China fue una verdadera sorpresa. Al principio de nuestro viaje no teníamos planeado visitar el gigante amarillo, nos llamaba más la atención la India, o quizás Australia. Pero un viaje tan largo no se puede planear a detalle y poco a poco nos hemos enamorado a distancia de este increíble nación.
Demasiado poco el tiempo, y demasiado grande el país. Nos hemos ido con la sensación de haber solo empezado a conocer China y con la certeza que volveremos porque lo que hemos visto nos ha cautivado.
Entramos a sur desde la ciudad de los neones Hong Kong, para pasar a Yangshuo, tierra natal de Goku jeje, viajar inútilmente a Zhangjiajie donde no vimos ni un avatar por culpa de la niebla, nos fuimos a Xian para contemplar sus miles de guerreros de terracota y saborear una de las más ricas ofertas gastronómicas del país. Hemos pasado por Pingyao con su atmósfera medieval, paseado por la muralla china, y aprovechado la última semana del viaje en la increíble capital Pekin.
Aquí traemos nuestra guía de viaje a China para mochileros. Una guía completa de nuestro viaje por China. Visado, moneda, cuando ir, recorrido, cuanto cuesta, que es lo mejor y lo peor, precios de referencia, transportes y más!
VISADO
Es necesario la obtención de un visado antes de llegar a China, que te da derecho a una estancia de máximo 30 días y con una sola entrada. Para la obtención de este visado dirígete a alguna de las embajadas de China. Echa un vistazo a la web de la embajada china en Madrid. El precio es de 126,55€ para hacer el trámite completo (tasa de visado + tasa de embajada). Puedes ver más detalles aquí.
Si planeas viajar a Hong Kong o a Macao desde China y regresar necesitarás una visado de dos o múltiples entradas. Para estos dos territorios, al ser independientes, necesitarás visados diferentes. El precio del visado es de aproximadamente 60USD, más la tarifa de gestión de la empresa que lo haga. Nosotros lo sacamos en Hong Kong.
MONEDA
La moneda oficial de China es la el Yuan (CNY). Puedes calcular el tipo de cambio actualizado en la siguiente tabla. Hong Kong y Macao tienen sus propias monedas.
CUANDO VIAJAR
Para generalizar, pues China es enorme, el clima en China se ve influenciado por estaciones monzónicas con inviernos fríos y secos y veranos cálidos y húmedos. Obviamente del norte al sur hay muchísima diferencia, así que mejor mirar por zonas al preparar el viaje, pero en general los mejores meses para viajar a China van desde abril hasta octubre.
VACUNAS
No somos partidarios de vacunarnos para viajes vacacionales en zonas donde realmente no hay un riesgo claro de contraer enfermedades chungas, como es el caso. Pero si quieres ir cubierto, las vacunas recomendadas para viajar a China son: Hepatitias A y B, Fiebre tifoidea, Tetanos-Difteria, y Encefalitis y Cólera si se visitan zonas rurales y en contacto permanenete con la población local.
- Más recomendaciones del Ministerio de Exteriores para China
- Más recomendaciones del Ministerio de Sanidad
PRESUPUESTO
En total hemos estado 17 días gastando 20,38 € por persona/día. Así desglosados:
- Alojamiento: 4,67 €.Hemos dormido en hotel 11 noches (las otras las hemos pasado viajando en bus/tren).
- Comida: 5,52 €
- Transporte: 7,71€
- Entradas, actividades,varios: 2,48€
Algunos precios de referencia (1€=7,86Y)
- Dormitorio compartido: 30-40 Yuanes (Y)
- Habitación doble: 70-100 Y
- Plato ppal vegetal: 8-15Y
- Plato ppal carne: 18-40Y
- Racion de 10 dumplings: 5-15Y
- Bol de arroz: 2Y
- Cerveza (botella grande) :2,5Y en supermercado y 8Y en bar/restaurante
- Bebidas: 3,5Y en supermercado y 5Y en bar/restaurante
- Agua: 3Y en supermercado
- Menú mc donald: varias cosas a 8Y, menú especial 15Y, menú normal 25Y
- Bus urbano: 1Y
- Billete de metro: 1-2Y
ENCHUFE
Los enchufes que se pueden encontrar en China son de tres tipos: los tipo C, como los europeos de dos clavijas redondas, A que es la típica asiática con dos clavijas planas y las I más raras que el copón. Puedes comprar un adaptador universal o bien hacerte con uno específico nada más llegar a tu destino.
ITINERARIO
Nuestro viaje a China por libre duró 17 días y nos llevó a conocer:
- Hong Kong (vale, aceptamos barco…).
- Yangshuo
- Zhangjiajie (de la que no tenemos información pues no pudimos hacer nada).
- Xian
- Pingyao
- Pekin
COMO MOVERSE
Nosotros usamos para los trayectos largos en la mayoría de los casos el tren. Lo que hacíamos era, una vez llegados a la estación de la ciudad donde nos quedaríamos unos días, reservar el siguiente tren. No tuvimos problemas para encontrar plaza excepto en un tramo, que tuvimos que hacer escala. En las estaciones es cierto que no hablan casi inglés, pero te puedes entender al final con ellos. Los trenes nocturnos son muuuuuuy cómodos, con unas literas blanditas y limpias. Aquí tienes nuestra guía de transporte en China, donde te damos más detalles.
QUE COMER
La gastronomía China es inmensa y buenísima! No pienses que solo están los arroces fritos tres delicias (ni existen), los rollitos (ni los comen), o los típicos pollo con almendras o ternera en salsa de ostras (de esto si hay, pero no es lo mejor). Ha sido uno de los países donde mejor hemos comido y donde después de 8 meses hemos dejado atrás noodles y arroz con trocitos de carne, para comer carne con trocitos de noodles y arroz! Te contamos algo más sobre nuestra experiencia en el post “Guía gastronómica de China“.
LO MEJOR Y LO PEOR
Esta es una de nuestras secciones favoritas, aquí os contamos anécdotas del viaje, sensaciones personales del lugar, cosas que hemos amado pero también que no nos han gustado nada… en pequeño resumen de nuestro paso por China.
Lo mejor
- Viajar en los trenes chinos: nos han parecido la mejor manera para cubrir largas distancias, cómodos, divertidos y bastante baratos.
- Los increíbles paisajes del sur, Yanghsuo parece un pueblo de cuentos de hadas!
- Lo divertido que es entrar a un supermercado chino, nos flipó todo lo que tienen en envasse, eso sí mirar y no tocar jeje.
- El skyline de Hong Kong, desde el Victoria Peak las vistas son de las que quitan el hipo!
- Nos encantó la comida china y su abundancia, además viniendo de Filipinas donde las raciones son pequeñitas, mmm festival para nuestras tripas!
- Pekín, no sabemos si fue por el buen tiempo que encontramos, pero la capital nos enamoró! Muy distinta a todas las grandes ciudades y con miles de atractivos!
- Después del shock inicial, las situaciones surrealistas y divertidas de los baños chinos…
- Transportarnos en la China medieval en Pingyao.
- Pisar la Gran Muralla China, impresionante!
- El pantañal!
Lo peor
- Saber que el fin del viaje estaba cada día más cerca.
- El tiempo gris, húmedo y feo que hemos encontrado en el sur.
- Somos dumplings-dependientes.
- Pegarnos una noche de tren y un transbordo para llegar a Zhangjiajie y ser recibidos por una niebla que no dejaba ver nada.
- Encontrar una foto de Berlusconi-guerrero de terracota, ¿hasta en China tengo que aguantarlo??
- La histeria del mercado de la seda.
- El poco tiempo que teníamos para visitar el país.
- La barrera del idioma, pues creíamos que el idioma universal era el de los signos, pero hasta estos son diferentes en China!
NUESTROS ARTÍCULOS
Estos son los post que hemos escrito:
- 25 COSAS QUE VER Y HACER EN PEKíN
- CHOQUES CULTURALES: CONTANDO EN CHINA
- DE CHOQUES CULTURALES: LA RECETA DEL ROLLITO PERFECTO!
- COMIENDO POR CHINA: NUESTRA GUÍA GASTRONÓMICA
- DE CHOQUES CULTURALES: EL ENVASE
- GUÍA DE TRANSPORTE: COMO MOVELSE POL CHINA
- DE CHOQUES CULTURALES: EL BAÑO CHINO
- DE CHOQUES CULTURALES: EL “PANTAÑAL”
- GUÍA DE VIAJE A CHINA PARA MOCHILEROS
- GUÍA PARA VISITAR LA GRAN MURALLA CHINA POR LIBRE
- COMO SOBREVIVIR AL MERCADO DE LA SEDA DE PEKÍN
- E-TAPAS PEKINESAS (LO MEJOR DE PEKÍN)
- PINGYAO: TIEMPOS MODERNOS EN LA EDAD MEDIA
- XIAN: DE CHINOS MUSULMANES, DUMPLINGS Y GUERREROS DE TERRACOTA
- PROXIMA PARADA: YANGSHUO, CHINA EN ESTADO PURO
- WOW… HONG KONG
NUESTRAS FOTOS
Aquí van las mejores fotos de China: ALBUM FACEBOOK
Y acordaos que al final de cada post hay información útil de cada lugar!
Nuestras recomendaciones
Vuelos baratos a China: https://bit.ly/2jCaOWU
Alojamiento barato en China: https://bit.ly/2jD6NkD
Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuento: http://bit.ly/2yf4ic1
Actividades en español en China: http://bit.ly/2y4pG7c
Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc
Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuento: http://bit.ly/29OSvKt
Guías recomendadas para viajar a China: Lonely Planet de China
Esperamos que nuestra guía de viaje a China para mochileros os sea de utilidad. Para cualquier duda, pregunta o curiosidad no dudéis en escribirnos y estaremos encantados de ayudaros.
Estuve por China hace un mes atras y me paso exactamente lo mismo que a ustedes. No teniamos ninguna expectativa y nos enamoramos del gran Pais amarillo!! Tambien tuvimos poco tiempo y nos quedamos con ganas de mas, tambien soy dumping dependiente y me enamore de Pekín. Disfrute mucho este post ya que parece como si lo hubieran escrito con mis experiencias!!
Muy bueno el blog chicos!
Muchas gracias por el comentario! 🙂
la verdad es que China es muy grande, y no hablamos solo de los confines! es uno de aquellos paises donde tenemos claro que volveremos. Ademas los dumplings… los soñamos de noche, y de día, ya estoy estudiando recetas caseras para hacerlos jeje… un abrazo!!!
Estoy ahora mismo en Hong Kong preparando mí incursión en China y he encontrado vuestro Blog por casualidad. Me ha encantado leer vuestras aventuras y tomo buena nota de mucha de la información que habéis recopilado. Muchas gracias por compartirlo con todo el mundo!: -)
Por cierto, hacia qué país os habéis dirigido tras China??
Hola Lara!que suerte que andas por allí!!! ;-)nos alegra que te haya gustado el blog! nosotros ya andamos por españa, pero ya pensando a cual será el proximo destino!!! jeje que esto de los viajes es una droga! 😉
Muy buen blog, yo he conocido Indonesia y Tailandia y esque Asia engancha y ya estoy pensando en el proximo destino, me tira mucho Hong Kong y luego no se si seguir por China o irme al Nido a Filipinas, tenemos como mucho 3 semanas en total y hay que priorizar mucho. ¿Que opinais de esta combinacio?
¿Os gustó más China o Vietnam?
Muchas gracias Marta!!! Asia engancha, sin duda! Hong Kong a nosotros nos pareció una ciudad super interesante, y China…nos encantó! (así que ya sabes: China 1 Vietnam 0) jeje
Combinar Hong Kong con El nido me parece muy buena idea, Filipinas tiene playas espectaculares y tenemos un recuerdo buenisimo de El nido, ademas con 3 semanas tienes mas que tiempo suficiente para combinar las dos cosas… si al final te decides por China, con 3 semanas no intentaria abarcar mucho, quizas hacer Hong Kong y la zona sur (yanghsuo&co)…ya nos comentaras que decides!!! besazo y gracias por el comentario 🙂
Yo he estado en China y Vietnam. Es verdad que conozco mías en Saigón y recopilé toda la info sobre los mejores sitios y encontré otros geniales también. ás del último, pues en China sólo estuvimos 15 días y en Vietnam un mes. China es muy grande, nos haría falta volver 10 veces y aún así, sería imposible. Mi profe de chino, va todos los años a ver a la familia y va conociendo su país poco a poco. Me envía fotos de sitios alucinantes y poco turísticos. No podría elegir uno u otro. En Vietnam hicimos amigos, le llaman la Cuba del sudeste asiático, son muy alegres y sociables. Nos abrieron las puertas de sus casas. Los chinos son más herméticos. Saigón es una ciudad increíble, sería un destino donde podría vivir una temporada. Beijing, ni de coña, aunque me gustó mucho, no viviría allí. La comida me gustó más la vietnamita, pero claro, me queda mucho por ver de China. La que sigue ganando por goleada es la Thai.
