Vietnam es un país muy largo, lo comprobamos en el viaje hasta la zona central. Para hacer los 700 u 800 kilómetros que separan Muí Ne de Hoi An cogimos un autobús con literas, un sleeping bus, que nos dejo en nuestro destino después de… 19 horas!! Menuda paliza! Me recordó un poco a cuando éramos pequeños e íbamos de vacaciones en el seat Toledo y convertíamos el asiento de atrás con el maletero en una cama para los tres hermanos.
Hoi An es una ciudad con callejuelas medievales que se llenan de lucecitas por la noche, mientras los turistas paseamos entre las innumerables tiendas de artesanía de todo tipo: calzado, farolillos, ropa, sombrillas, etc. Si al principio te parece curioso al final terminas un poco decepcionado ya que prácticamente todos los edificios de la zona histórica se han destinado a tiendas o galerías de arte. O lo que es lo mismo, vamos a intentar vender a los turistas hasta el moho de las piedras.
Por lo menos se han respetado algunos de los preciosos templos construidos con influencia china hace 200 o 300 años. Aunque alguno de ello sea de pago solo verlo por fuera ya merece la pena. Pero sin duda el monumento emblemático de esta ciudad medieval es el puente japonés. Como no, para cruzarlo también necesitas pagar la entrada…
No obstante no todo es caro por aquí (aunque parezca mentira). Hay muchos restaurantes que te ofrecen como reclamo jarritas de cerveza a 15 céntimos de dólar! Y la verdad es que no está nada mala. Disfrutar con algunos de los platos típicos y únicos de esta ciudad acompañados de una o dos cervecitas (o tres o cuatro) es inevitable.
Cerca de aquí se construyó la ciudad más importante de la población chan, los antepasados de los vietnamitas. Las ruinas de My Son son el reflejo de una preciosa ciudad levantada entre montañas y arroyos destinada al culto de tres dioses hinduistas hace más de 1000 años. La vuelta de la visita a las ruinas la hicimos en un barquito de madera donde comimos contemplando alguna de las numerosas aldeas de pescadores de la zona.
El viaje lo compartimos con un simpático ruso que dejo a su mujer y su trabajo en su país, cogió una mochila y se puso a hacer autostop hasta llegar hasta allí. Recorrió Rusia, Mongolia, China y varios países del sudeste Asiático. Sergei me dio la primera clase del ajedrez chino (supongo que tendrá otro nombre más preciso), aunque en mitad de esta llego su autobús.
Contenido que vas a encontrar
INFO ÚTIL
Transporte. ¿Cómo llegar a Hoi An desde Mui Ne?
El sleeping bus nos costó 16 dólares en una de las muchas agencias que hay en la carretera de Mui Ne. Tuvimos que cambiar de autobús en Nha Trang, donde nos estaba esperando otro sleeping bus.
Alojamiento. ¿Dónde dormir en Hoi An?
Todos los hoteles más económicos están en dos calles a unos 300 metros de la zona histórica. Después de preguntar en muchísimos nos quedamos en el hotel Thien Trung por 10 dólares la noche. La habitación no es gran cosa y el trato fue bastante malo, pero tiene piscina y es de lo más barato que encontramos. Los precios son algo más caros que en el resto de Vietnam.
Comer en Hoi An
En esa misma calle hay 4 o 5 restaurantes uno al lado de otro donde ofrecen la cerveza barata y muchos de los platos típicos.
Visita al centro histórico
Es gratis, pero si quieres entrar a alguno de los museos, o cruzar por el puente japonés, necesitas comprar una única entrada que cuesta 90.000 dongs.
Visita a las ruinas de My Son
Las contratamos en una agencia en el centro histórico. El precio era mucho mas barato que en el resto de agencias. Nos costo 5 dólares con comida y vuelta en barco, la entrada a las ruinas se paga a parte (60.000 dongs). Nos gusto bastante.
6 comentarios en “LAS LUCECITAS DE HOI AN”
Hola chicos!!!! estáis en Hoi An? suponemos que no porqué ya sabemos que las actualizaciones al blog van siempre con retraso, pero es que justo hoy hemos llegado y por coincidencia estamos en éste mismo hotel!!! O sea que si aquí seguís nos vemos por una Bía Hoi!!
Saludos viajeros!!
Hola chicos!! nos habeis pillado: vamos con retraso en el blog!! estamos en Hanoi…lastima por la Bia hoi joooo!!! ya nos contareis que tal os va por allí!!! besos!!
che bellooo.. voglio voglio comprare tante cosine 😀
weee!! avete incontrato anche un russo che viaggia in autostop, niente male(l'idea, mica lui).. ahahah!!
anita!!! come stai mia bella moldavafriulana creativa?? fricchetto sempre pií vicino!! 😉 muack
Me imagino que se quedaron en el hoa bin, ese hotelucho donde te tratan como si fueras un criminal. Hoi an es bastante bonito, lo malo son las tiendecitas insitentes que sobrepoblaron el lugar, demasiada oferta y uno no se la quier e pasar todo el dia de shopping.
Hola Nico… cuando nosotros estuvimos se llamaba Thien Trung, pero quien sabe si no han cambiado el nombre para borrar huellas… jeje. Un abrazo!