En este post hemos recopilado nuestra guía de viaje a Vietnam, donde estuvimos 30 días. Habíamos leído de todo sobre Vietnam: que si te roban en los hoteles, que si la gente es muy fría, que si te decepcionaras… pero ¡vaya! decíamos, si tan turístico es será por algo…
Y la verdad es que empezamos con muy buen pie: la estancia en Phu Quoc, aunque no del todo barata, nos gustó: gente súper amable, bonitas playas, buena cocina. La cosa cambió completamente cuando en Mui Ne nos… robaron la moto! Jeje ahora nos reímos pero fue un mal trago, aunque también es verdad que podría haber pasado en otro lado y quizás después de 5 meses de viaje algo tendría que haber ido mal!
Sin duda Vietnam es un país que sufrió mucho en los años, y el recuerdo de la terrible Guerra todavía sigue vivo, nos ha encantado poder descubrir más cosas sobre el asunto, que realmente es muy interesante, y sobre todo tener una mirada más objetiva que la de las típicas películas de Hollywood.
Quizás nos esperábamos más de la gastronomía: realmente un mochilero poca elección puede tener, excepción Hoi An, capital gastronómica de Vietnam, con platos diferentes y a prueba de monedero!
Aquí traemos nuestra guía de viaje a Vietnam por libre (en plan mochilero). Una guía completa de nuestro viaje por Vietnam. Visado, moneda, cuando ir, recorrido, cuanto cuesta, que es lo mejor y lo peor, precios de referencia, transportes y más!
Contenido que vas a encontrar
VISADO
Desde el 1 de julio de 2015 los españoles no necesitan visado para Vietnam, siempre y cuando la estancia sea hasta un máximo de 15 días (incluidos el día de llegada y de salida) y se entre una sola vez. Si quieres volver a entrar, tienen que pasar mínimo 30 días desde la fecha de salida.
Para estancias más largas y hasta 30 días tendrás que aplicar por un visado electrónico antes de entrar en el país. Su precio es de 25 USD y se tramita a través de cualquiera de estas dos páginas web oficiales: www.immigration.gov.vn o www.xuatnhapcanh.gov.vn . Cuando se apruebe la solicitud te llegará por e-mail un documento en PDF que tendrás que imprimir y presentar a la llegada
Para otro tipo de visados, de hasta 3 meses y con una o varias entradas, podrás tramitarlos de las siguientes formas:
- En la embajada de Vietnam en España o en alguna de las embajadas de Vietnam en el mundo (nosotros lo sacamos en Sihanokville), para entradas tanto por aeropuerto como por pasos fronterizos terrestres. El precio es de 45$ y tarda unos 3 o 4 días. Necesitas rellenar un formulario y entregar una foto.
- En alguna agencia de viajes vietnamitas que lo tramitan online como myvietnamvisa,vietnam-visa o vietnam-immigration. Solo para entradas al país por aeropuertos. Los precios son algo más altos.
MONEDA
La moneda oficial de Vietnam es el Dong (VND). Puedes calcular el tipo de cambio actualizado en la siguiente tabla.
OJO! En Vietnam se han dado casos en los que roban en las habitaciones de los hoteles. Su modus operandi es localizar el lugar donde se guardan los billetes y robar unos cuantos, para que no te des cuenta hasta que eches mano de ellos, quizás unos días después de dejar ese hotel y así perder la pista. Lo mejor es llevar un candado y cerrar las dos anillas de la mochila con el dinero bien escondido dentro. No suelen tocar tecnología y objetos de valor.
Otra recomendación es NO dejar el pasaporte en los hoteles al hacer el check in. En la mayoría de alojamientos de Vietnam te exigen dejar el pasaporte durante toda tu estancia, pero recuerda que es el objeto de mayor valor que tienes y con el que pueden chantajearte, lo pueden hacer cuando te cobran de más en una lavadora, o al hacer el check out te clavan una tasa extra… o incluso cuando te desaparece la moto que casualmente alquilasteis con ellos y te piden que se la pagues… Lo mejor es dejar una copia si quieren tener algo, o que ellos mismo la hagan, como pasa en el resto de sitios.
Para disponer de dinero local te recomendamos no cambiar antes de viajar en tu banco. Es la solución menos interesante en cuanto a comisiones. En realidad lo mejor (tanto para Vietnam como para otros viajes) es sacarse alguna tarjeta especial de neobancos que ofrecen unas condiciones muy interesantes.
¿Cuáles llevamos nosotros? Ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26.
Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.
→ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí.
CUANDO VIAJAR
Vietnam es un país larguiiisimo y el clima es algo diferente entre el norte y el sur. En el sur del país el clima es tropical mientras que en las montañas del norte tiene un comportamiento más continental. La época de monzones va desde mayo hasta octubre, en esta época hay lluvias en todo el país y las temperaturas en el norte son cálidas. Entre noviembre y abril las lluvias cesan pero ojo, en las zonas de montaña del norte (incluso en Hanoi) refresca bastante. Pero esta sería la mejor época para visitar Vietnam
VACUNAS
En Vietnam existe riesgo de dengue y malaria, pero en este último caso no hay que preocuparse demasiado pues se concentra sobre todo en zonas rurales. Las áreas más turísticas y urbanas están libres de Malaria. De todas formas toma todas las precauciones posibles: ponte un buen repelente de mosquito siempre, duerme cada noche con mosquitera, evita las horas de mayor concentración de mosquitos (amanecer y atardecer) y las zonas de mayor concentración (ríos, lagos y zonas húmedas) y usa ropa adecuada.
Las vacunas recomendadas son: Hepatitis A y B, fiebre tifoidea, encefalitis japonesa y tétanos y rabia (que probablemente las tengas ya).
PRESUPUESTO
El gasto diario por persona y día ha sido de 12,51€, desglosado en estos conceptos:
- Alojamiento: 5.470.000 Dongs (200 €). Divididos entre 28 días (2 noches las pasamos en buses nocturnos). El gasto fue de 3,57€ por persona.
- Comida: 6.567.000 Dongs (241 €). Divididos en 30 días son 4,02€ por persona.
- Transporte: 4.030.000 Dongs (150 €) divididos en 30 días son 2,50€ por persona.
- Entradas y Actividades: 3.100.000 Dongs (115 €) divididos en 30 días son 1,92€por persona.
- Varios: 841.000 Dongs (30 €) divididos en 30 días son 0,50€ por persona.
ENCHUFE
Los enchufes que se pueden encontrar en Vietnam son de tres tipos: el A con dos clavijas planas; el tipo C, el europeo de dos clavijas redondas, y el menos frecuente G con tres clavijas cuadradas, como los de la imagen. Puedes comprar un adaptador universal o bien hacerte con uno específico nada más llegar a tu destino.
ITINERARIO
Nuestro viaje a Vietnam por libre duró 40 días y nos llevó a conocer:
- La isla de Phu Quoc
- Ho Chi Minh City (Saigon)
- Mui Ne
- Hoi An
- Hue
- Ninh Binh
- Hanoi
- Bahía de Halong
- Sapa
COMO MOVERSE
El transporte en Vietnam es bastante fácil, aunque demasiado traficado, sobre todo en las inmediaciones de las grandes ciudades y dentro de ellas, donde es una auténtica locura.
Hay prácticamente una única ruta turística de sur a norte, desde Ho Cho Minh City a Hanoi (más de 1.500 km), con diferentes paradas por el camino. Te puedes mover tanto en buses que puedes ir reservando de un día para otro (diurnos o nocturnos), como en tren, en este caso las reservas se tendrán que hacer con algún día más de antelación. Muchas agencias ofrecen los servicios de reserva de trenes y hay tickets abiertos de bus, los Open Bus, que te permiten recorrer Vietnam en varias paradas con el mismo billete, dependiendo de cuantas incluyas en tu itinerario tendrá un precio u otro. Puedes ver más información en la web de la agencia Sin Cafe Travel.
También puedes hacer reservas en trenes y buses desde la web 12go.asia
QUE COMER
Vietnam es un destino ideal para los viajeros foodies. Hay cantidad de diferentes y sanos platos, además comer es muy barato. Estas son las delicias que no debes dejar de probar:
- Pho Bo: es el plato nacional: los vietnamitas lo adoran, y los viajeros no podemos más que estar de acuerdo. Es una sopa de noodles de arroz con finas lonchas de ternera (también hay la versión de pollo: pho ga). Pero ojo! No creas que es un plato aburrido: cada pho es diferente y tiene el toque de la cocinera de turno. El caldo de la sopa es super sabroso y aromatizado, y a parte podrás “personalizar” tu pho con los ingredientes frescos que te servirán: cilantro, menta, lima , nuoc man, chili, soja…
- Bun rieu: es una sopa de fideos con sabor a tomate y cangrejo. Se sirve con albóndigas de cangrejo y tofu frito.
