Guía de viaje a Myanmar para mochileros

Quien ama Asia no puede no visitar Myanmar. No es el país quizás más fácil para viajar, pero la autenticidad de lo que te vas encontrando por el camino hace que el viaje sea inolvidable. Hemos preparado una guía de viaje a Myanmar para mochileros con el resumen de nuestro viaje, esperamos que te sirva.

 

VISADO


Para los españoles y la mayoría de ciudadanos de Sudamérica, es necesario tramitar un visado antes de entrar en Myanmar. Desde 2014 se puede hacer a través de internet, solicitando un e-visa. Se puede hacer desde esta web.

El precio del visado es de 50 dólares que se deben pagar al tramitar la solicitud. En un periodo de máximo 5 días recibiremos un email con la Carta de Aprobación (Approval Letter) que tendremos que imprimir y presentar en la frontera a nuestra llegada. Tiene una validez de tres meses (o sea, que hay que entrar antes de esos tres meses al país), y para una estancia máxima de 28 días. Es no renovable y se permite una sola entrada.

IMPORTANTE: con este visado sólo se puede entrar al país por los tres principales aeropuertos: Yangón, Mandalay y Nay Pyi Taw. Pero si se permite la salida por alguno de los siguientes puestos fronterizos terrestres: Tachileik-Meisai, Myawaddy-Mesauk, Kauthaung-Yannnaung, Hteke-Phunaron.

También podrás solicitar el visado en alguna de las embajadas de Myanmar en otros países, por ejemplo la de Bangkok (132, Sathorn Nua Road) suele expedir el visado en 3 días (o pagar un suplemento por un visado express en un día).

 

MONEDA


La moneda oficial es el Kyat (MMK). Hace unos años no existían cajeros en las ciudades, y los bancos no ofrecían un tipo de cambio justo, por lo que la única opción era llevar una buena suma de dólares (impolutos) y cambiarlos en el mercado negro. En la actualidad ya no es así, hay cajeros en las principales ciudades y también se puede cambiar en los bancos y casas de cambio.

Para disponer de dinero local te recomendamos no cambiar antes de viajar en tu banco. Es la solución menos interesante en cuanto a comisiones. En realidad lo mejor (tanto para Myanmar como para otros viajes) es sacarse alguna tarjeta especial de neobancos que ofrecen unas condiciones muy interesantes.

¿Cuáles llevamos nosotros? Ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26.

Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.

→ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí

 

CUANDO VIAJAR


La mejor época para viajar a Myanmar es desde octubre o noviembre hasta febrero o marzo, que corresponde a la estación seca, aunque también es bastante más fría y en lugares como Kalaw puede hacer bastante rasca. A partir de abril las temperaturas son más altas y a partir de mayo empiezan la estación de lluvias con el monzón, hasta octubre.

 

VACUNAS


En Myanmar existe riesgo de dengue, malaria y encefalitis japonesa, sobre todo en zonas rurales. Contra las dos primeras no hay vacunas, así que lo mejor es tomar precauciones contra las picaduras de mosquitos. También hay riesgo de Esquistosomiasis, que se contrae con el contacto de agua dulce estancada contaminada por esta larva.

Las vacunas recomendables son: Hepatitis A y B, encefalitis japonesa, fiebre tifoidea y tétanos (probablemente la tengas ya).

→ Más recomendaciones del Ministerio de Exteriores

 

PRESUPUESTO


En total nosotros gastamos 675,05€, que dividido por los 25 días de estancia en el país son 13,52€ por persona/día así desglosados:

  • Comida: 3,34€ (la mayoría de las veces hemos comido en restaurantes baratos con platos a unos 1500 kyats o en puestos callejeros).
  • Alojamiento: 4,18€ (casi siempre en habitación doble con baño privado… el presupuesto puede bajar si se quiere compartir baño).
  • Transportes: 2,95€ (aquí entran tanto los buses de largo recorrido que cuestan en media unos 1000 kyats por hora de viaje, como ferry, taxi, bicis…).
  • Entradas-tasas: 1,02€ (las entradas obligadas como Bagan o la del lago Inle…).
  • Actividades: 1,66€ (trekking e spa).
  • Varios: 0,37€ (internet, donaciones, linterna, pulseras…)

El tipo de cambio que nos encontramos fue 1$=805-820 KYATS. El cambio sigue bajando..a mediados de octubre cambiamos a 820 kyats pero a finales ya habían bajado a 805..así que hay que ir cuanto antes a Myanmar!)

Algunos precios de referencia

  • Coca-Cola 600-800kyats
  • Star Cola 300-400kyats
  • Agua 300kyats
  • Pinchos barbacoas 100-200-400kyats
  • Cerveza 1.200-1.500kyats
  • Bicis 1.000-1.500kyats
  • Plato arroz-noodles 1.000-1.500kyats
  • Plato comida occidental 2.500-5.000kyats
  • Botella gasolina 1.000kyats
  • Internet 500-1.500kyats

→ Para más información ver el artículo de «Cuanto cuesta viajar a Myanmar«

 

ITINERARIO


Nuestros pasos por Myanmar nos llevaron a descubrir en los 25 días que estuvimos, en primer lugar su ciudad más importante: Yangon. El siguiente destino Bagan, con sus impresionantes templos. De allí nos encaminamos a Mandalay para posteriormente acercarnos a Kalaw, donde iniciaríamos el trekking hasta el Lago Inle. Por último regresaríamos de nuevo a Yangon para tomar nuestro vuelo de salida.

Este es nuestro itinerario recomendado de Myanmar en 2 y 3 semanas.

→ Para planificar los recorridos, puedes echar un vistazo a nuestra guía de transporte en Myanmar

Nos vamos con el deseo de que este lejano país, demasiadas veces olvidado, esté realmente llegando al momento de disfrutar de una nación democrática y libre.

Esperamos que nuestra guía de viaje a Myanmar para mochileros os sea de utilidad. Para cualquier duda, pregunta o curiosidad no dudéis en escribirnos y estaremos encantados de ayudaros.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones aquí
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Myanmar

39 comentarios en “Guía de viaje a Myanmar para mochileros”

  1. ha ha ha …..non ci posso credere!!!!! ma quanto siete fuori??????ha ha ha ma…..come vi invidio!!!!!anzi……come vi invidiamo!!!!!!mille baci mamma e papà!!!!!!!siete troppo fighi!!!!!

  2. Hola!
    en marzo nos vamos a Asia (vuelo a bangkok) y no sabemos si elegir Indonesia, Myanmar…o las dos!!! Pero jo después de leer vuestro blog…..creo que intentaré convencer a mi compañera de viaje para ir los 20días allí!!!!!

    Buff tiene que ser toda una experiencia!!!!
    Gracias por compartir vuestras experiencias!
    Iratxe

  3. Hola chicos!
    la introducción que haceis de este país resume perfectamente lo que es Myanmar, nos alegramos de que os hayáis llevado la misma impresión!
    Esto solo acaba de empezar… a disfrutar de toooooodo lo que queda! 🙂
    Un abrazo muy grande!

  4. @mamma e papá: eheh vi é piaciuto eh? lo sapevo io che a fare ste minchiate ci guadagnavo! ahah
    @carlito: si es que somos muy payasetes jejeje..oye..ya está no?? ya sales por el GRAN VIAJE!!!!
    @iratxe:antes todo gracias por leernos!! no hemos estado todavia en indonesia, y tenemos entendido que es increible..pero te recomendamos al 100% myanmar.. es autentico y real! para cualquier duda que tengas estamos aquí ok?? un beso!!
    @silvia y carles:chicos!! ya mismo estais juntos no? nos alegramos y enhorabuena para el 1º año de viaje.. esperemos sigan muchos!!!ahora cual es el plan?? curiosi noi!!! un abrazo!!!

  5. Hi Robert and Tessa

    Nice pictures, nice stories. Can you translate second movie, please? It must be funny, but I can not understand it at all. I am trying, but …

    I was in Myanmar for three weeks, then I went to Kho Phi Phi and Ton Sai in Thailand to make some scuba diving and snorkelling. The day I left Myanmar, I started to miss it. In Thailand I met some Burmese barmen and talked to them. Nice to meet Burmesse people abroad.

    Have a nice travel through SEA and beyond. Waiting to read your next blog posts.

    Take care.

    Simon

  6. los precios que poneis en " entradas tasas " de 1,02 e… es eso correcto?? tengo entendido que la entrada al lago inle o a bagan, valen 5$ y 10$ respectivamente..

    1. Hola, en el resumen desglosamos los costes por dia/persona, así que 1,02€ es correcto ya es la media de lo que hemos gastado "a diario"…efectivamente las entrada al lago inle cuesta 5$, la de bagan la pagamos 12$
      estas preparando viaje a myanmar? si es así te va a encantar!!! 🙂

  7. Hola,
    El proximo lunes empezamos un viaje por el SEA durante 5 meses.
    Hemos comprado unos billetes para volar a Myanmar el dia 22 y quisieramos saber en que gesthouse os hospedasteis, el precio y su localizacion.
    Hemos estado siguiendo este blog desde que empezasteis y la verdad es que nos ha ayudado mucho!
    Muchas gracias de antemano y seguid disfrutando!
    Loida y Cristian

  8. Hola chicos!! que bueno lo del viaje..ya vereis será una experiencia unicaaaa!! gracias por escribirnos y estamos encantado que nuestro blog os haya sido util 🙂
    En Yangon nos quedamos la primera noche en el Motherland Inn (te recogen al aeropuerto y considerando que un taxi para el centro cuesta unos 6$ no vimos mal negocio dormir allí..) pagamos 16$ por una doble sin baño. Al día siguiente nos fuimos andando al centro (es un buen paseito) y buscamos alternativas, la verdad es que Yangon no abunda de GH, y finalmente nos quedamos en el Golden Smiles Inn. el personal muy bien, aunque las instalaciones un poco cutres… pagamos 15-16$ por la privada con baño. Lo que podeis hacer es intentar reservar o acercaros al Okinawa GH, que parecia mas limpio aunque un pelin mas caro… OS VA A ENCANTAR MYANMAR!!!
    las otras gh donde estuvimos fueron:
    BAGAN: SHWE NA DI GH al lado de la estacion de policia a unos 5 min andando de la estacion, 12$ GENIAL!
    MANDALAY: NYLON HOTEL, 15$
    KALAW: golden land (o algo así..está al lado del GOLDEN LILY y es mas barato y mejor..ir alli!) 8$
    LAGO INLE: AQUARIOUS INN…reservad pq siempre está lleno, está genial..los mejores desayunos de myanmar! jeje hasta nos comimos una señora tortilla de patatas..jeje 15$
    Si necesitais cualquier otra cosa estamos aquí!
    Cual será la ruta prevista? damos una ojeada a vuestro blog y os ponemos en los enlaces amigos
    besos

  9. Hola!! Estamos viajando desde Argentina y queremos saber como hicieron para conseguir la visa de Myanmar y desde qué país llegaron a ese destino. Se nos esta complicando armar el itinerario pero queremos conocerlo!! Gracias!!

  10. Hola, genial el blog, lo primero!
    Crees lo mejor conseguir los dolares (en vez de euros), en tu banco antes de hacer el viaje, para despues ir cambiandolos en Myanmar?? Y para todos los visados de los paises vecinos tambien dolares?
    Gracias!

    1. Hola Xabi!

      Si quieres echa un vistazo a este post, con los preparativos del viaje capitulo DINERO: https://www.mochileandoporelmundo.com/2013/11/preparativos-de-viaje-dinero.html

      En cuanto a tus consultas, nosotros necesitamos llevar USD a Myanmar porque hace 3 años no existian los cajeros, pero al parecer ya han puesto algunos (podrias informarte en algun foro, seguro que hay gente que ha estado hace poco). En cuanto a los visados, lo mejor es lo que tu dices, llevar dolares desde casa y pagarlos con ellos. Además en camboya usaras solo dolares, asi que te vendran bien, y nunca esta de más llevar un poquito de dinero en dolares por lo que pueda pasar!

      un saludo y feliz viaje!

