Nunca no cansaremos de decir que viajar ha sido la mejor universidad de nuestra vida: en estos años aprendimos mucho, muchísimo aunque son 7 las cosas que más nos han revolucionado…
Contenido que vas a encontrar
SOLO TENEMOS UNA VIDA
Esto es lo que aprendimos en nuestro primer viaje a Tailandia. Menudo descubrimiento dirás. Pues sí, este ha sido el mejor viaje que hicimos nunca y no porque antes creyéramos en la reencarnación, si no porque en aquel primer viaje mochilero nos dimos cuenta de que no éramos del todo felices con nuestra vida y que no queríamos desaprovechar ni un segundo más de lo más valioso que teníamos: nuestro tiempo.Desde entonces intentamos vivir la vida que más nos apetece y, aunque nuestras cuentas bancarias son más pobres de lo que serían si estuviésemos trabajando en Barcelona, nosotros nos sentimos millonarios.
HAY QUE SER VALIENTES
Dejarlo todo para vivir una vida de viaje no es fácil: el primer paso cuesta, no os vamos a mentir. Sin embargo también es cierto que tras aquel primer pequeño -pero gigantesco- paso las cosas son más fáciles de lo que parecen. El mundo está lleno de viajeros, los hay que toman medio año sabático, los que se establecen en un sitio y comienzan una nueva vida aventurera allí y los que van y vuelven. Una vida así es posible: si nosotros pudimos… tu también!
‘Ve a la uni. Estudia. Licénciate. Encuentra un trabajo. Haz carrera. Encuentra un novio. Cásate. Ten hijos‘. Parecen ser los mandamientos de la sociedad moderna. Pero no: escapar de esta espiral es posible, siempre y cuando tu quieras y estés dispuesto a unos cambios. Romper con las reglas no te convierte en un anti sistema extremista, maligno y egoísta.
No hay NADA de malo en seguir lo que la sociedad dicta, hay mucha gente que es feliz haciéndolo y es super respetable (y a veces nos parece hasta envidiable) pero si lo que estás haciendo no te llena y quieres un cambio de ruta… hazlo, sé valiente y lucha por tu sueño: el que no arriesga, no gana!
HAY QUE SER REALISTAS
Ser valiente está (más que) bien, pero hay que ser realistas: si quieres vivir viajando tienes que tener un plan… vas a viajar por el planeta Tierra, no en los mundos de Yuppi!
Si lo que quieres es un paréntesis en tu vida y viajar durante una temporada definida puede que con tus ahorros (o trabajos puntuales) no necesites más. Pero si quieres vivir una vida de viaje es muy probable que los ahorros se acaben… Y entonces qué? Convierte tus puntos fuertes en oportunidades: te gusta escribir? Escribe!
Puede que, aunque ahora te resulte imposible de creer, alguien quiera leer y hasta comprar un libro tuyo! Sabes idiomas? Da clases a cambio de dinero/alojamiento/comida. Hay viajeros que armaron cursos de fotografía online, otros que escriben guías de viaje y otros que te llevan de viaje. Y si todavía no has encontrado tu punto fuerte (sigue buscando que tu también tienes un don!) puedes sacarte una working holiday visa, por ejemplo para Nueva Zelanda, y trabajar como, por ejemplo, housekeeper o trabajar a cambio de alojamiento, como hemos hecho en Tokio.
Lo que está claro es que hoy en día el dinero no debe (ni tiene) que ser un obstáculo para poder emprender un viaje así.
VIAJAR NO ES CARO
Ir de vacaciones es caro, viajar no lo es. Toma esta frase con sentido común: si tu idea de viaje es sexo, droga & rock and roll pues posiblemente sí te salga caro, pero si estás dispuesto a viajar en plan mochilero te sorprenderá ver que puedes vivir viajando con menos dinero del que necesitas en tu propia ciudad. Hay mil maneras para abaratar los costes: viajando en medios de transportes baratos o haciendo autostop, comer en chiringuitos callejeros, dormir en gh o haciendo housesitting o couchsurfing. Hay viajeros que gastan tan poco que parece que hacen magia!
EL MUNDO ES UN LUGAR SEGURO
Malas noticias: hay cabrones por todos lados, es inevitable. Buena noticia: son la inmensa minoría. La gente es buena y viajando te darás cuenta, sobre todo si viajas solo. Cuando viajas solo parece que el universo conspire para ayudarte: si tienes un problema, mágicamente aparecerá un desconocido preparado para echarte una mano. Lleva siempre contigo una sonrisa, sentido común y confía en tus sensaciones: a veces hay que aprender a decir NO… aunque no desconfíes siempre…
Nuestra sociedad está fundada en el miedo. Y el miedo es nuestra correa, nuestra cadena. Mientras estemos atados solo podremos ver, escuchar, sentir lo que la sociedad quiere ‘suministrarnos’. Si conseguimos romper la cadena podemos descubrir nuevos mundos, nuevas maneras de hacer las cosas, nuevas sensaciones, que no necesariamente son mejores, pero será solo entonces cuando podremos elegir lo que queremos.
