek

A poca distancia de Boulders Beach encontramos la localidad costera de Fish Hoek, que no nos pareció especialmente atractiva si no fuera por el fish&chips! Aquí llegamos buscando el restaurante Kalky’s siguiendo la recomendación de Vanesa y Roger y fue brutal! Enormes porciones, patatas y pescado fresco y un ambiente muy local.

fisch&chips del restaurante Kalkys en Fish Hoek Sudáfrica

El pueblecito que sí nos pareció encantador fue Simon´s Town, cuyo origen se remonta a un pequeño astillero holandés construido en 1743 y que posteriormente se convertiría en la base naval más grande de la Armada de Sudáfrica. Tiene un bonito centro histórico con edificios coloniales de más de 200 años y cuenta con el Museo Naval, el más importante de esta temática en el país.

Seguramente en este punto de la ruta ya hayas visto montones de señales avisando de los «baboons«. Efectivamente, otro de los habitantes notorios de la Península del Cabo es el babuino, que puede llegar a ser peligroso. Por lo que nos contaron, ahora solo se encuentran en algunas zonas de la vertiente este, nosotros vimos un grupito en la misma carretera y pudimos tachar un animal más de la larguísima lista.

babuinos en la Península del Cabo Sudáfrica

7. Muizenberg Beach (y sus casetas de colores)

Nuestra última parada del recorrido por la Península del Cabo fue la playa de Muizemberg que, a poco que hayas investigado un poquito, ya sabrás cuál su mayor atractivo. Si no tienes idea de qué hablamos, esta playa es conocida gracias a sus coloridas casetas de estilo victoriano, donde antaño la gente se cambiaba y hoy, pues, se saca fotos para instagram 😉

La playa es bastante chula y las casetas le dan un toque añadido de personalidad, color y originalidad Pero era demasiado ventosa y el ambiente no nos terminó de convencer. Así que, tras las fotos obligatorias, regresamos al coche y emprendimos el regreso hacia Ciudad del Cabo con un montón de experiencias flipantes atravesando esta Península del Cabo.

casetas de colores en la playa de Muizenberg Beach en la península del Cabo

Mapa con los sitios que ver en la Península del Cabo

Para que puedas planificar mejor tu ruta, te dejamos un mapa con los lugares que visitar en la Península del Cabo y el recorrido que nosotros hicimos:

(próximamente)

Hasta aquí nuestros consejos para visitar la Península del Cabo. Esperamos que este rincón sudafricano te haya inspirado y que pronto puedas estar allí, disfrutándolo en vivo y en directo.

Hemos visitado playas con pingüinos, miradores, comido fish&chips, paseado en un rincón tan emblemático como el Cabo de Buena Esperanza y nos hemos sentido pequeñitos ante tantas maravillas naturales. Un día completito ¿no? ¿Conoces más cosas que ver y hacer en la Península del Cabo? Déjanos un comentario!

Sigue el día a día del viaje a Sudáfrica en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Sudáfrica

ruta por la Península del Cabo en coche

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio