La visita a Aurangabad la habíamos planeado por un motivo: las cuevas de Ellora. Pero el viaje no deja de sorprenderte, y nos tenía lista una sorpresa bien bonita: Anita y su familia.
Empecemos por el principio: estábamos en el tren cuando vimos, delante de nuestros asientos, unos ojitos brillantes y curiosos que nos miraban. Eran los ojos de Om, un nene de 3 añitos, la mar de majete y con una sonrisa contagiosa! Nos pasamos el viaje bromeando y riéndonos, sobre todo cuando el tren entraba en algún túnel oscuro y él se quedaba literalmente flipado, para explotar en un aplauso cuando, por fin, regresaba la luz. Justo antes de llegar su mamá nos invitó a ir a su casa a cenar y dormir! Ya habíamos contactado con un hotel con nos hospedaría, así que tuvimos que declinar la oferta, pero Anita no desistió: “Vale, pero mañana venís a comer a mi casa!”
Claro que sí! Trato echo! Compartimos un tuktuk y nos despedimos hasta el día siguiente.
Y vaya festín nos tenía preparado: fue llegar a la calle de la casa de Anita y parecía que iban de visita los reyes… todo el mundo mirando y saludándonos! Ya sabemos lo que se siente al ser famosos! Anita nos enseño su casita, pequeña pero acogedora, donde vive con el pequeño Om. En el mismo edificio (aunque en casas separadas) viven Pushpa, la mamá de Anita, que ya habíamos conocido en el tren, su papá y su hermano. Al llegar se acercaron los primos de Om, el hermano de Anita con un amigo, la madre, el padre, y hasta nos presentaron por teléfono al marido de la otra hermana! Un cacao de nombres y una situación super graciosa!
Después del chai y de muchas charlas, llegó el momento de la comida. Y descubrimos pronto que la “etiqueta” cuando alguien te invita a comer en India, no es las misma que en España: para empezar tú comes solo, mientras los anfitriones te miran.
Y no hubo manera de convencer Anita… ella iba a comer más tarde, lo que querría era vernos, servirnos y averiguar si nos gustaba todo. Por suerte dejó comer a Om (accedió cuando el pequeño agarró un puñado de arroz del plato de Rober jeje). Y tener a gente que te mira cuando comes supone una gran presión, sobre todo si no estás acostumbrado a comer con las manos! Íbamos acojonadillos por el picante pero, la verdad, es que el pollo que nos preparó fue delicioso! Si es que cuando las cosas se hacen con cariño… jeje!
Además no se nos cayó nada encima y no ensuciamos nada, Om no puede decir lo mismo.
Después de la comida (bueno, de nuestra comida), tampoco quisieron comer, al parecer solo comen una vez que el huésped se ha ido (menuda hambre tendrían!). Nos querríamos ir, más que nada para que los pobres pudiesen meter algo en el estomago pero no hubo manera: antes “Lety tiene que probarse un sari!”. Dicho y hecho: no esperaba otra cosa desde que llegué a India!! El sari me quedaba un poco rarete, el tercer ojo ni hablar, pero lo más curioso es que descubrimos que cuando me siento observada me vuelvo medio bizca! La madre que me parió 🙂 , todo el mundo mirándome y sacando fotos y yo allí como un modelo con estrabismo de Venus!
Estrabismo a parte, conocer Anita y su familia, fue una de las cosas más bonitas del viaje: cuando pasamos a despedirnos, antes del siguiente destino, Pushpa, se puso a llorar, y nadie más pudo contener las lágrimas. Bueno sí: Om, que con sus 3 añitos nos miraba con cara de “que pasa aquí?”.
Pues pasa que es muy fuerte conocer a una persona en un viaje de tren, y que te abra la puerta de su casa, y de su vida así, sin pedir nada a cambio! Anita fue un regalo inesperado, de un día para otro, solo pasamos juntos unas horas y probablemente no volveremos a verla en mucho tiempo (nunca decir nunca) pero nos dio tanto cariño que difícilmente vamos a poder olvidarla. Unos días más tarde nos llamó por teléfono (ya van unas cuantas llamadas jeje), y nos dijo que Om preguntó que cuando iba Krish a verle… krish es un actor indio y el peque se cree que es el rober jaja!)
9 comentarios en “LA HOSPITALIDAD INDIA”
Que bonito!!! esto es lo que nos llevamos de este mundo, sus experiencias, el contacto con el otro… con uno mismo en fin… Gracias Anita por tu hospitalidad!! y gracias a ustedes por hacernos partícipes a la distancia… disfruten el viaje!
🙂 gracias por el comentario! La verdad es que fuimos muy afortunados, nos encantó la experiencia y ya por esto el viaje a India mereció la pena!
Pero qué suerte tenéis/qué gorrones sois!! Jajajaja Así da gusto, eh? Ir a un lugar tan diferente como India y que te inviten a todo lo que os han invitado… Tratándoos tan bien… Han sido muy muy cercanos, no? Creo que es el sueño de cualquier mochilero cuando piensa en ir allí… 😛 Y no creo que muchas turistas españolas se hayan probado un sari auténtico de una mujer india!! Ni siquiera la Sabater!!! Jajaja
Qué chula la historia!!! Dan ganas de ir y coger un tren a ver si me encuentro con gente como ellos!!!!
PD. vaya cara de susto tiene el pobre niño en la foto con Rober… jajajaja
jaja pues un poco gorrones sí que somos. Pero llevamos unos gulab jamun de postre ( de lata eso sí, que las pastelerias abiertas no tenían! jaja). Ya te digo, tuvimos mucha suerte, y seguro que la Leti Sabater no probó sari jeje. El niño en el tren era super contento de tenernos a su lado, pero en cuanto nos vió en casa puso cara de "que hacen los blanquitos en mi territorio??" pero fue muy gracioso, ademas tiene una sonrisa contagiosa! :-9 que majooo
Os dijimos que Índia tiene algo que la hace especial y son esas pequeñas cosas que ocurren inesperadamente! The Incredible India!!!!!!!!
Índia nos robó el corazón, vemos que a vosotros también!!
Besos grandes chicos
Xavi & Txell
hola chiiicoooos!! que tal por arbucies querida? 🙂 gRACIAS por los comentarios, teníais razon: India es increible 🙂 Aunque sí…ya tenemos ganitas de salir hacia el siguiente destino (para luego volver jeje) Un besote
Hola hola soy Vero y bueno me alegro de encontrarles con información tan valiosa para mi, recién los empecé a leer hoy y pues estoy muy interesada en viajar el próximo año (quizás finales) Para la India, podrían ayudarme un poco diciéndome cuál sería la mejor fecha para estar en el norte o sur de India, qué hay del idioma? se comunicaban en inglés o un poco de español?, es fácil viajar entre ciudades? Gracias!!
Hola Vero. Nosotros estuvimos desde noviembre y nos encontramos con buen tiempo. Cuando pasa el monzon, desde octubre, es buena epoca. En cuanto al idioma, en india muchos hablan ingles, algunos mejor, otros peor… pero te podras comunicar, sobretodo la gente joven 🙂
Y para viajar entre ciudades, si reservas con cierta antelacion los trenes y le pillas el truquillo a las estaciones indias, no es nada complicado!! Ya veras que te va a encantar!! Un saludo y suerte!!
Pingback: mejores anécdotas viajeras