  11. Buenassss!!!

    Me llamo Alberto soy de Elche (Alicante) y antes de nada quisiera deciros que…. qué bessssstiaaaaaasss vuestrosss viajesss!!! Brutalesss!!

    Me quito el sombrero, se me cae al suelo y lo rajo con los dientes alargados por la envidia (sana sana ehhh) jejeje :))

    Además, os escribo para ver si me podeis resolver la duda que tengo (entre otras millones claro):

    Os cuento; en Enero me voy 80 días al sur de Asia, con la mochila a cuestas por supuesto, aterrizando en Bangkok. Tras recorrer el norte de Tailandia, mi intención es pasar a Myanmar a través de la frontera terrestre de Tachileik.
    Aquí está mi duda, una vez la pase, es posible llegar por tierra hasta Nyaung Shwe (Inle lake) por tierra. He leído en foros (de hace ya un tiempo) que quizá no pueda hacerse todo el camino por tierra. Sabéis algo de esto??

    Claro, vosotros estuvisteis en el 2011 y en aquella época seguro que no pero sabríais ahora cómo están las cosas con el tema de transportes por carretera.

    Espero si no vosotros alguien me pueda aclarar esta duda.

    Y nada que millones de gracias por compartir vuestros viajazoss!!!

    Besotessss

    1. Hola Alberto! En primer lugar muchas gracias por el comentario!!!! Nos alegra mucho que podamos ayudar a gente con nuestro blog! Aunque me temo que en este caso no vamos a serte de mucha ayuda… no sabemos bien como esta el tema. A Myanmar no hemos vuelto y no creo que lo hagamos, asi mantenemos el recuerdo de nuestro primer viaje intacto 😉

      Solo podemos desearte muchusima suerte en tu viaje!

      Un saludo y un beso fuerte!

  12. Hola chicos, que hermosas experiencias las que comparten en su blog!
    Mis amigas y yo estamos por emprender un viaje a Tailandia, Vietnam, Cambodia, Laos, Myanmar y de ser posible Indonesia, lamentablemente contamos sólo con 25 días para recorrer todos estos países y por supuesto el presupuesto no es tan alto, así que me gustaría que me ayuden con algunos tips, por ejemplo:
    – las mejores fechas para viajar a esa zona.
    – los sitios más importantes para conocer en cada país y no perdernos lo mejor de cada uno.

    Mil gracias por su ayuda 😀

    1. Hola Estefania. Pues lo primero que te diremos es que son muy pocos días para todos los países que queréis ver! Es imposible! Así que centraos en dos, los que mas os llamen la atención, y buscad mas información sobre ellos… ya sabéis… el que mucho abarca poco aprieta! Un saludo y gracias por leernos!

  13. Hola me encanta este blog , gracias por todos los datod tan utiles que dan para los viajes
    qusiera pedirles un consejo , soy colombiana vivo en australia actulamente y estoy planeando un viaje a asia
    tengo en mente tailandia , camboya , vietnam ….. pero leyendo todo este blog y viendo fotos creo que quiero ir a myanmar no tengo mucho tiempo para el viaje solo 5 semanas
    que me pueden aconsejar ? myanmar se ve increible
    ayudaaa
    gracias

    1. Hola Alexandra! Muchas gracias por el comentario! Pues lamentamos decirte que si tienes 5 semanas tendrás que descartar algún país de los 4 que quieres visitar… Myanmar fue la mayor sorpresa de nuestro viaje, nos encantó! Aunque ahora dicen que ha perdido un poquito de autenticidad, van muchos más turistas y las cosas están cambiando muy rápido… aun así estamos convencidos de que es un destino estupendo! Seguro que tienes un bellisimo viaje! Un saludo!

  14. Hola, voy a viajar en septiembre al sudeste asiático por 3 meses aprox y quiero ver tailandia, cambodia, vietnam, myanmar, indonesia, malasia y filipinas pero no se cual sera el mejor orden para ir a todos esos lugares.
    Podria quizas guiarme un poco en este tema porfa!!
    Saludos y felicitaciones por el blog, esta muy bueno

  15. me podrias decir como viajar desde AMSTERDAM? a que aeropuerto tengo que llegar? en que zona o lugar o provincia se encuentran esas imagenes que aparecen en google de esos templos con globos volando alrededor?

    1. Hola Marta!

      Para llegar desde Amsterdam será probablemente al aeropuerto de Yangoon. Aunque puedes mirar ir a Bangkok o Kuala Lumpur y de allí sacar un billete en una aerolinea asiática para ir a Myanmar (Yangoon o Mandalay)

      Las imagenes de los templos corresponden a Bagan (increible lugar)

      Saludos!

  16. Hola muy lindo el blog, dicen que para que una mujer viaje sola es peligroso el lugar? Ya que leí algo de niños asaltando turistas y luego según tengo entendido es un país que maneja muchos idiomas uds se comunicaban con el inglés? Gracias

    1. Hola! A nosotros no nos pareció para nada un país no seguro, todo lo contrario. En cuanto a los «asaltos» de los niños, nuestra experiencia es que si es verdad que en ocasiones hay grupos de niños que piden insistentemente, pero nada peligroso. Allí te podrás manejar medianamente bien con el inglés. Un saludo y suerte!

  17. Hola! Estoy planeando mi luna de miel y queremos hacer Myanmar y Camboya. Queremos ver lo principal, pues tenemos los días muy ajustados para explayarnos… Tenemos unos 11 días y nos gustaría una recomendación de cuantas noches son necesarias o imprescindibles para cada ciudad, teniendo en cuenta que queremos ir a: Yangon, Bagan, Lago Inle, Mandalay y finalmente volar a Camboya. ¿Puedes ayudarme un poco? Mil gracias.

    1. Hola Patry! Pues se nos antoja poco tiempo para todo lo que quereis hacer, por esos días yo me centraría solo en uno de los dos paises, o bien Myanmar y añadir dos días de Siem Reap si lo podeis ajustar de alguna manera. Un abrazo y feliz aventura!

  18. hola chicos, que buenas historias que contais.. y menos mal que hay fuentes para consultar todas las dudas que se presentan antes de un viaje como este..
    Nos marchamos en octubre para pasar 22 días en el país, y aunque tenemos bastante cuadrado todo, nos cuesta mucho encontrar alojamiento para mochileros, donde encontrasteis alojamiento tan barato ustedes? Nos podrías ayudar??

    Muchas gracias!!

    1. Hola Eva! Nosotros visitamos Myanmar hace unos 4 años o así, quizás los precios hayan subido algo ahora que el turismo es más normal. De todas formas nosotros no llevábamos ninguna reserva, los buscábamos una vez llegábamos a los sitios, de esa forma tienes algo de poder de negociación y rebajar un poquito el precio, pero si no teneis tiempo que perder y si no quereis gastar esas energías, quizás no sea lo más recomendable. Os deseamos un super viaje en uno de los paises más fascinantes que conocimos jamas!

  19. Onemoredestination

    Buenas! De lo poco que echo en falta de esta guía, es el Monte Popa, el volcán más espectacular que he visto, en el que encima de todo, se encuentra el monasterio de Taung Kalat, os lo recomiendo a todos, ya que tiene unas vistas espectaculares de toda la zona después de subir los 777 escalones hehehe

  20. Hola cómo estás? Quiero ir en Febrero, el 17/18 por aprox 8/10 días. Yo voy desde Australia y mi novio desde Tailandia. A donde nos recomendáis llegar y que lugares ir? Considerando que tenemos poquitos dias. Muchas gracias

    1. Hola Agustina. Desde Bangkok creo que hay vuelos directos tanto a Yangon como a Mandalay. Probablemente una de estas dos ciudades sea el mejor sitio para encontrarse, a no ser que tu novio esté cruzando desde alguna frontera terrestre del norte de Tailandia. En cuanto a que visitar, los sitios que se suelen incluir en un viaje son: Yangon, Bagan, Lago Inle, Mandalay y quizás también Hsipaw y Kalaw. Un abrazo y feliz viaje!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio