Llegamos a Japón hace 18 días. Nuestro itinerario nos llevó a Kyoto, Koya San, Osaka, Nara, Kobe, Himeji, Hiroshima, Miyajima y escribimos estas líneas desde dentro un futón en Takayama, en los Alpes Japoneses. Aunque ya os contaremos mejor y más detalladamente los lugares fuimos y lo que hicimos.
En este post vamos a tratar de explicar nuestras primeras impresiones en el país del sol naciente y alguna que otra curiosidad de Japón.
LOS JAPONESES
Aquí pasa algo raro: en Japón los extranjeros somos los japoneses. Nos explicamos: sacamos 176 fotos al minuto ‘ohhh mira aquel cartel que bonito’, ‘ohhh mira aquel árbol que bonito’, ‘ohhh mira aquel plato de plástico que bonito’… los japoneses, los de verdad, nos miran como si estuviésemos locos! Ahora entendemos porque cuando viajan a Europa se pasan el día entero cámara en mano inmortalizando cada momento: nuestros mundos son super diferentes y todo nos parece exótico, raro e increíble.
LOS VIEJECITOS
Adorables. Han sido una de las sorpresas del viaje. Si te sientas en un banco cerca de un viejecito japonés casi seguro va a comenzar a hablar contigo! Aunque sea en japonés, jaja. En Osaka conocimos a un hombre con la pasión por el origami y se puso a crear un pavo real y una libélula con unos trocejos de papel que saco de su bolsillo allí mismo, y que finalmente termino regalándonos: maravilloso!
Los ancianos, aquellos que vivieron los momentos más crudos de la historia moderna japonesa, son paradójicamente los que siempre tienen una sonrisa lista y que más y mejor hablan inglés!
LOS JÓVENES
Pasan casi totalmente de los turistas. Es complicado comenzar una conversación o incluso intercambiar una sonrisa con un japonés de nuestra edad. Quizás este bloqueo sea debido a su timidez (o a la inseguridad por el su nivel de inglés?!) pero es una de las cosas que más nos sorprende, sobre todo viniendo de Malasia donde conocer gente es muy fácil y donde, en cuanto cruzas la mirada con alguien, comienza la feria de las sonrisas!
LOS BAÑOS
No no no, uno de los mejores descubrimientos del mundo: el wáter calentito y el chorrito de agua que te limpia al final de la faena. Como podemos decir que vivimos en un país del primer mundo si los wateres inteligentes no han llegado todavía! Yo quiero un water inteligente que no me haga más sufrir en las frías mañanas de invierno cuando apoyar mi trasero en su frío plasticazo es un verdadero suplicio!
TRADICIÓN Y MODERNIDAD
Es una de las cosas que más choca y gusta de Japón: la perfecta integración de lo antiguo-tradicional con lo actual-moderno. La parte tradicional (templos, rituales, castillos, kimonos, monasterios…) es la que más nos enamoró, aunque al no haber conocido todavía Tokio puede que lo moderno nos acabe de rematar dentro de poco.
COMIDA
Obviamente nos encanta, cómo no! Katzudon, yakisoba, takoyaki, tempura, gyudon, ramen, sushi, sashimi… no nos está faltando ’na de na’. En Kioto hasta hicimos un curso de cocina para poder preparar platos japoneses una vez regresemos a casa (si nuestros padres se atreven a comer algo hecho con nuestras manitas!). Y en Kobe, nuestros anfitriones de couchsurfing, Kentaro y Satoko, nos enseñaron a preparar okonomyaki: Gordon Ramsy estaría orgulloso de nosotros!
PRECIOS
Nuestro miedo más grande era que Japón no fuese –para nada- un país apto a los bolsillos mochileros. Obviamente cuanto más generoso es tu presupuesto más oportunidades tienes de vivir a tope un viaje en el país del sol naciente, pero nos dimos cuenta de que se puede viajar por Japón de manera low cost. Los alojamientos son caros (pero siempre se puede hacer couchsurfing!), los transportes son caros (hay alternativas mucho más baratas al JR Pass, y hasta nos animamos a hacer un trayecto en autostop!) y la comida es accesible (se puede comer bastante-bastante barato).
HANAMI
Qué suerte tuvimos al coincidir con el sakura (florecimiento de cerezos), sin duda es una de las temporadas más bonitas del año y poder disfrutar del hanami (mirar los cerezos en flor) es algo que no olvidaremos nunca. Nos impactó la importancia que los japoneses le dan a esta celebración y como salen en masa a los parques en grupos para hacer picnics bajo los cerezos.
LAS MASCARILLAS
Pero no las de carnaval, no no, nos referimos a las que lleva el 70% de la población! Creíamos que era por tema de polución pero nuestra amiga Yukiko nos dijo que la mayoría de la gente las lleva por la alergia a los pólenes! Época de sakura, época de mascaras.
VENDING MACHINES
Helados, noodles… pero sobre todo bebidas: en cada calle, en cada esquina, encontramos una de estas máquinas. Morir deshidratados en Japón es misión imposible! Los precios varían entre 70¥ hasta los 180¥.
SENTO & ONSEN
Los baños públicos (donde hay que bañarse rigurosamente desnudos) son toda una experiencia (Rober ya se animó!). Los hay de dos tipos: onsen, cuando el agua utilizada en los baños procede directamente de la naturaleza y tiene propiedades beneficiosas, y el sento, donde el agua no es de origen volcánico sino del grifo.
BEBES PELUDOS
Ojo a acercarte a los cochecitos de bebes: podrías llevarte una sorpresa. Si no nos crees… mira:
IRASSHAIMASE
Escucharás esta expresión miles veces al día: es la manera japonesa de darte la bienvenida en un restaurante/tienda/supermercado. Al principio Rober creía que decían ‘washing machineeee’ pero no, lo que gritan es ‘irasshaimaseee’.
RYOKAN
No es el alojamiento más low cost de Japón aunque (por lo menos) una noche hay que probarlo. Dormir en un alojamiento tradicional (o en un shukubo, un monasterio budista) es una experiencia increíble: las puertas de papel de arroz, los miles detalles, dormir en un futón, el jardincito japonés bien cuidado… ohh que maravilla!
TÉ Y AGUA GRATIS
En los restaurantes dan agua y te gratis: ¿no es maravilloso? Tras el wáter es la otra cosa que importaríamos sin dudarlo a España!
FORTUNA
Los japoneses creen mucho en la suerte. En cada templo encontrarás maquinitas donde sacar boletos de la suerte (o de la mala suerte!), eso sí… por el precio de 10¥. Si el billetito te dice que eres afortunado, bien, puedes estar tranquilo. Si en cambio te dice que la suerte que te espera no es del todo buena siempre puedes contrarrestarla atando el papelito en una de las cuerdas que ponen para este propósito (no te preocupes que la encontrarás fácilmente ya que hay unos cuantos más desafortunados por allí!).
En los templos podrás ver también centenares de oráculos, amuletos y talismanes dejados por los peregrinos (aunque nos da la impresión que, al final, los verdaderos afortunados son los monjes, no es poco todo el dinero que recaudan!).
Estas son unas cuantas, pero hay otras muchas curiosidades de Japón que nos han chocado, como por ejemplo:
- Hay muchas más mujeres vestidas con kimonos de las que nos esperábamos, sobre todo en Kyoto.
- Los japoneses son super detallistas, ceremoniosos y organizados.
- Hay restaurantes de sushi a 100¥ (2 piezas por 80 céntimos de €!).
- Algo negativo es que, a diferencia del resto de Asia, el street food es escaso y bastante caro.
- Las japonesas se gastan un dineral en crema, maquillaje y productos de belleza (y además hay productos suuuuper raros, que merecen un post aparte).
- Hay muchos tipos de kit kat (de cítricos, té verde, judías rojas, cheescake, fresa, manzana, wasabi…).
- Uhhh casi nos olvidábamos del pachinko: salas llenas de gente –y ruido- donde la peña se lía a jugar a las maquinitas dejándose una fortuna en muchos casos… Esto también se merece un post enterito!
Obviamente llevamos tan poco tiempo en Japón que todo esto son solo las primeras impresiones. Los que sí nos dejó claro este país es que necesitaríamos muchos, muchos años para empezar a comprender su cultura. Este viaje está siendo uno de los mejores que hicimos nunca!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Compra el JRPass y muévete por Japón en tren aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Japón |
14 comentarios en “JAPÓN: PRIMERAS IMPRESIONES Y CURIOSIDADES”
Me he reído mucho jejenbuen resumen de primeras impresionaes 😉
Ais la taza del baño calentita….ya la echarás de menos ya u.u
Yo que voy a decir? Si estoy enamorada del país jeje (con sus cosas malas asumidas xD que tampoco es el paraíso… Pero es muy cordial y fácil para el visitante…creo yo…)
Disfrutad mucho!!!
Un abrazo
estamos viendo a ver como podemos meter una taza del baño en una maleta para cuando volvamos… no te decimos mas!
Besotes!!
Creo que algún viajero se trajo una toto de esas xD no recuerdo si paco y vero travel?? Alguien trajo algo jaja
Jajaja me ha encantado el post , que forma mas divertida de introducirnos en el país de Son Goku !
volant volant sempre amunt
Buah… Completamente de acuerdo con todo… Me quedé sin probar la experiencia del Ryokan, pero bueno, ya volveré. 🙂
Deseando seguir leyendo vuestras historias. 😀
Tenemos que montar nosotros un Ryokan en lo alto de alguna montaña gallega… o mejor en alguna calita de Andalucia… jiji
En mi zona tenemos aguas termales xD
Debo decir que me encantan sus notas, en especial la del water inteligente, que manera de reírnos con mi madre, pero creo que cada hogar debería tener uno de eso, saludos.
en estas cosas se nota que pais esta desarrollado y cual no 😛 jaja. Gracias por leernos!
Bueno bueno, a partir de ahora creo que os vais a encontrar muchos comentarios míos en los posts de Japón jejeje Por fin reubicada interiormente, que desde que volvimos a casa no levantábamos cabeza! y supongo que porque en Septiembre volvemos a Japón, nos encantará empaparnos de vuestra experiencia en este país, que como podéis ver nos encantó tanto que tenemos que volver… jijiji Que, como siempre, me río mucho con vuestros posts y que me encanta como explicáis lo que yo misma también sentí! Un saludo majos!
Vais a flipaaaarrrr!!! Muchas gracias por el comentario! La verdad es que se agradece recibir estas palabras de unos viajeros natos como vosotros!! Un abrazo fuerte chicos!!
hola chicoss!! nos vamos a Japón el 18 y nos gustaría hacer coachsurfing también. Me he apuntado a la pagina, pero no t4engo niiiiiidea de como va esto. No se si ya vamos tarde (aunque nos quedamos hasta el 2 de enero) podéis orientarnos un poco del funcionamiento?? mil graciasss
Hola Isabel! Gracias por leernos! El funcionamiento es sencillo, una vez dada de alta tendrás que buscar el lugar y las fechas donde querrás quedarte. Cuando te aparezcan los distintos anfitriones podrás ver sus perfiles, que parte de la casa dejan para dormir, requisitos, comentarios de otros huespedes, etc… Haz varias solicitudes a los que más te hayan convencido y a esperar. El resto ya es a través de mensaje con ellos, donde es la casa, como quedar, etc. Lo más importante es poner mucha info sobre ti en el perfíl, generar confianza y sobre todo, ser respetuosos! Un saludo y suerte!!