La capital de los Países Bajos siempre nos pareció una de las grandes joyas del norte de Europa, y tras nuestra última visita lo tenemos aún más claro. Pero no solo es una escapada perfecta, con sus canales y sus encantadores barrios, sino que es una ciudad muy interesante. En este post vamos a contarte 20 curiosidades de Ámsterdam (y de Holanda).
1. Aunque Ámsterdam es la capital de Holanda, el corazón administrativo y político del país está en La Haya.
2. Prácticamente todo el mundo en Holanda habla inglés (así da gusto!) especialmente los jóvenes. Se podría decir que casi son bilingües.
3 Ámsterdam es una de las ciudades con más museos del mundo: hay cientos, siendo los de Van Gogh y el Rijksmuseum los más queridos y visitados. Estos son los 6 mejores museos de Ámsterdam.
4. Las escaleras de las casas holandesas suelen ser bastante chungas: son tan empinadas que al bajarlas, si sufres de vértigo, lo vas a pasar muy mal. Y para rematar los peldaños son muy estrechos, yo que tengo el piececito pequeño casi no me cabía, no quiero ni imaginar esta gente como se apaña. ¿El motivo? Al parecer muy práctico: para ahorrar espacio!
5. Lo más curioso de las casas, sin embargo, se ve desde fuera: hablamos de las fachadas suuuper inclinadas hacia adelante, que parece que se van a vencer de un momento a otro. Se construyen así para permitir subir muebles y demás objetos en las mudanzas, pues es imposible meterlos por las escaleras. ¿Y cómo lo hacen? En la parte alta de los edificios verás un gancho: por él, gracias a un sistema de poleas, se levanta la carga hasta la ventana que toque. La fachada se inclina para que los objetos colgantes no coquen contra ella!
6. Siguiendo con las fachadas de las casas, fíjate porque en muchas verás unos azulejos con la profesión de los antiguos habitantes del edificio. No fue hasta Luis Bonaparte cuando se comenzó a poner números en las calles.
7. Los holandeses son muy altos… de hecho son tan altos que de media los hombres miden 1,85 metros.
8. En la Calle Singel 7 se encuentra la casa más estrecha del mundo: tiene solo 1 metro de ancho. Aunque tiene trampa, dentro es mucho más amplia de lo que aparenta. Pero si te fijas, todos los edificios en Ámsterdam son muy estrechos, esto es debido a que en el pasado la gente tenía que pagar impuestos dependiendo del tamaño de la fachada!
9. Cada 27 de abril la ciudad (y el país) se viste de naranja, el color de la monarquía, para celebrar el Día del Rey. Es probablemente la fecha más interesante para visitar Ámsterdam.
10. Ámsterdam se conoce como “la Venecia del norte” gracias a sus casi 400 canales: la ciudad entera está rodeada de agua y esto le da un ambiente único. Además tiene más de 1.200 puentes (unos 800 están en el centro de la ciudad). Por cierto, no te vayas sin darte un paseo por los canales, es barato y te permite tener otra perspectiva.
11. Uno de los platos típicos más queridos por los locales es un bocadillo con arenque crudo y cebolla.
12. Si te fijas en los ventanales de las casas, raramente verás cortinas y es que los holandeses casi no la usan.
13. Es mundialmente conocido que Ámsterdam (y Holanda) tienen una política muy tolerante hacia las drogas blandas. La ciudad está llena de coffeeshops, lugares donde se puede comprar y consumir, pero ojo, donde no se puede beber alcohol!
14. ¿Sabías que Nueva York en sus orígenes se llamaba New Ámsterdam? Sí, la Gran Manzana fue fundada por holandeses.
15. En la bandera de Ámsterdam se pueden ver tres XXX. No existe una teoría única que lo explique, hay quien dice que se refieren a San Andrés, el patrón de la ciudad, crucificado en una cruz con forma de X. Otros creen cree que las “XXX” se refieren a 3 desastres que golpearon Ámsterdam (incendios, inundaciones y peste).
16. Cada año unas 10.000 bicicletas acaban en los canales de la ciudad (hay muchas más bicis que coches… es el medio de transporte más común).
17. Por cierto, el hermano de Napoleón tras ser nombrado rey del país, intentó aprender holandés y en su primer discurso la cagó: erróneamente se definió como “konijn” de Holanda (conejo). En realidad quería decir “konink” (rey). Por lo menos lo intentó XD.
18. La prostitución es legal y completamente regulada. Si paseas por el barrio rojo te toparás con los famosos escaparates donde las chicas ofrecen sus servicios. El nombre del barrio viene justo de las lucecitas rojas que suelen poner en los escaparates.
19. Si quieres ver molinos de vientos, lo mejor es acércate al pueblo de Zaanse Schans que está lleniiiiisimo de ellos. Pocos saben, sin embargo, que en Ámsterdam se mantienen 8 molinos, uno de los cuales es… una cervecería artesanal (Brouwerij ‘t IJ).
20. Si te presentan a un holandés, recuerda que allí, al saludarse, se dan 3 besos (y se empieza por la derecha).
¿Conoces más curiosidades de Ámsterdam? Como ves la ciudad es todo un tesoro para los curiosos!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre sobre los Países Bajos |
2 comentarios en “20 curiosidades de Ámsterdam que quizás no conocías”
Gracias por darnos tantas ideas para visitar Amsterdam.
Seguiremos leyendo sobre Holanda.
Me ha encantado esta lista de curiosidades de Ámsterdam. ¡Súper completa! Yo vivo en Holanda desde hace años y puedo decirte que me costó muchísimo acostumbrarme a lo de los tres besos… que por cierto sólo se dan si las personas se conocen y son amigos de verdad, si no siempre se da la mano. Importante detalle a tener en cuenta 😉