Preparativos para organizar un viaje a Nueva York por libre

¿Quieres organizar un viaje a Nueva York por libre? Esta ciudad es una de las más conocidas mundialmente y uno de los destinos top del mundo. Así que un viajecito a la Gran Manzana nunca decepciona. Eso si, conviene preparar el viaje de la mejor forma posible para evitar sorpresas desagradables. A continuación te contamos nuestra experiencia, organizando un viaje a la ciudad que nunca duerme, y todos los preparativos de viaje a tener en cuenta.

Si es verdad que Estados Unidos nunca nos llamó la atención (y que equivocados estábamos!), no podemos decir lo mismo de Nueva York. Será por toooodas las series y las pelis que hemos visto en nuestra vida, pero Nueva York nos resulta familiar, aún sin haberla pisado nunca, supongo que no somos un caso aislado.

Tras haber compartido nuestro primer año en Barcelona con Soufi y Matte, incluso llegamos a plantearnos ir a vivir a un loft de Manhattan durante una temporada… – que ternurica, 300€ en la cuenta del banco (con suerte) y un proyecto de vida en un loft, en Manhattan -Luego llegó Asia y nuestro corazón se llenó de templos, curries y situaciones bizarras, y Nueva York se fue alejando poquito a poco de nuestra mente. Hasta que, hace un mes o así, decidimos comprar un billete de ida a Estados Unidos. Y aquí nos tenéis.

Organizar un viaje a Nueva York por libre

Preparar un viaje a Nueva York por libre no es tarea sencilla, sobre todo para quien como yo (Lety) no quiere perderse nada, quiere conocerlo todo, ver lo más posible y, como si no fuera suficiente, hacerlo de la forma más económica. Y sí, se puede viajar a Nueva York barato y disfrutar de un viaje a Nueva York increíble.

Vamos con los preparativos de viaje a Nueva York. Y en este otro post puedes ver lo que NO hacer en tu visita a Nueva York.

1. Descubre los barrios de Nueva York

¡Sorpresa! Manhattan es el barrio más famoso y turístico de la ciudad, donde se concentran las visitas más importantes, pero no, Nueva York no es solo Manhattan. La ciudad está formada por 5 diferentes distritos: más allá de Manhattan, Queens, Bronx, Brooklyn y Staten Island.

mapa barrios de nueva york

2. Estudia bien el mapa de Manhattan

Central Park, el Empire State, Times Square, Wall Street son cosas maravillosas que ver en Manhattan, pero hay mucho más: hemos decidido dedicar días enteros para perdernos por las calles de barrios llenos de personalidad como West Village o el auténtico Lower East Side, también para pasear entre neones en Chinatown e intentar hacernos con un buen cannolo siciliano en Little Italy. Las diferentes zonas de Manhattan no cobran billete de entrada pero no tienen nada que envidiar a los miradores o a los museos: es pura vida, callejera, contemporánea que, estamos seguros, nos enamorará.

→ En este post de barrios de Manhattan te explicamos que hacer en cada y uno de ellos 🙂

mapa barrios de Manhattan

Consejo: intenta amigarte con el mapa de Manhattan y con los barrios que la forman o cuando estés en Nueva York perderte será más fácil de lo imaginado.

3. Solicita el permiso de entrada en EE.UU: ESTA

No se te olvide pedir tu ESTA, sin él no tendrás el permiso para poder entrar a Estados Unidos así que sin dudas es uno de los pasos más importantes que hacer para organizar un viaje a Nueva York por libre. Se puede conseguir online y tiene un coste de 14$. Asegúrate de obtenerlo en el sitio web oficial o puede que alguna que otra empresa te saque unos €€ demás!

→ En este artículo te explicamos, paso a paso, como conseguir tu ESTA.

4. Busca vuelos baratos para Nueva York

Buenas noticias: volar a Nueva York puede ser muy barato. ¿No nos crees? Comprueba las fechas en buscadores como Skyscanner, créate una alerta con las fechas concretas y déjate tentar… hay vuelos de i/v por menos de 300€! Nosotros realmente no volamos a Nueva York: encontramos un vuelo de solo ida a Boston por 145€ con Norwegian y no nos lo pensamos dos veces. Desde Boston viajamos a Nueva York en bus (gracias Megabus por ser tan guay y barato).