La verdad es que ni en una vida se puede conocer China completamente!! Es enorme!! Y en cuanto a Vietnam, nos alegramos de que tuvieras una bonita experiencia alli… nosotros… lo dejamos en regular… Saludos y gracias por el comentario!
Hola chicos!! Geniales como siempre, aqui estamos mirando los posts de Asia, ya que despues de nuetra aventura por aqui iremos a descubrir ese maravilloso continente. Seguid como vais que sois geniales. Besos!
Pues lo mismo nos encontramos por alli! 😛 Saludos!!
Hola chicos! Como siempre, me muero de risa con vuestros posts jaja! Y nos son de mucha ayuda! 🙂
Nosotros llevamos 6 meses de viaje y estamos ahora en Corea del sur, recién llegados a Asia! Hemos pensado ir a China desde aquí, pero ahora estamos con el problema de la Visa. ¿Vosotros también tuvísteis que hacerla durante el viaje?
Saludos!!
Hola Leire! En el primer artículo que linkeamos de Hong Kong hablamos del visado. Te copio lo que decimos: COMO TRAMITAR EL VISADO CHINO EN HONG KONG:
Si quieres tramitar el visado para China en Hong Kong tendras que ir en el China Resurces Building, situado en el nº26 de Harbour road. El metro mas cercano es el de Wan Chai (salida A2, seguir por LOCKHART road hacia la derecha y en el cruce con Fleming girar a la izquierda y seguir de frente hasta cruzar Gleicester)
El coste NORMAL para tramitar el visado es de 200 HKD (una entrada), tarda unos 4 dias laborales. Si necesitas que el servicio sea mas rápido puedes pagar 400HKD para tenerlo en 2 dias laborales , o 500HKD para tenerlo al día laboral siguiente. (sábado y domingo claramente la oficina está cerrada)
Saludos y a disfrutar de China!!!
Hola Chicos,
Mi novio y yo visitaremos Beijing, pero no estamos muy seguros como poder ir a la muralla China.Podrian ayudarme?
Saludos desde Mexico,
Andrea 🙂
Hola chicos!!! Mira este post, quizás te saque de dudas:
https://www.mochileandoporelmundo.com/2012/08/muralla-china-mutianyu-por-libre-bus.html
Un saludo!!!
Buenas!! estoy planeando un viaje por asia a principios de 2018 y la idea es empezar por China y atravesar hacia el sur hasta Vietnam. Vosotros habis hecho una ruta más o menos similar a la que tengo pensada, así pues, a ver si podeis solucionarme esta duda: para solicitar el visado a China hay que poner donde se va a alojar uno y presentar los billetes de entrada y salida. No puede uno viajar por libre sin planificar donde va a dormir cada noche y sin comprar los billetes de salida del país???
Hola Ferrer. Normalmente al solicitar un visado de un país te piden que pongas un lugar donde te vas a alojar, pero es un puro formalismo, nosotros siempre ponemos la dirección del alojamiento donde estaremos la primera noche y si no tenemos reserva, pues la de cualquier alojamiento que veamos en internet. Luego puedes viajar libremente por el país 😉
Un saludo y disfruta de este super viaje!
Y ya está? Así de fácil? habia leído que te pedian la reserva de habitación de todas las noches, pero con poner dónde creemos a priori que dormiremos sirve?
Muchas gracias por la respuesta 😀 !!!
Hola de nuevo! Esto que te comentamos es lo que suele ser normal, por lo menos es nuestra experiencia. Para China no se si hay que hacerlo de una forma especial… Nosotros sacamos el visado en Hong Kong y creo recordar que solo pusimos el primer alojamiento. Pero si tienes dudas lo mejor es que llames a la embajada de China en España. Suerte!!
Hola chicos!
Qué envidia de vuestro viaje! Estoy considerando ir a China este año, volando a Hong Kong y saliendo por Pekón (21 dias) con lo cual vuestro recorrido se me adapta como anillo al dedo. Tengo unas dudas que creo me podéis ayudar. En la solicitud de visado creo que hay que justificar todas las reservas aunque después varíes de sitio una vez en el país. No obstante tengo una duda, es obligatorio hacer algún requisito en inmigraci´on cuando te alojas en los hoteles? ¿Lo suelen hacer los hoteles directamente? Habría que hacerlo en cada estancia?
Mil gracias y seguid así.
Hola. No, no tienes que hacer nada, eso es cosa de los alojamientos, como en todos los países tienen que notificar los datos de los huéspedes… pero es cosa suya 😉 Buen viaje!