- Bun cha gio thit nuong: es una especie de plato combinado formado por noodles de arroz, lechuga, rollito de carne picada de cerdo, cacahuetes, tiras de cerdo y verduras. ¿A que tiene buena pinta?
Hay dos tipos de rollitos:
- Cha gio: un rollito de papel de arroz, normalmente relleno de carne picada de cerdo, setas con noodles de arroz y verduras y que se come frito).
- Goi cuon: en este caso el rollito no es frito: el papel de arroz es crudo y se rellena de verduras, gambas y fideos. Se sirve a temperatura ambiente).A mí, ni hace falta decirlo, me vuelve loca la versión frita refrita superfrita, la cruda es tan aburrida, así saludable y “verdurosa”. Pero la mayoría dice que están deliciosos… Yo creo que Rober también prefiera la versión fritangosa!
La ciudad con más personalidad culinaria es Hoi An, la capital gastronómica de Vietnam. Tiene unos platos típicos y sabrosos que solo se pueden probar allí. Y lo mejor de todo, puedes acompañarlos con cañas de cervezas a 15 centavos de dólar! Nosotros probamos:
- Cau lau: un plato de fideos de arroz con carne de cerdo, brotes de soja, verdura y picatostes. Todo bañado con salsa de soja. Es súper típico de Hoi An y dicen que solo se puede cocinar con el agua de un pozo de esta ciudad…
- Won ton: es pasta de arroz frita, garantía que me encanta jeje, rellena de carne de cerdo. Mmm buenísima, y la salsa de tomate, pimientos y cebolla una delicia!
- White rose: es una especie de ravioli cocido al vapor y relleno de gambas. Contra todo pronóstico nos dejó un poco indiferentes…
→ Si quieres puedes leer nuestra guía completa gastronómica de Vietnam.
LO MEJOR Y LO PEOR
Esta es una de nuestras secciones favoritas, aquí os contamos anécdotas del viaje, sensaciones personales del lugar, cosas que hemos amado pero también que no nos han gustado nada… en pequeño resumen de nuestro paso por Vietnam.
Lo mejor
- El marisco de Phu Quoc, nos hemos comido mas sepia a la plancha allí que en los últimos 10 años.
- Disfrutar del año nuevo chino en HCMC, una experiencia única!
- Las dunas de Mui ne: la sensación de estar en el Sahara, rodeados de vietnamitas y a dos pasos del mar.
- Callejear por Hoi An, una ciudad con mucho ambiente…y con jarras de cervezas a 15 cent de dólar!
- Poder ver el hotel continental de HCMC donde Tiziano Terzani pasaba sus horas vietnamitas (anda que vivía mal el tío!).
- Compartir parte del camino con Sergey, un ruso tanto grandullón como simpático!
- El teatro de marionetas de agua, nos encantó!
- El Loteria, la respuesta Vietnamita al Mc donald.. unas de las hamburguesas mas buenas que hemos probado! Y el pollo frito mmm.
- La sorpresa de cumpleaños que me esperaba en Hue!
- Como no…la Bahia de Halong, ya solo eso merece la visita a este país, increíble!
- El plato nacional vietnamita, Pho! La sopa que puedes encontrar a toda hora y a todas partes (muy buena, aunque en Hanoi en un chiringuito callejero casi nos drogaron: no sabemos muy bien cual ingrediente ha sido el culpable pero nos sentimos muuuuy raros jeje).
- Viajar en Sleeping bus: cómodo y te ahorras bastante tiempo.
- En general tenemos que decir que nos hemos encontrado mas a gusto en el sur del país, la gente es quizás más abierta que en el norte…vaya como en Italia, y lo dice una que mas a norte no podía nacer!
- Los paisajes de Sapa, aunque Roby se perdió por los montes hihi, mereció seguramente la pena!
Lo peor
- Olvidarnos nuestra mochilas con las cosas importantes en un taxi (dos cámaras, mp3, móvil…perdidos).
- Quedarnos sin cámara durante la semana del año nuevo chino, cuando las tiendas son CERRADAS! Así que pasamos unos días sin cámara y con muchas ganas de sacar fotos.
- Haber perdido las fotos de Phu Quoc.
- Que nos robaron la moto, jaja, para mas detalles leer el capítulo de Mui Ne! Pufff.
- Encontrar mal tiempo durante 3 días en Ninh Binh: tuvimos que renunciar a conocer una de las mejores zonas de Vietnam por culpa de la lluvia.
- Que algunos hombres tengan actitud chula solo por llevar un uniforme.
¿Vietnam merece la pena?
Sin duda, aunque hay cosas que no nos acaban de convencer del todo, no se puede negar la importancia histórica y cultural de este rincón del sureste asiático, y ya el hecho de visitar la Bahia de Halong justifica el viaje.
NUESTROS ARTÍCULOS
Estos son los post que hemos escrito:
- 15 curiosidades de Vietnam que quizás no conocías
- Consejos para viajar a Vietnam (y no cagarla)
- Itinerario de viaje a Vietnam de 2 semanas (con mapa!)
- 10 COSAS QUE VER Y HACER EN HOI AN, LA CIUDAD MÁS BONITA DE VIETNAM
- Crucero en la Bahía de Halong: consejos y experiencia
- 20 cosas que ver y hacer en Hanoi
- 7 restaurantes donde comer en Hanoi (bien y barato)
- Consejos para viajar al Sudeste Asiático (y no cagarla)
- ¿Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático?
- 20 cosas que ver y hacer en el Sudeste Asiático
- VISADOS PARA EL SUDESTE ASIÁTICO (PARA CIUDADANOS ESPAÑOLES)
- 10 cosas que ver y hacer en Vietnam
- Guía del Sudeste Asiático para mochileros
- QUÉ COMER EN VIETNAM: PLATOS TÍPICOS QUE PROBAR
- 10 LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VISITAR EN EL SUDESTE ASIÁTICO
- LOS 10 TIMOS Y ESTAFAS MAS COMUNES DEL SUDESTE ASIÁTICO
- CONSEJOS Y TRUCOS PARA REGATEAR (Y NO MORIR EN EL INTENTO)
- Guía de viaje a Vietnam para mochileros
- NOS SAPA-RAMOS (TREKKING POR LIBRE EN SAPA)
- HALONG BAY: LA BAHÍA DEL DRAGÓN
- HANOI, YA LLEGÓ EL INVIERNO
- HUE, LA CIUDAD IMPERIAL DE VIETNAM
- LAS LUCECITAS DE HOI AN
- MUI NE: EL SAHARA RUSO Y TRACA FINAL
- ATRAPADOS EN SAIGON («MALVENIDA» EN HO CHI MINH CITY)
- PHU QUOC: GOOD MORNING VIETNAM!
- NUESTRA RUTA POR EL SUDESTE ASIATICO
NUESTRAS FOTOS
Aquí os dejamos nuestro álbum de fotos de Vietnam (por cierto en la mochila que olvidamos también estaba mi cámara… así que son las últimas fotos que mi Nikon pudo regalarme…te echaré de menos!)
Y acordaos que al final de cada post hay información útil de cada lugar!
Esperamos que nuestra guía de viaje a Vietnam para mochileros os sea de utilidad. Para cualquier duda, pregunta o curiosidad no dudéis en escribirnos y estaremos encantados de ayudaros.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Vietnam |
44 comentarios en “Guía de viaje a Vietnam para mochileros”
Excelentes relatos, el SE asiático es mi próximo destino, y sus datos útiles son más que bienvenidos. Saludos colegas aventureros!
bellissime le foto e bellissimi voi due!!!!!!!!!!!mille baci alla mia bella
@vitosm: nos alegramos que los datos te puedan servir!! ya veras que el SEA te va a encantar!! para cualquier cosita cuenta con nosotros!!:-)
@anonimo: mi sa che sei di parte hihihi
muy buenos post!! hace unos días volvi de mis vacaciones por tailandia/indonesia y con muchas ganas de volver!! un tanto nostalgica! .. Vietnam para proximo viaje sera
saludos
Que ganas de volver a Asia (mi continente) y poder seguir descubriendo países como Vietnam que todavía no he tenido la oportunidad de conocer. Menos mal que me puedo adentrar en ella a través de vuestros ojos. Genial!
Os hemos dejado un regalo en nuestro blog, esperamos que os guste. Saluditos
Mucho mucho por leer de países quenada se chicos
toda mi admiración , sigan viajando, sifamos viajando….
Buen Camino…abrazos de Argentina
gracias Patry 🙂 la verdad es que asia es maravillosa…tenemos muchas ganas de conocer tu tierra! un abrazoooo
la pagoda del perfume, tam coc y mai chau valen la pena?
Es mi sueño Idolatrado estar en inmersión de aromas en es Pagoda del perfume, es mi próximo viaje, más de 5 años que quiero ir a Vietnam, es muy útil todo lo que cuentan del viaje, me encantó,y agradezco orientación. Salir de Bilbao es complicado? Donde encuentro esas agencias que son de vietnamitas y pueden orientarme. Mila Esker!
Hola Norma. Para visitar la pagoda del perfume con agencia, en Hanoi puedes encontrar muchisimas y no necesitas reservar con antelación, basta con un día! Mucha suerte!
Pues siento decepcionarte pero no estuvimos en ninguno de esos sitios! En Ninh Binh estuvimos unos días pero nos hizo tan malo que practicamente no salimos del hotel. Y nos quedó pendiente alguna escapada por alli (Tam Coc). Si embargo creo que son buenas opciones si tienes suficiente tiempo para estar por el norte de Vietnam. Un saludo!
¡Hola chicos! Estoy encantada con el blog, nos está ayudando mucho a mi chico y a mi que nos vamos en octubre 20 días a Vietnam (y lo que nos de tiempo de Camboya). ¿En qué época fuisteis vosotros?
Me preocupan un poco las lluvias en el sur en nuestro viaje… ¡Muchas gracias por adelantado!
Hola!!!! Pues nosotros en Vietnam estuvimos en febrero… y menudo frio en el norte!! (a ver… 10-12 grados… jiji). En Camboya hemos estado varias veces… En Vietnam en Octubre es el final de la época de lluvias… Sapa estará muy bonito… aunque seguro que os cae algun chaparron… pero no os preovupeis demasiado y vivid cada momento a tope!!! Un abrazo!
Hola! Muchas gracias por los consejos y compartir vuestras historias. Estamos planeando un viaje de tres semanas con poco presupuesto pero con muchas ganas, nos vuelos andan parecidos en todos los países que nos planteamos. Nos gustaría saber qué país creéis merece más la pena, para presupuestos ajustados y en ese tiempo.
Muchísimas gracias
Hola Maite! Muchas gracias por leernos! Mira, aquí te dejamos nuestro TOP10 de nuestro viaje al SEA
Esperamos que te sirva!
Con esa buena honda los viajes resultan fantásticos. Felicitaciones. Muy aclaratorio el hilo, es una buena referencia. Vietnam, lo adoro.
El visado para Vietnm cuando os referís a 15 días es entrando por tierra también?
Graciassss por toda la info genial 🙂
Hola. En la web del ministerio de exteriores no hace distinción, puedes ver más info aquí.
Donde si hace distinción es en los visados que se tramitan a través de agencias online, los cuales no pueden ser recogidos en las fronteras terrestres sino solo en las de aeropuertos
Aunque quizás lo mas aconsejable es escribir a la embajada de Vietnam en España.
Saludos!
Precioso blog chicos!
tng una preguntita, cuando tramitasteis la visa, tuvisteis q dejar el pasaporte en la embajada hasta q tramitaron el visado o como va?
Tng q hacer unos viajes antes de ir a Vietnam y si para tramitarlo hay q dejarles el pasaporte estoy jodida….
Pq la idea de mi viaje es solo ir a Vietnam como punto de entrada y salida de Asia y despues ir a Laos y Camboya, pero por lo q acabo de ver, no es posible entrar en el pais mas de una vez si no tienes visado de multiple entrada…
Gracias de antemano.
Saludos desde Berlin y a seguir viajando!
Hola Miriam. Nosotros cuando hicimos la visa (allá por el 2012) tuvimos que dejar el pasaporte el tiempo necesario en la embajada, normalmente es así. Pero creo que tienes la opción de hacerlo express pagando un poco más y tarda menos. Pero ojo, si vas a estar menos de 15 días no necesitas ese visado! Mira a ver si puedes sacar dos visados de turista de menos de 15 días con un margen de varias semanas entre ellos (que sería el periodo en el que viajarias por el resto de Asia), eso se podria ver en los requisitos del visado online… Un saludo y feliz viaje!
Hola chicos!
Genial blog y gracias por los consejos que dais! Nosotros estamos ahora en Vietnam haciendo una ruta en moto por la zona de Ha Giang y nos está encantando, paisajes increibles y poco turístico, hemos parado en Du Gia, donde hemos estado en pequeños pueblos de étnia Tay y Hmong. Queríamos preguntaros si nos aconsejais Sapa, hemos cruzado gente que nos dice que se ha vuelto muy turístico y que es muy dificil relacionarse con la gente local sin que haya un interés económico… Gracias!
Hola Anna! Tendremos que volver a Vietnam para conocer esas zonas, porque la ruta que hicimos nosotros fue más o menos la más famosa. Así que ya nos podeis dar unos cuantos consejos!! En cuanto a Sapa, no podemos decir otra cosa de la que ya os han dicho, está todo montado para el turista, las mujeres hmong básicamente se acercaran o a venderte cualquier recuerdo made in china o a ofrecerse para hacer de guías. Eso si, el paisaje (sobre todo en época de arrozales) es bonito. Pero hay alternativas para ver arrozales en esta zona de Lao Cai que están menos masificadas, nosotros personalmente no las conocemos (solo estuvimos en Sapa), pero podéis buscar algo de info… Un abrazote!
En que época del año visitaste Sapa ? Qué temperatura había?
¿Merece la pena? El año pasado estuve por el sudeste, y uno de los sitios en los que paré, fue Bali. Los campos de arroz impresionantes. Crees que merece la pena que suba a Capa, si como dices, poco más hay?
Gracias!
Hola! Nosotros lo visitamos en febrero y como ves en las fotos, los arrozales no estaban en su mejor momento. Además hacía algo de rasca. El mejor momento para visitar los arrozales de Sapa es de septiembre a diciembre. Un abrazo!
Pingback: Vietnam – Bienvenido a mi blog
Hola chicos he llegado al blog de casualidad y justo este año me gustaría Vietnam, en Tailandia he estado dos veces y me encanto y para este viaje había pensado empezar en ho chi Minh por el vuelo y ver hanoi 4 días ,sapa, 3 días, cat ba 3 diass, tam coc 3 días ,cat ba 2 días,hue 2 días y hoy an 3 días algo asi seria, que me recomendáis vosotros? la idea es ir casi a finales de octubre unos 18 días. Gracias
Hola Ana Belen! Gracias por leernos! En cuanto a tu plan, ok a Hanoi (un par de días dedicados a la Bahia de Halong), Cat Ba no la conocemos y no sabríamos decirte, Ninh Binh un par de días OK, Hue y Hoi An un par de días en cada una. En HCMC tambien te recomendamos estar un par de días y si tienes más tiempo quizás visitar el Delta del Mekong o la isla de Phu Quoc. Un abrazo y feliz viaje!
Buenas, nos encanta el blog, tenemos 8 días para ir algun de los paises vietnama, camboya o myanmar. En un principio habíamos decido sin dudar a duda vietnam pero los comentarios y videos que hemos visto nos han desilusionado un poco. Por ahi ver las ciudades, no son el mayor atractivo del pais la idea era hanoi, bahía de halong, hue y ho ain y terminar en saygon.Que les parece? Camboya tambien parece un lindo pais
pero estamos en duda, vimos el programa madrileños por el mundo vietnam y nos pincho un poco. No queremos ir a tailandia porque es un destino muy elegido en nuestro pais y preferimos ir a un pais donde no te sientas que estas en el tuyo. Algun consejo?
Hola Gonzalo. Si tenéis ilusión por conocer Vietnam, adelante! Las experiencias de otros no tienen porque ser las vuestras, en serio. Objetivamente el país en un puntazo! Pero tened en cuenta que disponéis de poquitos días, así que yo quitaría Hue. Sapa se ha debido de convertir en un sitio casi insostenible, hay otras alternativas cerca más auténticas con bonitos arrozales (aunque se os van 2 o 3 días) y Ninh Binh también merece una visita, quizás en el día desde Hanoi, o bien siguiendo el viaje al sur. Pero calcular bien los días! Un abrazo fuerte!!
Este año planeo ir a Vietnam, así que vuestra guía me viene de lujo. ¡Gracias! 🙂
Muchas gracias por los consejos
Saludos
hola chicos! estoy planeando un viaje a asia y el blog me esta ayudando mucho a si que graciass, Mas que nada queria preguntarles que podria recorrer en vietnam por 10/15 dias, que lugares me recomiendan para ir?? Gracias un saludo desde España!
Hola! En ese tiempo quizas es mejor centrarse en la parte Norte de Vietnam: Hanoi, la Bahía de Halong, Sapa, Ninh Binh… Un saludo y feliz aventura!
Buenas, muy agradecida de estar aquí entre ustedes, me parece genial este espacio y poder comentar nuestras anécdotas, experiencias y demás. Estas aventuras son los mejores, esos Viajes a Vietnam son único, sin importar de donde provengas… La ultima vez que viaje lo hice en mi luna de miel, algo verdaderamente divino, nada como vivir la experiencia.
HOla!
Lo primero me encanta vuestro blog, millones de gracias por toda la informacion.
Os queria preguntar si conoceis la pagina visadovietnam5usd para tramitar el visado a Vietnam? Hay bastante diferencia de precio por lo que queria saber si es de fiar…
Por otro lado tambien he leido que ahora se puede tramidar E visa para 30 dias y ahorrarte las colas en el aeropuerto, sabeis si merece la pena?
Saludos!!!
Hola Mónica. No solemos darle mucha credibilidad a este tipo de agencias, en caso de que haya que solicitar un visado, recomendamos hacerlo por las vías oficiales. Un saludo
Muchas gracias por toda la ayuda prestada y el esfuerzo de explicar todo con tanto detalle, espero pasarlo igual de bien un abrazo de Sara que aunque no les conozco me habéis servido de mucha ayuda.
Mil gracias a ti Sara por tu comentario!! Nos ayuda para seguir escribiendo!! Un abrazo fuerte!!!
Hola!! Antes de nada enhorabuena por el blog, es muy muy útil!! Os ecribo porque soy una chica de 25 años pensando en viajar sóla por primera vez durante dos semanas por Asia. Estoy dudando entre Vietnam, Camboya o Myanmar, y la verdad es que me gustaría un destino en el que sea muy habitual encontrar gente viajando sóla ya que mi intención es pasar el menos tiempo posible sóla…de estos países podríais decirme cuál es el que os ha parecido menos peligroso y más fácil para hacer este tipo de viaje?? Mil gracias!!!
Hola! Entre esos tres probablemente sea más sencillo viajar por Vietnam. Si te alojas en hostales no creemos que tengas problemas en encontrar gente viajando sola! Un abrazo y feliz viaje!
Hola Rober y Leti! me encanta vuestro blog! la información que dáis es tan interesante.. que os llevo siguiendo desde hace mucho tiempo y siempre me he sentido siempre muy identificado con vosotros. Desde que empecé a ver vuestro blog algo se despertó en mi, y comencé a viajar y viajar, que me cambió la filosofía de vida tanto que ahora hago rutas por diferentes países para devolver de algún modo devolver a la gente eso que yo he aprendido durante estos últimos años, así como hacéis vosotros.
Gracias chicos por inspirarme tanto tanto!
Echale un vistazo a mi página y por supuesto sería de gran agrado que me dejases un comentario! espero que os guste amigos :
rutasalvajes.com / _rutasalvajes_ (instagram)
Un abrazo fuerte,
Hola Miguel! Pues muchas gracias por tus palabras! Nos alegramos mucho de que hayas iniciado tu propia aventura! Un abrazo fuerte!
Hola!
Gracias por todo lo que contáis, suena maravilloso y estoy deseando vivirlo este verano!
Tengo una duda. Viajamos este verano a Vietnam el día 2 de julio y volvemos el 17.
No sabemos si tenemos que sacarnos visado, porque hemos leído que es a partir de 15 días pero, contando la fecha de salida de España o llegada al país de destino? Porque llegamos a Hanoi el día 3 y de esta manera serían 14… no 15!
Mil gracias por todo 🙂
Hola. La fecha a tener en cuenta es la entrada en el país, de todas formas la exención de visado es de hasta 15 días, por lo que tampoco tendríais problemas en el otro caso. Si e viaje fuera de 16 días si que necesitaríais el visado. Igual si tenéis más dudas, lo mejor es llamar a la embajada de Vietnam en España, Más info aquí.