Encuentra el vuelo más barato a Nueva York con el comparador online de Skyscanner
nueva york por libre
¿Te están gustando nuestros tips para organizar un viaje a Nueva York por libre?

5. Dónde alojarse en Nueva York 

A la hora de organizar un viaje a Nueva York por libre, una de las mejores preocupaciones será ¿dónde busco alojamiento? Las cosas como son: los alojamientos en Nueva York, sobre todo en la zona de Manhattan, son caros. Aunque si te hace especial ilusión quedarte en Midtown y te lo puedes permitir, no te lo pienses, todos los que conocemos y se han alojado allí han quedado encantados. Pero nosotros preferimos ahorrarnos un dinerillo que nos vendrá bien para el resto del viaje, es casi cuestión de superviviencia XD

Encuentra el alojamiento más barato con el buscador de hoteles Booking.com

¿Esto quiere decir que tienes que olvidarte de Manhattan? No! La solución es, al menos para nosotros, Airbnb. Si quieres reservar una habitación/apartamento por 7 días o más, obtendrás descuentos en muchas de las propiedades. Nosotros estuvimos a punto de reservar una habitación en el Lower East Side, una de las zonas más auténticas de Manhattan, pero finalmente decidimos ahorrar aún más y decantarnos por una habitación grande y bonita en un piso de Astoria, en el barrio de Queens.

¿Por qué Astoria? Porque era la opción más barata dentro de las que nos habían aconsejado. Astoria es un barrio multicultural, interesante y a un paso de Manhattan. Así que la opción nos convenció y zas, reservado. ¿El precio? Unos 50€ por noche, no está mal para tratarse de NY, ¿no?

Actualización 2019: en este momento estamos disfrutando de una estancia de un mes en Nueva York. En este caso hemos decidido alquilar un piso entero en la zona de Kips Bay, muy cerquita del Flatiron y ¡nos encanta! Está claro que alquilar un piso en Manhattan no es la solución más económica pero si puedes permitírtelo no lo dudes.

→ Consejos para encontrar alojamiento barato en Nueva York.

nueva york por libre

Otra opción es couchsurfing pero como sabemos que patearemos las calles de Nueva York desde la mañana hasta la noche y consideramos que couchsurfing es mucho más que alojarse gratis, pues, nos decidimos por la libertad de Airbnb.

Puedes mirar ofertas en Booking aunque es difícil encontrar algo decente por menos de 80-100€, y decimos decente y no guay por algo XD. Lo dicho: para nosotros la mejor opción por calidad/precio es Airbnb!

6. Comer en Nueva York

Para nosotros la gastronomía tiene mucha importancia y posiblemente pasaremos más tiempo investigando el street food y mercados de comida que merodeando por galerías de arte y museos. Somos así, gordos y felices. Bueno yo, que Rober tiene tipín y metabolismo rápido. Le odio.

carrito de comida rápida de Nueva York

Te hemos contado los restaurantes y sitios donde comer barato en Nueva York, con las mejores hamburguesas, las mejores pizzas, los mejores perritos, los mejores food trucks y unos cuantos colesterol-friendly más. Además, te dejamos unas cuantas “experiencias” gastronómicas, las típicas que vivir en Nueva York (y unas cuantas más que te contamos aquí):

  • Una hamburguesa de Shake shack
  • Un perrito de Gray’s Papaya
  • Otro en un chiringuito callejero (quien dice otro dice otros 3).
  • Un cupcake de Molly’s
  • Atracón de dumplings en Chinatown
  • Pizza a 99 cent en algún lugar grasiento y feuco y un trozo de pizza de Joe’s Pizza
  • Paseo por Chealsea Market
  • Ataque de corazón y visita al hospital, lo que nos lleva a…

Por cierto, no es nada difícil encontrar comida por 5$ (o menos!) en Nueva York. Para prueba el post 🙂

7. No viajes sin seguro médico: algo básico si viajas a Nueva York por libre

Viajar con seguro medico es importante y más en países como Estados Unidos, donde por una simple operación deberás hipotecarte. No te la juegues, que nunca pasa nada hasta que pasa. Estar cubierto y viajar seguro durante tu estancia en Nueva York te permitirá disfrutarla más relajado y despreocuparte.

¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Estados Unidos? Nosotros confiaremos en Iati Seguros, nunca tuvimos que utilizar sus servicios (por suerte) pero tenemos unos amigos (W los Escariolos!) que sí lo hicieron y tuvieron muy buena sensación. Aquí tienes un 5% de descuento como en cualquier otro blog pero oye, nosotros somos bien majos y mejor contrátalo aquí jiji.

8. Sacar dinero sin comisiones

Nuestra recomendación es usar tarjetas en los viajes. Pero no cualquier tarjeta, porque probablemente la que tengas en tu banco te cruja a comisiones si haces retiradas de efectivo o pagos en el extranjero.

La solución que nosotros tenemos desde hace un tiempo es viajar con varias tarjetas cada uno: ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.

→ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí.

Cambiar dinero 

También existe la opción de cambiar dinero y conseguir dólares. Pero ¿dónde es mejor cambiar? ¿Es mejor llevarlos desde casa o hacerlo una vez lleguemos a Nueva York? La forma menos arriesgada es llevarlos desde casa, así no tienes que preocuparte de buscar casas de cambio, comparar precios, etc. Pero es importante que evites los bancos. Sabemos que lo que te pide el cuerpo es ir a tu banco, solicitar un montón de dólares, y olvidarte. En este tipo de operaciones son donde sacan buena tajada, y probablemente te cobren una comisión elevada. Ojo, no está de más que preguntes y compares. Así que la alternativa sería hacerlo en alguna de las webs especializadas en cambiar moneda, se hace todo online, envían el dinero a casa y suelen ofrecer mucho mejores precios y sin comisiones.

Ojo, si al final prefieres cambiar dinero cuando llegues a Nueva York, como último consejo es no hacerlo en las casas de cambio del aeropuerto, que suelen ofrecer un tipo de cambio muy desfavorable. Busca cual es la «Currency Exchange» más cercana a tu alojamiento y prueba allí.

9. Cómo moverte en Nueva York

Nosotros nos moveremos caminando y en metro. El metro de Nueva York nos daba algo de pavor, y no por las ratas: parece muy complicado, sobre todo al principio, pero en realidad todo es cuestión de práctica (y de estudiárselo un poquito).

metro de Nueva York

Un manual básico del metro de Nueva York te diría que:

  • Tiene 26 líneas que se diferencian por un número o letra (los colores se repiten, así que no confíes en ellos!).
  • Tienes que fijarte bien en las direcciones: Uptown indica que el metro va hacia arriba (norte) y Downtown hacia abajo (sur) y en el nombre de la última parada de la línea, solo así sabrás hacia adónde vas.
  • Ojo a los trenes local y express: estos últimos no paran en todas las estaciones.
  • El billete sencillo cuesta 2,75$, así que si tienes pensado hacer más de 10 viajes te compensará comprar el bono semanal (MetroCard) que vale 32$ y te permite hacer viajes ilimitados durante 7 días.
  • El metro circula durante las 24 horas del día.

10. Planes en Nueva York por libre gratis

Nueva York no es tan cara como la describen y hay muchísimas cosas que ver y hacer gratis, de hecho, las principales visitas son gratis: Central Park, el Puente de Brooklyn, ver la Estatua de la Libertad desde el ferry de Staten Island, pasear por tooodos los barrios de la ciudad, ver la Grand Central Terminal… Aquí te damos más ideas de cosas que hacer gratis en Nueva York.

Hemos escrito una guía más completa de 100 cosas que ver y hacer en Nueva York 😉

nueva york por libre

11. City Pass

Pero no nos engañemos, hay alguna visitas imprescindibles en Nueva York que no, no es gratis. ¿Ejemplos? El Empire State Building, el Top of the Rock y la Estatua de la Libertad + Ellis Island (que una cosa es verla desde el ferry gratuito y otra cosa es conocerla en persona). Entonces, ¿Qué hacemos? ¿Pagamos sin más?

Sí y no. Nos explicamos: no os recomendamos pagar cada visita, sino adquirir el City Pass de Nueva York, una tarjeta turística que permite el acceso a todas estas atracciones y museos:

City Pass de Nueva York

Nosotros optaremos por visitar el Empire State Building (se puede subir dos veces el mismo día, para ver Nueva York de día y de noche!), el Museo de Historia Natural, el MET, el Observatorio Top of the Rock, la Estatua de la Libertad e Isla Ellis y el Memorial y Museo del 11S.