SOMOS INFINITAMENTE PEQUEÑOS
Cuanto más viajamos más nos damos cuenta de lo grande que es el mundo y de lo raro que a veces resulta: necesitaríamos muchas vidas para recorrerlo todo y entender cada país, costumbre, religión y persona. Viajar a veces te da una bofetada en la cara que resulta súper terapéutica. A menudo los ‘occidentales’ nos creemos superiores. Es triste decirlo pero es así: es un sentimiento interiorizado y casi inconsciente justificado solo por el hecho de que nacimos en la parte buena del mundo. Pues, la parte ‘mala’ te dará muchas lecciones: en Asia aprendimos mucho aunque la lección que más nos impacto ha sido ver lo felices que cierta gente puede llegar a ser teniendo muy poco, la lección más grande ha sido sin duda el ser antes que tener.
HOY ES EL MOMENTO
Si quieres hacer algo empieza hoy, empieza ya. Puede que llegues tarde pero recuerda que hoy es antes que mañana! ¿Trabajas de administrativo pero quieres ser diseñador gráfico? Infórmate y fórmate. ¿Quieres hacer un voluntariado en India pero nadie quiere ir contigo? Ve solo: los viajeros solitarios nunca sufren la soledad si no quieren. ¿Quieres escribir un libro? Escríbelo: es tan fácil como tomar papel y boli y dejar fluir tu imaginación. Puede que nunca sea un bestseller pero la satisfación, una vez acabado, de leer TU libro es inconmensurable!
Sobre todo elige lo que te hace feliz, lo que te hace sentir bien. A menudo consideramos la felicidad como algo inalcanzable cuando realmente ser felices es mucho más fácil de lo que parece.
13 comentarios en “7 LECCIONES QUE HEMOS APRENDIDO VIAJANDO”
Me encanto el post como siempre, estoy totalmente de acuerdo en todos los puntos.
Sobretodo en la parte en que el universo se alinea para que aparezca alguien de la nada para ayudarte, buaaa!! Y luego llegas a casa y cuando lo cuentas tus amigos te miran en plan… si, si seguro que esta exagerando… con lo peligroso que es el mundo ….
Genial post como siempre, cuanta razón tenéis!! Después de leer los comentarios, entiendo la gente que tiene hipoteca, nosotros la tenemos también y un hijo celiaco y del Barsa jajajaja pero eso no impide a que no viajemos y como comentas en un punto del post, hacemos viajes largos de ida y vuelta, como? Ahorrando y viviendo austeramente en casa, por que? Porque amamos viajar!
Un fuerte abrazo mis niños!
Completamente de acuerdo con todo 😀 Hay cosas que sólo he aprendido a base de viajar… y han sido completamente necesarias para estar lo bien que estoy ahora 🙂
¡Un abrazo a los dos! Espero que nos reencontremos pronto 🙂
Un post muy bonito, enhorabuena!!!
wauu.. muy interesante!!! me encanto 🙂
Despues de 3 anos viajando siento Las mismas sensaciones que uds. Los felicito por su post. Escrito desde el corazon Y la experiencia que se gana viajando. Un abrazo De una viajera hacia otros viajeros 🙂
Cuanta verdad!! Además viajar largo tiempo no es tan fácil y bonito como muchos piensan a veces crees necesitar vacaciones también! 😉
Besos
Albert y Maribel
Ya leí este post antes de partir pero, ahora, después de 11 meses viajando por el mundo por fin lo entiendo del todo 🙂 ¡No podría haberlo expresado mejor! Se agradecen mucho estos artículos, a veces pensamos que estamos solos en esos sentimientos y con esto uno se da cuenta de que no es así. ¡Gracias por compartirlo! ^^
Jo Leire, muchisimas gracias por tomar el tiempo de leer y comentar el post 🙂 Entre viajeros adictos nos entendemos eh 😉 Un abrazo grande y a seguir viajando!!
Gracias a vosotros! 🙂
Un abrazo desde el durian gigante de Kampot ?
Jajajaja!! Mira que es rara esa rotonda!!
Genial! Me ha encantado! Viajar es la mejor escuela y no necesitas ser millonarios para ello. Con un poco de «economía doméstica» y priorizar en gastos, puedes viajar bastante a menudo.
Viajar es vivir.
Saludos,
Flavia
Totalmente de acuerdo!!!