Formentera es una de esas pequeñas joyas que esconde España. Sin aeropuerto, ni ajetreo… aquí reina una tranquilidad que, lejos de ser sinónimo de aburrimiento, es todo un lujazo. Aguas turquesas, un puñado de fotogénicos faros, higueras y carreteras sin agobios: la vida es mejor en esta isla balear ¡y lo sabes! ¿Estás planeando una visita y buscas las mejores cosas que ver y hacer en Formentera?
No te preocupes, que para esto estamos nosotros y te vamos a contar 20 planes que disfrutar en este paraíso de las Islas Baleares.
Contenido que vas a encontrar
- 15 cosas que ver y hacer en Formentera
- 1. Playa de Ses Illetes, el lugar imprescindible que ver en Formentera
- 2. Caló des Morts , otra de las mejores playas de Formentera
- 3. San Francesc Xavier
- 4. Mercadillos de Formentera
- 5. Cala Saona, a tope de vitamina SEA
- 6. Faro de Cap Barbaria, una de las mejores cosas que ver en Formentera
- 7. Faro de La Mola
- 8. Molinos de Formentera
- 9. Mirador de Formentera
- 10. Camí Roma, para los que buscan aventura
- 11. Conocer los yacimientos arqueológicos, algo original que visitar en Formentera
- 12. Hacer snorkeling, planazo para toda la familia
- 13. Flower Power Party, la mejor fiesta de Formentera
- 14. Isla de Espalmador
- 15. Gastronomía de las Baleares
- Dónde comer en Formentera
- Dónde alojarse en Formentera
- Consejos para viajar a Formentera
- Mapa de las cosas que hacer en Formentera
15 cosas que ver y hacer en Formentera
Y aquí tenemos que darte un consejo: alojarse en la isla es bastante caro peeeeero, merece mucho la pena pasar al menos 3 días (pues, hay muchas cosas que ver y hacer en Formentera) y la típica excursión de un día desde Ibiza, no es suficiente para sacarle partido (de hecho, si puedes, te diríamos de quedarte unos 5-7 días o más, claro XD).
Ahora sí, vamos a ver cuales son los 15 planes imprescindibles que hacer en Formentera:
1. Playa de Ses Illetes, el lugar imprescindible que ver en Formentera
No se te habrá olvidado el bañador ¿no? Póntelo y vete a la Playa de Ses Illetes, ubicada en el precioso paraje del Parque Natural de Ses Salines, al norte de la isla. Es una de las playas más bonitas de Formentera, virgen, con aguas que parecen una piscina y fina arena blanca. ¿Sabes aquella típica postal paradisíaca que todos tenemos en la mente cuando pensamos en una islita desierta perdida por ahí? Pues eso…
2. Caló des Morts , otra de las mejores playas de Formentera
A pesar de su nombre, el Caló des Morts es una pa-sa-da. Con aguas turquesas y rodeada de naturaleza, esta pequeña calita es de las mejores de la isla. Lo malo es que al ser reducida, se suele llenar mucho, especialmente en temporada alta. Así que ya sabes: ¡madruga!
3. San Francesc Xavier
Si eres de los que no aguanta en la misma playa más de 2 horas seguidas (bienvenido al club!), buenas noticias: hay un puñado de pueblos bien guapos que explorar en Formentera. Especialmente San Francesc Xavier, la capital de la isla y con un casco histórico de casitas blancas muy coqueto. Para nosotros es uno de esos sitios que visitar en Formentera sí o sí.
No te pierdas la curiosa iglesia Sant Francesc Xavier, de una sola nave y con muros ciegos de cal blanca, y date una vuelta por las tiendas artesanales, al más puro estilo balear (cuidado, porque vas a querer comprarlo todo).
4. Mercadillos de Formentera
Y hablando de artesanía y shopping, no podemos olvidarnos de los mercadillos de Formentera. En ellos encontrarás objetos artesanales, ropa y souvenirs de calidad. Algunos de los más famosos son:
- Mercadillo Artesanal de la Mola,
- Mercadillo de Es Pujols,
- Mercadillo de Sant Francesc.
5. Cala Saona, a tope de vitamina SEA
Pero incluso los que nos aburrimos pasando mucho tiempo bajo el sol, tenemos que reconocer que es imposible estar alejados de las playas de Formentera durante mucho tiempo. Así que en cuanto podamos… volveremos a darnos algún que otro chapuzón. ¿Dónde? En la Cala Saona, por ejemplo. Aquí también nos esperan esas aguas transparentes que rodean la isla, belleza a raudales y una muy bonita puesta de sol.
⭐ Y si quieres saber más sobre playas, aquí te contamos cuáles son las mejores playas de Formentera
6. Faro de Cap Barbaria, una de las mejores cosas que ver en Formentera
Otro lugar icónico, casi mágico, donde disfrutar de un atardecer de escándalo es el Faro de Cap Barbaria, que se hizo conocido gracias de la película de “Lucia y el Sexo”. Si decides alquilar una bici (gran idea) que sepas que el camino transita entre campos y es plano, así que no dudes en llegar aquí pedaleando. Y mejor si primero haces una parada en la Torre del Cabo de Barbaria, una antigua torre defensiva que domina el acantilado.
Como alternativa, puedes acercarte para ver el atardecer al área recreativa de Can Marroig, donde hay mesitas, árboles con sombra y acantilados espectaculares.
7. Faro de La Mola
Donde no recomendamos llegar pedaleando es a otro faro legendario de Formentera: el Faro de La Mola, y es que para llegar hay que pasar algunas subidas que, junto con el calor, se nos pueden atragantar 😛 En este caso, mejor en moto! El Faro de La Mola tiene algo magnético, lo notarás en cuanto lo veas.
¿Sabías que el mismísimo Julio Verne cayó rendido a su encanto? Se cuenta que para la novela “El faro del fin del mundo” se inspiró justamente en este. Es probablemente el mejor lugar para ver el amanecer de tooooda la isla de Formentera.
8. Molinos de Formentera
De camino al faro pasarás cerca del Molí Vell de la Mola, uno de los últimos molinos de harina de la isla, bien conservado y muy fotogénico. Hoy se ha convertido en todo un homenaje nostálgico a un tiempo pasado.
9. Mirador de Formentera
El punto más alto desde donde tener una vista panorámica espectacular de la isla y de su litoral es el conocido como “Mirador de Formentera” (o Mirador de la Mola). Allí mismo encontrarás un restaurante, por si quieres recargar energías o darte un caprichito. Y sí, es otra de las cosas que ver y hacer en Formentera que no deberían faltar en tu lisado.
10. Camí Roma, para los que buscan aventura
Una buena idea, si el calor no aprieta demasiado o bien tempranito por la mañana, es llegar hasta el mirador recorriendo el el Camí Roma (o Camí Sa Pujada), que parte desde Es Caló. Son 3 km que ofrecen una panorámica inmejorable de Formentera.
Curiosidad: aunque se conozca como “Camino Romano”, este sendero empedrado se construyó en la Edad Media para permitir a los monjes Agustinos del Monasterio de La Mola bajar al puerto de Es Caló para vender/comprar productos.
11. Conocer los yacimientos arqueológicos, algo original que visitar en Formentera
Este no es el único vestigio de los antiguos pueblos que habitaron la isla. Existen un par de yacimientos arqueológicos que, sin ser espectaculares, ofrecen otra cara oculta de Formentera. Se tratan del Sepulcro Megalítico de ca na Costa, el Asentamiento megalítico del Cabo de Barbaria, ambos prehistóricos, y del Castellum Romanum de Can Blei de época romana. Algo diferente y original que ver en Formentera.
12. Hacer snorkeling, planazo para toda la familia
¿Qué tal aprovechar tu viaje a Formentera para conocerla “bajo el agua? El snorkeling es bastante bueno, así que no olvides llevar contigo la máscara y el tubo. Aunque se puede hacer directamente desde la playa, lo ideal es llegar desde el mar a diferentes calas, con una excursión como esta.
Si lo tuyo es ir todavía más abajo, hay varias escuelas de buceo donde reservar inmersiones, y si eres un novato total, hasta puedes apuntarte a un bautismo de buceo.
Disfrutar del mundo subarino gracias al snorkeling también nos parece un plan perfecto para las familias: seguro que es una de las mejores cosas que hacer en Formentera con niños.
13. Flower Power Party, la mejor fiesta de Formentera
Vale, la isla fiestera es Ibiza. Pero tampoco te creas que en Formentera a las 21 cierra todo y toca irse a la cama. De hecho, aquí mismo se celebra por todo lo alto una de las fiestas más legendarias de las Islas Baleares: la Flower Power Party, todo un homenaje al espíritu hippie de la isla.
Si tienes la suerte de coincidir con una de las 3 Flower Power Party que tienen lugar en La Mola, San Francesc y Es Pujols, recuerda llevar en la mochila/maleta un buen pelucón, ropa hippie y ganas de soltarte la melena cantando los mejores hits de los ’60-’70-’80.
14. Isla de Espalmador
Haz una excursión a la isla de Espalmador, al norte de Formentera. La única forma de ir es en barco ya que, aunque la distancia es pequeña, las fuertes corrientes no permiten llegar nadando (así que ni te lo pienses). Es peligrosos incluso hacerlo caminando, cuando con la marea baja se descubre la lengua de arena de Es Trocadors.
Una vez en la isla disfrutarás de 3 playas vírgenes: Es Racó de S’Alga, Cala Bosch y Sa Torreta.
15. Gastronomía de las Baleares
¡Come! La gastronomía de las Islas Baleares premia los productos locales, dando especial importancia al pescado. Te dejamos unas sugerencias gastronómicas:
- Para budgets reducidos, una paella en Casa Carmen o una pizza en Macondo siempre son buenas ideas.
- Si tu presupuesto es más amplio, date un capricho en el Restaurante Es Calo (paella o bullit de peix nunca fallan).
- Toma al menos un mojito en uno de los chiringuitos míticos de Formentera, como el Piratabus o el Blue Bar de la Playa de Migjorn.
- Y un helado (mejor si es de pistacho) en La Mukkeria
Dónde comer en Formentera
Aquí te recomendamos unos restaurantes donde comer en Formentera bien y barato.
Dónde alojarse en Formentera
¿No sabes dónde empezar a buscar hotel en Formentera? ¿No encuentras nada bueno, bonito y barato? Te dejamos un artículo donde hablamos de las mejores zonas donde alojarse en Formentera, con tips y hoteles recomendados. ¡Suerte!
Consejos para viajar a Formentera
Antes de acabar, déjanos darte un puñado de consejos para viajar a Formentera:
- Lleva en la mochila crema solar, gafas de snorkeling y escarpines: muchas playas tienen rocas así que te vendrán bien.
- Un día en Formentera es mejor que nada, claro, pero de verdad… intenta pasar al menos 3 días en la isla.
- La única forma de llegar, si no cuentas con barco privado, será con el ferry desde Ibiza. Reserva i/v juntas para ahorrarte unos eurillos. Aquí te contamos cómo llegar a Formentera desde Ibiza.
- Si quieres comer barato es mejor irse a Sant Francesc o Sant Ferran, con opciones para locales, en vez de hacerlo en Es Pujols, más enfocado a turistas (gracias por el tip Dami!).
Mapa de las cosas que hacer en Formentera
Como no, te dejamos un mapita interactivo con la localizaciones de todos los sitios a visitar durante tu estancia en Formentera:
¿Has visitado esta islita de las Islas Baleares? Nosotros no vemos la hora de volver y pasar unos días de playa y relax. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Formentera?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
3 comentarios en “15 cosas que ver y hacer en Formentera”
Que pasada Formentera!!! y Que ganas de volver a verla.
Buenas!
Soy un aborígen formenterense que lee vuestro blog y me ha hecho gracia encontrar una publicación sobre mi isla 😀
Recomendación, para comer barato irse a Sant Francesc o Sant Ferran, hay muchos bares-restaurantes de pueblo donde los locales vamos a comer de menú después de trabajar, comer en es pujols siempre será para guiris y en consecuencia más caro.
Para comer buena paella o pescado a precio razonable yo voy a Can Rafalet, Capri, sa Palmera, o es Mirador (para las vistazas que tiene está súper bien de precio).
Para comida un poco más «moderna» pero asequible sin duda Cafuné o la Trastienda.
Un saludo,
Hoooooolaaaaa! Estos comentarios son oro! No hay mejores recomendaciones que las de alguien que ha vivido muchos años en un lugar, así que las hemos apuntado y puesto en el blog para ayudar a otros viajeros! Mil gracias y si tienes algún otro tip (por ejemplo para este post…), ya sabes 😉