¿Merece la pena o no? Como siempre depende de ti y de lo que quieres hacer: si solo quieres subir al Empire y/o al Top of the Rock obviamente no te lo recomendamos, pero si tienes tiempo y ganas puedes ahorrarte un dinerillo… es nuestro caso, como lo queríamos ver todo, salió rentable. Otra opción es hacerte con la New York Pass y elegir el numero de atracciones que visitar (3 cuestan unos 89€).

12. Tours recomendados

Hay muchos tours en Nueva York, pero nosotros te recomendamos hacer al menos uno: el Tour contrastes Nueva York, El tour lleva a recorrer diferentes zonas de Harlem, Bronx, Queens y Brooklyn enseñando las diferentes caras de la ciudad que nunca duerme.

Puedes leer nuestra experiencia aquí.

Si quieres hacer otros tours o excursiones como cruceros por el río Hudson, viajes en el día a otras ciudades o comprar entradas de musicales, te recomendamos echar un vistazo a la web de Nueva York de Civitatis. Suelen tener buenas ofertas.

13. Tema propinas

Uff, tenemos tanto miedo de liarla parda que nos vamos a descargar alguna App como Tip Calculator, que calcula automáticamente el 15%-20% de propinas que sí, son prácticamente obligatorias en Estados Unidos. ¿No hay manera de evitarlas? Sí: si comes en sitios callejeros o en fast food no tienes que preocuparte de las propinas. Pero ojo: no solo en bares y restaurantes los trabajadores se esperarán un tip… también es buena costumbre dar propina a personal de tours (1-5$), housekeepers (5$/día) y taxistas (10-20% precio total).

¿Por qué es obligatorio dar propina? Ains, terreno complicado. Digamos que muchos trabajadores de la Industria de los Servicios cuentan con una paga bastante baja, y para nivelarla a los estándares del mercado… zas: propina. ¿Y no pueden los sindicatos conseguir mejores convenios? ¿Los jefes pagar más? Mmm, al parecer no funciona así.

¿Lo bueno de todo esto? Que los trabajadores suelen atenderte muy bien, claro.

14. Consejos de viaje a Nueva York

También hemos escrito un post lleno de consejos para viajar a Nueva York (y no cargarla), no dejes de leerlo!

Más información para viajar a Nueva York por libre

La verdad es que nos ha ayudado mucho poder leer más sobre Nueva York en varios blogs, pero queremos agradecer en especial a estos por tener tanta info de Nueva York y por escribirla con tanto cariño (aunque seguro que nos olvidamos de alguien, sorry!):

También agradecer a nuestras familias por haber creído en nosotros y a Steven Spielberg por darnos la oportunidad de ganar este Oscar: gracias, no estaríamos aquí sin vosotros. Ups, es que parecía un poco discurso de Oscar XD

Cómo organizar un viaje a Nueva York por libre
Cómo organizar un viaje a Nueva York por libre

Hasta aquí nuestros preparativos para organizar un viaje a Nueva York por libre, esperemos te sean útiles y descuida: en cuanto volvamos de allí, actualizaremos este post con unos cuantos consejos más. ¡Que ganas de volver siempre a Nueva York!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Nueva York aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades en español en Nueva York aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Nueva York

10 comentarios en “Preparativos para organizar un viaje a Nueva York por libre”

  1. Hola chicos, los leo desde Buenos Aires y espero disfruten de esta ciudad realmente única. Usualmente cuando te traen el ticket ya tiene el % de propina sugerido y el costo en dólares, por lo general dice cuanto sería el 10/15/20% en dólares. No es necesario hacer cuentas!, solo agregas al final del ticket cual monto quieres pagar y se suma al total.

  2. He consultado mochileando … en varios viajes y tiene las mejores recomendaciones, así que empezando a planear nuestro viaje a NY es lo primero que veo. Excelente.

  3. Hola Chicos! Esta sera la segunda vez que os «uso» para hacer un viaje! La primera a Paris y como me gustó tantísimo, repito con New York! Convencida de que voy con las mejores recomendaciones!
    Gracias por hacernos mas fácil los viajes!

  4. Buenas!

    Estoy leyendo vuestro post sobre NY! Es muy bueno! Viajáramos en Diciembre y pondré todos vuestros consejos en práctica, empezando por el apartamento que seleccionasteis para quedaros una semana! Veré la disponibilidad! Consulta, la anfitriona, ¿ habla español?

    Muchas gracias ☺️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio